- 05/04/2021
RECONSTRUCCIÓN MAMARIA

- PODCAST
RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
La Dra. Francés, nos habla de la recunstrucción mamaria en el cáncer de mama. La reconstrucción mamaria se lleva a cabo cuando por un motivo oncológico es necesario extirpar parte o la totalidad de la mama de una paciente. En los últimos años, ha habido muchos avances en cuanto al conocimiento del cáncer de mama, siendo ahora el tratamiento personalizado en cada caso acorde al tipo de tumor.
Más vídeos, podcast, PDFs y más…. AULAGINECOLOGIA.COM
(Síguenos también en Facebook, Twitter y en el Instagram @aulaginecologia)
La reconstrucción mamaria se adapta también en cada caso al tipo de tumor y a los tratamientos oncológicos que va a recibir la paciente, con el fin de mejorar la calidad de vida, sin interferir en los tratamientos oncológicos. Por tanto, cada paciente tendrá un tipo de tumor con un tratamiento oncológico específico y una reconstrucción mamaria que se adapte a cada paciente y sus circunstancias.
RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
El momento de la reconstrucción van a depender del tipo de tumor, de los tratamientos oncológicos necesarios, de las características de la paciente y de los medios hospitalarios.
RECONSTRUCCIÓN MAMARIA INMEDIATA
Es aquella que se lleva a cabo en la misma cirugía en la que se extirpa el tumor.
CIRUGÍA CONSERVADORA DE LA MAMA: Es posible cuando el tamaño del tumor es pequeño respecto al tamaño de la mama. Si se extirpa solo parte de la mama, esto se conoce como tumorectomía.
Cirugía conservadora.
En este tipo de intervención, la paciente en una sola cirugía se trata de su cáncer y además obtiene unas mamas más pequeñas, levantadas y bonitas.
MASTECTOMÍA: Cuando el tamaño del tumor exige que extirpemos gran parte de la mama de forma que no es posible hacer una mama bonita tras su extirpación, o cuando el tumor es agresivo y es necesaria una cirugía más radical o bien por deseos de la paciente, se lleva a cabo la mastectomía que es la extirpación completa de la mama.
*nota: en algunas ocasiones será posible realizar una mastectomía conservadora del Complejo areola pezón
RECONSTRUCCIÓN MAMARIA DIFERIDA
Es aquella que se realiza después de haber realizado el tratamiento oncológico.
CIRUGÍA CONSERVADORA: La cirugía conservadora del cáncer de mama implica obligatoriamente la administración de radioterapia posterior. Esto provoca con el paso del tiempo una disminución del volumen de la mama tratada, así como un aumento de su consistencia, de forma que tiene menos “caída”. Pueden aparecer asimetrías con los años, como es una mama más grande y caída que la mama tratada. En esos casos se puede realizar una reducción de la mama sana para equipararla a la mama tratada.
MASTECTOMÍA: Hay dos tipos de reconstrucción tras mastectomía, cada una con sus ventajas, inconvenientes e indicaciones que explicaremos a continuación:
Reconstrucción con implantes (ya explicada en reconstrucción inmediata): Se trata la modalidad reconstructiva más empleada, se lleva a cabo cuando no se ha administrado radioterapia. Consiste en dos fases, una primera fase en la que se introduce el expansor y se expande hasta obtener el volumen deseado; y una segunda fase en la que se recambia el expansor por la prótesis definitiva y se simetriza la mama sana.
Reconstrucción autóloga (con tejido propio de la paciente):
Cuando la paciente ha recibido radioterapia, es necesario aportar tejido de la propia paciente. De donde se va a sacar el tejido dependerá del tipo de cuerpo de cada paciente y de sus deseos. Hay dos posibilidades, a grandes rasgos:
1. Reconstrucción con colgajo de Dorsal Ancho:
El dorsal ancho es un músculo que hay en la espalda, es grande y aporta gran volumen de tejido en la mama. No deja secuelas funcionales salvo en caso de escaladores profesionales o parapléjicos que usen mucho la musculatura de la espalda para su día a día.
2.Reconstrucción con colgajo DIEP (Deep Inferior Epigastric Perforator) o tejido abdominal:
Consiste en obtener el tejido del abdomen para reconstruir la mama. Las ventajas de esta modalidad es que permite obtener gran cantidad de volumen para hacer una mama o incluso en muchas ocasiones dos, además mejora el contorno corporal en aquellas pacientes con tejido sobrante en esta localización (barriguita), y en un tiempo quirúrgico. Además, la reconstrucción es completamente autóloga.
RECONSTRUCCIÓN DEL COMPLEJO AREOLA PEZÓN: Se trata del último paso reconstructivo, sencillo pero muy importante desde el punto de vista estético ya que es lo que hace que sea una mama más real. Suele realizarse como último paso independiente de la reconstrucción, en régimen ambulatorio y con anestesia local.
Temas relacionados:
– Hepatopatías y embarazo: https://www.youtube.com/watch?v=oq4W0…
– Colestasis del embarazo: https://youtu.be/MsRyuc6TckQ
– Cardiopatías y embarazo: https://www.youtube.com/watch?v=jdnUl…
– Depresión postparto: https://www.youtube.com/watch?v=sjpbU…
Más información, vídeos, podcast y PDF en…. AULAGINECOLOGIA.COM