¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología
OBJECIÓN DE CONCIENCIA?
El Dr. Juan Modesto nos cuenta que, la objeción de conciencia se define como un derecho subjetivo que permite a los profesionales de la salud resistirse a llevar a cabo una intervención.
¿QUÉ ES LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA?
La objeción de conciencia se define como un derecho subjetivo que permite a los profesionales de la salud resistirse a llevar a cabo una intervención, incluso si está dispuesta legal o administrativamente, cuando esta acción contradice sus principios éticos, morales o religiosos.
¿POR QUÉ ALGUNOS PROFESIONALES DE LA SALUD SE ACOGEN A ESTE DERECHO?
El médico, como cualquier otro profesional, es un agente ético. Como tal, tiene el derecho, pero también la obligación, de plantearse siempre la bondad de sus actuaciones, ya que es responsable de las mismas, independientemente de si estas son legales.
¿CUÁNDO PUEDE APLICARSE LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA?
La objeción de conciencia puede aplicarse cuando un médico o profesional de la salud se enfrenta a una intervención o procedimiento que va en contra de sus convicciones éticas, morales o religiosas.
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES DILEMAS EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA?
Algunos de los principales dilemas éticos incluyen: -El derecho a la autonomía de la paciente -El derecho a la vida y la salud del feto: Los profesionales de la salud deben sopesar el bienestar y la vida del feto en desarrollo con el derecho de la mujer a tomar decisiones sobre su embarazo y su cuerpo. -Los conflictos entre valores culturales y religiosos: Los médicos pueden enfrentarse a conflictos entre los valores y creencias culturales o religiosas de sus pacientes y sus propias creencias personales. -La equidad y acceso a la atención médica: La objeción de conciencia puede plantear cuestiones de equidad en el acceso a ciertos servicios médicos, especialmente en áreas donde hay menos recursos.
¿CUÁL ES EL LÍMITE DE LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA?
La objeción de conciencia no debe perjudicar la salud y el acceso a los servicios médicos de los pacientes. El límite de la objeción de conciencia reside en que esta no puede implicar una negación sistemática o colectiva de ciertos actos o servicios médicos.
¿ES BUENO QUE EXISTA UN «REGISTRO» DE MÉDICOS OBJETORES?
La existencia de un «registro» de médicos objetores es un tema de debate en la sociedad y en la comunidad médica. Algunos argumentan que un registro podría ser útil para garantizar que los servicios médicos necesarios estén disponibles para los pacientes, especialmente en áreas rurales o con pocos profesionales de la salud.
¿HAY ALGUNA LEY EN ESPAÑA QUE REGULE ESTE DERECHO?
En España, el derecho a la objeción de conciencia está reconocido y protegido en la Constitución, y los códigos de ética médica y deontológica también respaldan este derecho para los profesionales de la salud.
¿QUÉ DICE EL CÓDIGO DE DEONTOLOGÍA MÉDICA?
La objeción de conciencia está recogida en el capítulo 7 del Código de deontología médica de 2018. En nuestra página web encontraréis los artículos relacionados.
¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología