¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología
ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA FEMENINOS
Los primeros métodos empleados para evitar un embarazo no deseado fueron los llamados métodos de barrera, que se caracterizan porque suponen una limitación física para la llegada del fluido seminal al canal cervical. Los principales son el condón masculino y femenino, el diafragma, las esponjas vaginales y los espermicidas. En este post te explicamos los métodos de barrera femeninos, dejando a un lado el preservativo masculino.
Más información, otros vídeos, pocast, PDFs y más……. AULAGINECOLOGIA.COM
(Síguenos también en Facebook, Twitter y en el Instagram @aulaginecologia).
DIAFRAGMA Y CAPUCHÓN CERVICAL
El diafragma cervical se coloca cubriendo el cérvix, proporcionando una barrera entre en canal cervical y los espermatozoides. En la actualidad se recomienda su uso combinado con geles espermicidas para incrementar su eficacia anticonceptiva.
¿Cómo se usa?
La propia mujer puede colocarse el capuchón cervical hasta 8 horas antes de la relación sexual y debe retirarse hasta 6-8 horas después. Requiere cierta práctica para su correcta colocación
¿Es eficaz?
Índice de Pearl en condiciones reales: 16.
Índice de Peral en condiciones ideales: 6
Ventajas y desventajas
Las principales ventajas son la seguridad y la inocuidad del método, pero puede interferir en la espontaneidad de las relaciones sexuales y su colocación requiere cierto aprendizaje y puede ser difícil en caso de prolapso de órganos pélvicos. Además, parecen aumentar el número de infecciones de orina y su uso durante más de 24 horas aumenta el riesgo de síndrome de shock tóxico. Su eficacia es inferior a la de otros métodos anticonceptivos. Aunque ofrecen cierta protección frente a ITS, no protegen frente a la adquisición del VIH.
CONDONES FEMENINOS
Dispositivo de látex o de poliuretano que reviste el cérvix, la vagina y el introito, proporcionando una barrera amplia al paso de espermatozoides a través del cuello del útero. Supone un 1% de los condones fabricados.
¿Cómo se usa?
Debe ser colocado por la propia mujer antes de tener relaciones sexuales. No requiere el uso de espermicidas.
¿Es eficaz?
Índice de Pearl en condiciones reales: 21
Índice de Peral en condiciones ideales: 5
Ventajas y desventajas
El condón femenino protege frente al contagio de ITS, incluyendo el VIH. Presentan una mayor dificultad de colocación frente al preservativo masculino y se ha descrito mayor tasa de deslizamientos y de problemas mecánicos que con el masculino. Además, para algunas parejas implica una pérdida de espontaneidad de las relaciones sexuales.
ESPONJAS ANTICONCEPTIVAS
Esponja sintética blanda que se coloca al fondo de la vagina, sobre el cérvix, y que contiene nonoxinol 9, con una función de barrera y espermicida.
¿Cómo se usa?
La mujer debe colocar la esponja dentro de la vagina y dejarla un mínimo de 6-8 horas tras la relación sexual. Debe retirarse antes de las 24 horas.
¿Es efectivo?
Menos efectivo que el diafragma.
Índice de Pearl en condiciones reales: 25.
Índice de Peral en condiciones ideales: 12
GELES ESPERMICIDAS
Sustancias que inmovilizan o inactivan a los espermatozoides, principalmente nonoxinol 9. Existen diferentes formas de presentación: esponjas, tabletas vaginales, supositorios, espumas, geles…
¿Cómo se utilizan?
Deben ser colocados por la mujer en el fondo vaginal antes de iniciar la relación sexual. No debe retirarse el espermicida hasta al menos pasadas 6 horas desde la relación sexual. Pueden ocasionar irritación vaginal y reacciones alérgicas. No se han descrito efectos teratogénicos.
¿Son eficaces?
Son muy poco eficaces cuando se utilizan de forma independiente.
Ventajas y desventajas
El principal inconveniente es la pérdida de espontaneidad en las relaciones sexuales y su escasa eficacia.
¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología
Automated page speed optimizations for fast site performance