Cirugía

CIRUGÍA DE LA ENDOMETRIOSIS

CIRUGÍA DE LA ENDOMETRIOSIS:

El Dr. José María Puerta nos introduce a los conceptos básicos de la cirugía de la endometriosis: estratagia que seguiremos, instrumental recomendado, preparación de la cirugía… También repasará órgano por órgano los principales «tips» en cada órgano afectado.

VÍDEOS RELACIONADOS PARA PACIENTES: https://aulaginecologia.com/sin-categoria/endometriosis-2/

CIRUGÍA DE LA ENDOMETRIOSIS

La cirugía de la endometriosis se considera compleja e impredecible debido a las alteraciones graves de la anatomía que pueden surgir. La recurrencia, muchas veces, es consecuencia de cirugías incompletas. La experiencia del cirujano es crucial, ya que tras 30 intervenciones, se observa una reducción en las tasas de recurrencia.

CONSIDERACIONES PREVIAS

Antes de abordar la cirugía de la endometriosis, es crucial contar con un diagnóstico preoperatorio detallado. Una vez diagnosticada, incluso incidentalmente, es esencial derivar al paciente a unidades especializadas en endometriosis. Está bien documentado que la experiencia del cirujano influye en las tasas de recurrencia. Además, un tratamiento médico hormonal previo a la cirugía no ha demostrado ser necesario, ni mejora la tasa de recurrencia. Contrariamente a algunas creencias, no es necesario un tratamiento médico hormonal previo a la cirugía. Se ha demostrado que este no influye en los resultados postoperatorios ni en las tasas de recurrencia.

TÉCNICA QUIRÚRGICA

El conocimiento profundo de la anatomía y los espacios avasculares es esencial. La exploración bajo anestesia, tanto vaginal como rectal, ayuda a comprender la anatomía y lo que el cirujano encontrará durante el procedimiento. Se debe comenzar desde áreas de fácil acceso hacia las más complejas y siempre asegurar una buena exposición del campo de trabajo.

ENDOMETRIOMAS

En el caso de endometriomas ováricos, la técnica estándar es la quistectomía, que presenta las tasas más bajas de recurrencia. Esta técnica no se asemeja a la de un quiste simple, ya que verdaderamente se trata de un pseudoquiste y, la mayoría de las veces es imposible retirarlo por completo sin romperlo. Posterior a la extirpación, se recomienda suturar el lecho para prevenir complicaciones y minimizar la utilización de energía para preservar la reserva ovárica.

LIGAMENTOS UTEROSACROS

La endometriosis profunda frecuentemente afecta a los ligamentos uterosacros. Es fundamental conocer el espacio entre el uréter y el ligamento uterosacro, conocido como espacio para rectal medial, (o espacio de Okabayasi). Una vez lateralizado el uréter, se puede proceder con la escisión de la lesión.

TÉCNICA LUNA

La técnica LUNA (Laparoscopic Uterine Nerve Ablation) consiste en la interrupción de las vías nerviosas en los ligamentos uterosacros. Aunque su eficacia es discutida, ha demostrado ser útil en pacientes con dismenorrea relacionada con endometriosis. Es útil especialmente en pacientes con dismenorrea moderada o severa pero sin gran afectación anatómica.

INTESTINO

El abordaje intestinal implica tres técnicas principales: shaving (afeitado), resección discoide o resección segmentaria. La elección depende del grado de afectación circunferencial del intestino y, en la mayoría de los casos, se decidirá in situ durante la propia cirugía. La laparoscopia ha revolucionado este abordaje, en especial la preservación nerviosa, ya que el plexo hipogástrico transita por el espacio pararectal.

SISTEMA URINARIO

En la afectación vesical, la cistectomía parcial es la técnica recomendada. Para afectaciones ureterales, el 95% de los casos se solucionan con una ureterolisis. Es vital realizar un estudio prequirúrgico adecuado y considerar herramientas adicionales como la indocianina o el catéter doble J ureteral.

CONCLUSIÓN

La cirugía de endometriosis requiere un conocimiento especializado, experiencia y una correcta planificación. La formación continua y el acceso a recursos como los ofrecidos en aulagapunc.com son esenciales para garantizar los mejores resultados para los pacientes.

Suscribirse
Notificar por
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Quizás te pueda interesar...

PH DE CALOTA FETAL

CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO 2

HEMATOLOGÍA Y EMBARAZO

BOLSA ROTA

TUMOR DE OVARIO BORDERLINE

AMENORREA OVÁRICA

0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox