¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología
QUISTE DE OVARIO
La Dra. Gala Melgar nos cuenta que, un quiste de ovario es una formación sacular o bolsa llena de líquido que se puede formar en el ovario.
¿QUÉ ES UN QUISTE DE OVARIO?
Un quiste de ovario es una formación sacular o bolsa llena de líquido que se puede formar en el ovario. Ocurre con bastante frecuencia en las mujeres, sobre todo en mujeres en edad reproductiva en las que los ovarios tienen alta funcionalidad. En muchas ocasiones desaparecen espontáneamente y, en la mayoría de los casos, son benignos y no causan síntomas.
¿CÓMO SE DIAGNOSTICAN LOS QUISTES DE OVARIO?
Los quistes de ovario se diagnostican mediante una combinación de historia clínica, examen físico y pruebas de imagen, sobre todo la ecografía. Estas pruebas permiten determinar la presencia, el tamaño, número y características del quiste. En la mayoría de los casos, la ecografía se realizará en la misma consulta de ginecología, y será vaginal. Si no es posible esta vía, se intentará realizar una ecografía abdominal (en estos casos, la paciente debe acudir siempre con la vejiga llena).
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LOS QUISTES DE OVARIO?
En la mayoría de los casos, los quistes de ovario no causan síntomas y se descubren incidentalmente durante una evaluación médica ginecológica de rutina. Sin embargo, en algunos casos, los quistes pueden provocar síntomas como dolor pélvico, distensión abdominal, dolor con las relaciones sexuales en determinadas posturas, cambios en el ciclo menstrual o síntomas urinarios.
¿CÓMO SE MANEJAN LOS QUISTES DE OVARIO?
El manejo de los quistes de ovario depende de varios factores como la edad de la paciente, el tamaño, la apariencia en la ecografía y la presencia de síntomas. En la mayoría de los casos, los quistes simples y pequeños desaparecen por sí solos sin necesidad de tratamiento, por eso se puede optar por un enfoque de espera vigilante con seguimiento ecográfico. Esto es posible, sobre todo en casos de quistes de pequeño tamaño, con criterios ecográficos de benignidad, que no producen síntomas.
¿CUÁNDO SE REQUIERE TRATAMIENTO PARA LOS QUISTES DE OVARIO?
El tratamiento puede ser necesario si el quiste es grande, causa síntomas severos o persiste durante varios ciclos menstruales. En esos casos, se pueden considerar opciones como el tratamiento hormonal para regular el ciclo menstrual o la cirugía para extirpar el quiste, especialmente si existe la sospecha de malignidad.
¿CUÁLES SON LAS OPCIONES QUIRÚRGICAS?
En general, se prefieren las técnicas laparoscópicas para la extirpación de los quistes de ovario. La cirugía laparoscópica es menos invasiva y permite una recuperación más rápida. Muchas veces esa misma tarde o a la mañana siguiente, la paciente se puede ir de alta a casa.
¿LOS QUISTES DE OVARIO SE RELACIONAN SIEMPRE CON CÁNCER?
No, la mayoría de los quistes de ovario son benignos, lo que significa que no se van a relacionar con cáncer. Sin embargo, en algunos casos, especialmente en mujeres de mayor edad o cuando hay características sospechosas en la ecografía, puede ser necesario realizar pruebas adicionales, como análisis de sangre o biopsia, para descartar la presencia de cáncer.
¿LOS QUISTES DE OVARIO PUEDEN AFECTAR A LA FERTILIDAD?
En general, los quistes de ovario no afectan directamente la fertilidad. Sin embargo, ciertos tipos de quistes, como los quistes endometriósicos o los quistes ováricos relacionados con el síndrome de ovario poliquístico (SOP), pueden interferir con la ovulación y ahí si podrían afectar a la fertilidad (ver vídeos correspondientes de endometriosis y SOP). En esos casos, es importante buscar atención ginecológica especializada si se desea quedar embarazada.
¿SE PUEDEN PREVENIR LOS QUISTES DE OVARIO?
En la mayoría de los casos, los quistes de ovario no se pueden prevenir, ya que su aparición es parte del funcionamiento normal de los ovarios. Sin embargo, llevar un estilo de vida saludable y recibir un seguimiento médico regular puede ayudar a detectar y manejar los quistes de manera temprana.
¿CUÁNDO DEBO PREOCUPARME POR UN QUISTE DE OVARIO?
Si experimentas síntomas como dolor pélvico intenso, fiebre, vómitos o mareos repentinos, debes buscar atención médica de inmediato, ya que podrían indicar una complicación, como la torsión del quiste (produciendo el giro del ovario sobre sí mismo), o la rotura del mismo.
¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología