SANGRADO MENSTRUAL ABUNDANTE

La hipermenorrea o sangrado menstrual abundante es un problema muy frecuente y un motivo de consulta muy habitual. En este vídeo el Dr. Modesto nos explica las causas y tratamiento del sangrado menstrual abundante

DEFINICIÓN
Se considera un ciclo menstrual normal aquel que tiene una cantidad de entre 5 y 80 mL. Lógicamente es muy difícil medir exactamente la cantidad exacta de sangrado durante la regla.

EPIDEMIOLOGÍA
La prevalencia de hipermenorrea se encuentra entre el 8 y el 27% de las mujeres en edad fértil. Este problema es más frecuente en los extremos de la edad reproductiva, es decir, en la adolescencia y en la premenopausia.

CAUSAS
Podemos dividir las cusas de sangrado menstrual abundante en dos grandes grupos: orgánicas (o estructurales) y funcionales.
– Causas orgánicas: pólipos, miomas, adenomiosis (endometriosis en el espesor del miometrio), cáncer de endometrio, desgarros, ectopia cervical…
– Causas funcionales: estados disovulatorios (síndrome de ovario poliquístico, inmadurez del eje, ovarios próximos a la menopausia que ovulan con menos frecuencia), hiperplasia endometrial, coagulopatías, fármacos (Acenocumarol, Tamoxifeno)….

DIAGNÓSTICO
El diagnóstico del sangrado menstrual abundante comienza siempre con una buena anamnesis y una buena exploración. Será muy importante descartar la posibilidad de embarazo. Solemos pedir también pruebas de laboratorio. Casi siempre utilizaremos la ecografía como prueba de imagen de primera línea. Podemos hacer otras pruebas como la histerosonografía o la histeroscopia.

TRATAMIENTO MÉDICO: suele ser el tratamiento de primera línea… DIU LNG, ACO hormonal combinado, Antifibrinolíticos como el Á.Tranexámico, Gestágenos, AINEs…

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO: En general lo reservamos para cuando existe patología intracavitaria (como pólipos o miomas) o cuando el tratamiento médico no ha tenido éxito.

Suscribirse
Notificar por
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más temas que te pueden interesar...

SÍNDROME DE ASHERMAN

SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO I

MASAS ANEXIALES

DIABETES PRE-GESTACIONAL

0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox