¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología
TORCH: TOXOPLASMA, RUBEOLA y VARICELA DURANTE EL EMBARAZO
En este vídeo la Dra. Gala Melgar analiza las infecciones TORCH durante el embarazo, centrándonos en las enfermedades específicas de Toxoplasmosis, Rubeola y Varicela. Estas infecciones pueden tener consecuencias graves para el feto cuando se adquieren durante la gestación, especialmente antes de las 20 semanas.
TOXOPLASMA
Comenzaremos con la Toxoplasmosis, causada por el parásito protozoo Toxoplasma gondii. La transmisión ocurre principalmente a través de la ingestión de carne cruda o poco cocida que contiene quistes o taquizoítos, así como por el contacto con agua, tierra o vegetales contaminados. Examinaremos la transmisión vertical y los posibles efectos en el feto, como la afectación ocular y neurológica grave.
RUBEOLA
Continuaremos con la Rubeola, una infección viral transmitida por vía respiratoria. Esta enfermedad se caracteriza por un exantema leve seguido de linfadenopatía en el cuello. El síndrome de rubeola congénita puede provocar defectos cardiovasculares, oculares, del sistema nervioso central y pérdida gestacional, siendo más grave cuando se adquiere en el primer trimestre. Analizaremos el diagnóstico, las complicaciones maternas y las medidas preventivas, incluida la vacunación.
VARICELA
Posteriormente, abordaremos la Varicela, una enfermedad exantemática altamente contagiosa causada por el virus de la varicela-zóster. Discutiremos su transmisión, tanto materna como fetal, y los posibles efectos en el feto, como lesiones cutáneas, musculoesqueléticas, oculares y anomalías del sistema nervioso. También examinaremos las medidas preventivas y las precauciones que se deben tomar durante el parto.
Es esencial comprender a fondo estas infecciones TORCH durante el embarazo para salvaguardar la salud materna y el desarrollo adecuado del feto. Si deseas obtener más información detallada sobre otras infecciones, como el citomegalovirus, el virus del herpes simple y la sífilis, te invitamos a consultar nuestros videos adicionales.
¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología