- 04/04/2021
PROBLEMAS CON EL ESSURE

- PODCAST
PROBLEMAS CON EL ESSURE®
El dispositivo intratubárico (DIT) conocido como Essure®, ha sido un método anticonceptivo definitivo utilizdo desde 2002 hasta su retirada del mercado en 2017. Desde entonces muchas han sido las mujeres que han decidido retirárselo, algunas por sus efectos secundarios y otras por miedo a que aparecieran los mismos.
Más información, otros vídeos, pocast, PDFs y más……. AULAGINECOLOGIA.COM
(Síguenos también en Facebook, Twitter y en el Instagram @aulaginecologia).
EL DISPOSITIVO ESSURE®
En 2002 comenzó a utilizarse el Essure® como método ancticonceptivo definitivo. Se trata de un dispositivo intratubárico (DIT) que se colocaba por vía histeroscópica en las trompas, provocando una fibrosis irreversible a las pocas semanas de su inserción.
EFECTOS SECUNDARIOS
Es difícil determinar la incidencia real de complicaciones y efectos secundarios, como tampoco se conocen bien el mecanismo de los mismos.
A CORTO PLAZO: La principal complicacióna corto plazo ha sido la necesidad de una segunda intervención por no haber conseguido una ópitima inserción del DIT. Otras posibles complicaciones son el sangrado, la infección, la preforación del trompas o el útero o la migración del dispositivo a la cavidad peritoneal.
A LARGO PLAZO: Es muy difícil conocer la incidencia de complicaciones al largo plazo. Se atribuyen principalmente a dos mecanismos: la reacción a cuerpo extraño y la alergia provocada por el níquel, presente en estos dispositivos.
Algunos de los efectos secundarios más frecuentemente reportados son los siguientes:
– Dolor pélvico: Se calcula que un 4% de las mujeres que se colocaron un Essure® tienen en algún momento dolor pélvico persistente.
– Disfunción menstrual: Existen discrepancias a cerca de si el Essure@ ha podido ser causa directa de alteraciones en el patrón menstrual o de sangrados más abundatnes.
– Otros síntomas: algunas pacientes refieren aparición de síntomas que, a priori, pueden parecer poco relacionables directamente con el Essure®. Algunos de los que con más frecuencia se han referido son: dolor articular, cansancio, cefaleas, urticaria y picores, alopecia e incluso depresión.
VALORACIÓN DEL RIESGO/BENEFICIO
El DIT está pensado para quedar insertado de forma indefinida. Sin embargo, en caso de aparecer efectos secundarios se puede valorar la posiblidiad de retirarlo.
TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN
Aunque no existe un consenso la respecto, parece que la laparoscopia es la mejor vía de extracción del Essure®.
– Vía histeroscópica: Utilizamos esta vía cuando hay un gran porcentaje del DIT en cavidad uterina (14 anillas o más), cuando lo desee expresamente la paciente (siempre que podamos ver al menos una parte del DIT en cavidad).
– Vía laparoscópica: es la vía más ampliamente utliziada. Generlamente asociaremos una salpinguectomía ya que parece que esto puede reducir, de forma secundaria, el riesgo de cáncer de ovario en el futuro.
– Laparoscopia-histeroscopia: en algunas ocasines se puede realizar una histeroscopia después de la laparoscopia para confirmar que no qeden restos del DIT, sobre todo si la extracción ha sido dificultosa.
– Cornuectomía: Algunos autores propugnan la realización de una “mini-cornuectomía” para minimizar el riesgo de extracción parcial del DIT.
SITUACIONES ESPECIALES
– Una parte importante del DIT está en cavidad: en caso de que la mayoría, o una parte importante del Essure® se encuentre dentro de la cavidad uterina, podría intentarse una extracción por vía histerorscópica.
– Perforación: En caso de perforación tubárica, la técnica no será distina a la de extracción habitual ni presumiblemente más dificultosa.
– DIT en cavidad peritoneal: la micración del dispositivo a la cavidad peritoneal puede requerir la colaboración de algún otro especialista, como un cirujano general o un urólogo, en función de la localización del Essure®.
– Histerectomía: En casos muy seleccionados, la histerectomía puede ser necesaria para retirar el Essure® en su totalidad.
DESEO DE RECUPERAR LA FERTILIDAD
En las mujeres que desean recuperar la fertilidad después de la colocación de un Essure® se suele recurrir a la FIV para conseguir embarazo. También existe la posibilidad de intentar repermeabilizar las trompas, aunque los resultados de esta técnica son inciertos y requiere de un personal entrenado a este respecto.