LAPAROSCOPIA EN ONCO-GINE

LAPAROSCOPIA EN GINECOLOGÍA ONCOLÓGICA
La laparoscopia, al compararla con la cirugía laparotómica, ha demostrado:
– Mejor recuperación y por ello una menor estancia hospitalaria.
– Menor pérdida sanguínea.
– Menor tasa de complicaciones.
– Menor morbimortalidad.
– Mejores resultados estéticos.

Más información, otros vídeos, pocast, PDFs y más……. AULAGINECOLOGIA.COM
(Síguenos también en Facebook, Twitter y en el Instagram @aulaginecologia).

Permite alta calidad de imagen, lo que contribuye a una cirugía más precisa, con posibilidad de preservación nerviosa, así como empleo de diferentes filtros de cámara que ayudan a reducir lesiones vasculares y ureterales, etc.

Inconveniente: curva de aprendizaje más alta, con tiempos quirúrgicos, sobre todo al principio de la curva de aprendizaje, más prolongados.

CÁNCER DE ENDOMETRIO
En lo que a nuestro tema concierne, hablaremos de las peculiaridades intrínsecas al tipo de cirugía laparoscópica: El último consenso de la NCCN y la ESGO recomienda enfoques mínimamente invasivos (laparoscópicos o robóticos) en pacientes con una enfermedad limitada al útero, de acuerdo con la evidencia aportada por estudios prospectivos aleatorizados (ensayo LAP2 del Gynecologic Oncology Group). Este enfoque conduce a una menor morbilidad operatoria y a una estancia hospitalaria más corta que la cirugía abierta, sin comprometer los resultados oncológicos.

CÁNCER DE CÉRVIX
El tratamiento del cáncer de cérvix depende mucho del estadio y de la afectación o no ganglionar, puesto que tanto la afectación parametrial como la ganglionar, van a hacer que nos decidamos por la radioquimio antes que por la cirugía.

CÁNCER DE OVARIO
En cuanto al cáncer de ovario, el tratamiento quirúrgico se podría resumir en que el factor pronóstico más importante para la supervivencia de las pacientes es la ausencia de tumor residual tras la cirugía primaria. Es por ello que la cirugía laparoscópica en este cáncer es donde quizás queda más relegada, dado que los diagnósticos suelen ser tardíos en el cáncer de ovario, y la cirugía requerir de la práctica de varias técnicas complejas en la misma cirugía, como puede ser resecciones intestinales, omentectomía en epiplón afectados, exéresis de masas bulky que pueden afectar a regiones con alta vascularización, etc. La comodidad que aporta la cirugía robótica quizás la coloque un escalón por encima en estos casos de la cirugía laparoscópica.

CÁNCER DE VULVA
Por último, en el cáncer de vulva encontramos también importantes aplicaciones para la cirugía mínimamente invasiva, aunque, dada la escasez de casos, la curva de aprendizaje será más compleja y solo se recomienda este tipo de cirugía en centros de referencia.

Suscribirse
Notificar por
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más temas que te pueden interesar...

HISTERECTOMÍA LAPAROSCÓPICA

CIRUGÍA GINECOLÓGICA

SARCOMAS UTERINOS

CLEISIS DE LEFORT

0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox