Cirugía

CLEISIS DE LEFORT

COLPOCLEISIS DE LEFORT

La cleisis de Lefort es la cirugía obliterativa más utilizada. En este vídeo el Dr. Juan Modesto nos explica paso a paso cómo realizarla.

AGRADECIMINETO: Imágenes cedidas por el Dr. Mikel Goitia.

PROCEDIMIENTO PASO A PASO

TRACCIÓN DER CERVIX para evertir completamente la vagina. Algunos cirujanos realizan hidrodisección del epitelio vaginal. También puede utilizarse una solución de lidocaína con o sin epinefrina.

Se procede a la DISECCIÓN aguda o roma del epitelio vaginal, que se separa de la capa muscular subyacente. Hay que intentar despegar sólo la mucosa y dejar la mayor cantidad de tejido posible en el que podremos apoyarnos después.

La pieza rectangular de la pared vaginal anterior debe extenderse desde prácticamente el cérvix hasta 4 cm por debajo del meato uretral externo.

Ya se realice una colpocleisis parcial o total, se deben dejar 3-4 cm de epitelio vaginal distal para evitar la tracción de la uretra posterior al suturar las capas anterior y posterior de la vagina. De lo contrario, puede aumentar el riesgo de aparición de IOE “de novo”.

En la cara posterior el cuadrado de mucosa que se extirpa debe ser algo mayor, ya que llegará de cérvix a periné. Esto facilitará la posterior sutura de ambas paredes vaginales. Este paso puede verse dificultado por un bajo grado de prolapso posterior, por lo que acceder al Douglas posterior puede ser difícil. En estos casos pude recurrirse a realizar dos cuadrados, en la cara posterior, accediendo por último a la parte más profunda de la vagina posterior.

En caso de apertura accidental del peritoneo deberemos cerrarlo mediante sutura reabsorbible.

El borde de la pared vaginal anterior SE SUTURA al borde de la pared vaginal posterior mediante sutura de absorción lenta. Puede ser de utilidad comenzar con la sutura de los ángulos para visualizar mejor el procedimiento que vamos a realizar.

Realizaremos una sutura POR PISOS, de craneal a caudal. La fascia endopélvica subyacente anterior y posterior puede unirse mediante puntos sueltos o con una sutura continua en cada “piso”. De esta manera, el propio procedimiento empuja gradualmente el útero o el vértice de la cúpula vaginal hacia adentro. Cuando se ha invertido toda la vagina, los márgenes superior e inferior de ambos rectángulos se pueden suturar horizontalmente.

PERINEORRAFIA: en caso de que consideremos necesario, se puede realizar una perineorrafia (ver vídeo de “Plastia posterior”, aproximando o no los músculos elevadores).

COLPECTOMÍA TOTAL: Este procedimiento se realiza en ausencia de útero. En este caso resecaremos la vagina anterior y posterior, sin dejar bandas laterales de mucosa. La sutura se realizará también en forma de “pisos”, pero en este caso mediante “bolsas de tabaco”, invirtiendo lentamente la capa muscular y la fascia vaginal.

Suscribirse
Notificar por
guest
2 Comentarios
El más antiguo
El más reciente Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Rosa María

En qué casos se utiliza esta cirugía?

Gala Melgar

En mujeres mayores que presentan prolapso de órganos pélvicos.

Quizás te pueda interesar...

CIRUGÍA DE LA IOE

ENTRADA EN LAPAROSCOPIA

PROLAPSO DE ÓRGANOS PÉLVICOS

CONIZACIÓN: TÉCNICA QUIRÚRGICA

PLASTIA ANTERIOR

PROBLEMAS CON EL ESSURE

2
0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox