¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología
ANTICONCEPCIÓN HORMONAL COMBINADA (ÁREA MUJER)
El Dr. Juan Modesto nos habla de los anticonceptivos hormonales combinados. Recordad que, dentro de los anticonceptivos, existen algunos que consisten en el uso de hormonas. Dentro de ellos, los podemos dividir en los que sólo tienen Gestágeno, y los que tienen Estrógeno y Gestágeno. En este vídeo hablaremos de los segundos.
Después del preservativo, losa anticonceptivos hormonales combinados son el principal método anticonceptivo en nuestro país.
¿CÓMO FUNCIONAN?
Su mecanismo de acción principal es impedir la ovulación. Si queréis entenderlo mejor, podéis visualizar el vídeo que explica le ciclo ovárico:
Como resumen, los anticonceptivos hormonales combinados (AHC) aportan las hormonas que, de forma natural produce el ovario. Al sustituir sus hormonas, hacemos que el ovario quede en reposo, por lo que no se produce la ovulación.
¿SON EFECTIVOS?
Los AHC son teóricamente muy eficaces. Sin embargo, esta eficacia se ve directamente comprometida por el buen uso del medicamento. Pequeños olvidos pueden interferir directamente en esta eficacia.
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
Los AHC pueden administrarse de distintas formas. Apenas existe diferencia en cuanto a la eficacia de los distintos preparados.
VÍA ORAL: En España es la vía más utilizada, existiendo múltiples formulaciones. La mayoría de los compuestos cuentan con 21 píldoras con fármaco, dejando 7 días al ciclo de descanso. (Este descanso puede seguirse con mayor facilidad mediante pastillas “placebo”.
ANILLO: El anillo vaginal se utiliza durante tres semanas, dejando una de descanso. Esta vía, además de reducir potencialmente los olvidos, evita el compromiso en la absorción por procesos intestinales, como vómitos o diarrea.
PARCHE: Se utiliza un parche semanal, utilizando uno cada semana durante 3 semanas, con otra de descanso. Tampoco se ve influido por procesos gastrointestinales.
INYECTABLE: Sólo existe comercializado un inyectable mensual, que además no está de venta en España, debido a su falta de uso. Se suele administrar entre los días 7º y 8º del ciclo.
EFECTOS SECUNDARIOS
Los efectos adversos y efectos beneficiosos se estudian en vídeos por separado:
– Beneficios no anticonceptivos:
o https://aulaginecologia.com/mujeres/ciclo-menstrual-fertilidad-y-anticonceptivos/beneficios-no-anticonceptivos-2/
– Efectos adversos de los anticonceptivos:
o https://aulaginecologia.com/mujeres/ciclo-menstrual-fertilidad-y-anticonceptivos/efectos-adversos-de-los-anticonceptivos-2/
¿CUÁL DEBO ELEGIR?
Se recomienda consultar con tu médico, matrona o ginecólogo para que te ayude a elegir el anticonceptivo que más te conviene, además de cerciorarnos de que no hay ninguna contraindicación para el mismo.
¿CÓMO COMENZAR?
Habitualmente, suele iniciarse la toma de ACH el primer día de la siguiente mensturación. (Hay que acalarar que esto sólo hace referencia al primer ciclo, después se continuará tras los 7 días de descanso, independientemente del momento de la menstruación).
SANGRADO INTERMENSTUAL
Los sangrados intra-cíclicos no comprometen la eficacia ni la seguridad del método. Si se perpetúan o aumentan en intensidad, y te preocupan, se puede cambiar de preparado o de vía de administración.
REGLA AUSENTE
La ausencia de menstruación no influye en la eficacia ni en la seguridad del método. Si ocurre, debes estar tranquila.
PERIODOS DE DESCANSO
No está justificado realizar periodos de descanso, ya que no aporta ningún beneficio, aumenta el riesgo de embarazo y pueden reaparecer los síntomas de “reinicio”, como náuseas o distensión abdominal.
CAMBIO DE MÉTODO
Si vas a cambiar de un AHC a otro, puedes hacerlo en cualquier momento del ciclo sin necesidad de anticoncepción adicional. Sin embargo, si vas a cambiar desde otro tipo de anticonceptivo, debes consultar con un profesional, porque es posible que necesites usar preservativo durante algunos días.
¿PUEDO CAMBIAR LA FECHA DE LA REGLA?
Puedes modificar el momento de aparición de la regla tomando comprimidos de más o disminuyendo la semana de descanso. Sin embargo, no es recomendable acortar los días de toma de medicamento.
¿PUEDO TOMAR OTROS MEDICAMENTOS?
Algunos medicamentos pueden interactuar con los anticonceptivos, disminuyendo su eficacia. Por eso recomendamos consultar con un profesional siempre que se vaya a tomar algún otro medicamento.
¿QUÉ PASA SI VOMITO O TENGO DIARREA?
Pueden comprometer la eficacia del método. Se recomienda repetir la toma si ocurren tras 2-4 horas de la toma de la pastilla. Si persisten, se recomienda usar un método adicional, al menos durante 7 días.
¿Y SI SE ME OLVIDA?
Consulta en la web en el vídeo titulado “Olvidos usando Anticonceptivos”:
¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología
Automated page speed optimizations for fast site performance