¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología
MASTITIS EN MUJERES NO LACTANTES (ÁREA MUJER)
El Dr. Juan Modesto nos habla de forma resumida sobre la mastitis fuera del periodo de lactancia.
La mastitis comprende la inflamación del tejido mamario. La mayoría de las veces, aunque no siempre, esta inflamación se debe a una infección. En este vídeo vamos a hablar de la mastits fuera del periodo de lactancia, ya que hay otro vídeo en el que se habla expresamente de la mastitis puerperal.
¿QUÉ ES LA MASTITIS?
La mastitis se produce por una inflamación de los conductos mamarios subareolares. En la mayoría de las ocasiones, esta inflamación se produce por una infección
¿POR QUÉ SE PRODUCE?
Aunque la causa de la mastitis es desconocida, sí que sabemos que la obstrucción de los conductos puede favorecer la aparición de una inflamación e infección. Al inlamarse, el conducto termina por romperse y formar pus. A la acumulación de pus la denominaremos “absceso”.
FACTORES PREDISPONENTES
Suele ocurrir en mujeres jóvenes y es más frecuente en aquellas que han tenido hijos. El principal factor predisponente para sufrir una mastitis es el consumo de tabaco. Además, las mujeres fumadoras tienen también más riesgo de sufrir otros episodios de mastitis o de que esta no responda adecuadamente al tratamiento.
Esto se debe a que los productos tóxicos del humo del tabaco pueden dañar los conductos, ya sea de forma directa o por la falta de oxígeno, haciéndolos más susceptibles a sufrir una infección.
¿QUÉ SÍNTOMAS PRODUCE?
El síntoma principal de la mastitis es el dolor. Además, aparecerán otros signos como inflamación del área afectada, que podrá verse enrojecida, caliente y con un área aumentada de tamaño. Es frecuente también que las mujeres tengan fiebre.
Si aparece un absceso, es decir, una bolsa de pus, esta suele aparecer detrás del límite de la areola. Suele tocarse como un bulto algo más blando y suele doler. Es habitual que esta bolsa de pus se vacíe de forma espontánea.
¿CÓMO SE DIAGNOSITICA?
En la mayoría de los casos, el diagnóstico y es clínico, es decir, no se necesitan pruebas complementarias para confirmarlo. En ocasiones podemos necesitar una ecografía para descartar la aparición de un absceso.
En caso de tener que abrir un absceso, se suele cultivar el pus para determinar los microorganismos causantes de la infección.
¿CÓMO SE TRATA?
La base del tratamiento de la mastitis son los antibióticos. Utilizaremos pautas convencionales salvo que los cultivos nos recomienden utilizar distintos antibióticos.
En caso de que se forme una bolsa de pus, tendremos que vaciarla. En ocasiones este absceso se vaciará de forma espontánea por una abertura en la piel. Sin embarago, si esto no sucede, tendremos que vaciarlo mediante aspiración con una aguja o mediante una incisión.
Es muy importante recomendar el cese del consumo de tabaco para minimizar el riesgo de recaídas.
¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología
Automated page speed optimizations for fast site performance
Es común que en la menopausia se vea un seno mas grande Y además q duela? Me hice mamografia, ultrasonografia y me revisó una ginecologa y dicen q está normal
Es habitual. Si ya te han hecho todas esas pruebas estate tranquila.
Hola, buen día. Me revisó una ginecóloga hace más de un mes y me detectó una mastitis en la mama izquierda (soy mujer joven de 24 años y no tengo hijos, tampoco he mantenido relaciones sexuales con nadie); la doctora me recetó antibióticos y antiinflamatorios además de una crema para desinflamar también.
A las dos semanas me volvió a revisar y confirmó que la inflamación había bajado, pero después me mandó con un radiólogo para saber su diagnóstico sobre mi condición y confirmó que tenía una mastitis (además de varios fibroadenomas en la misma mama) después la doctora me recomendó hacer una cirugía para sacar los fibroadenomas y así ver si la inflamación de la mastitis desaparecía, porque ella mencionó que debía asegurarse si la mastitis estaba siendo generada por estos fibroadenomas o no.
Después de este diagnóstico ya no asistí más con la doctora, pues ya me había dicho todo lo que debía, pero me quedé con una duda: asistí con la ginecóloga precisamente porque tengo dolor en la mama izquierda, pero además tengo una zona, entre la axila y la areola, que se ve rojiza y parece zarpullido alérgico. No me duele ni me causa picazón, simplemente está ahí y no sé si se deba a la misma mastitis ¿me recomendaría ir con algún otro médico?
Gracias.
Hola Patricia, sin ver la lesión nosotros no te podemos valorar, así que si te genera duda, debes consultar con tu médico.
Hola, tengo las de año y medio padeciendo Mastitis aguda crónica. En diciembre tuve una cirugía de seno, y mes y medio después sigo con tratamiento de antibióticos. Y hace dos días volví a drenar pus (yo sola con una jeringa). Mi duda es si la actividad física, alimentación tienen algo que ver que siga con estos problemas.
Lo que más influye es el tabaco. Obviamente, una vida sana influye en una buena perfusión sanguínea de la piel y será más difícil que te vuelva a pasar. Pero lo más más importante es no fumar.
Definitivamente yo no fumo. Tengo más de mes y medio de la segunda cirugía, hace dos días volví a drenarme pus, sigo con tratamiento. Que más puedo hacer.
Nosotros en esos casos hacemos mamografía/ecografía, cultivos y a veces biopsia, pero tienes que hablarlo con tu médico. Sin verlo y sin conocer bien la historia no te podemos ayudar más.
Yo tengo desde hace 4 meses un abseso y ya me dieron mucho antibiótico me hicieron cultivo y el resultado fue de una bacteria q supuestamente es normal en la
piel también me hicieron ultrasonido pero no deja de drenar ya no se que hacer
Te llegaron a drenar el absceso???
Fumas????
Saludos desde Perú ,yo tengo tiempo yendo al hospital donde me atienden por el seguro de mi esposo desde el año pasado voy haciendo trámites para citas y exámenes actualmente no doy de lactar mi única niña tiene 7 años y a la fecha no me recetaron ninguna medicina mi seno izquierdo ya tiene heridas que solo drenan líquido amarillento y hasta ahora no me recetan nada cuánto más he de esperar no lo sé , no fume en mi vida . Espero me puedan orientar que podría tomar para ayudarme
Hola Maripili, si no se resuelve con tratamientos, estaría bien hacer una mamografía para descartar otras cosas.
Mucho ánimo 💪