- 21/10/2022
Cáncer de vagina

- PODCAST
CÁNCER DE VAGINA (PACIENTES)
La Dra. Gala Melgar nos va a explicar de qué se trata el cáncer de vagina en rasgos generales. Es un tipo de cáncer muy poco frecuente, y en caso de que tengas o hayas tenido un cáncer de vagina lo que te recomendamos es que consultes con tu médico cualquier duda que tengas sobre tu proceso personal, ya que él es que mejor conoce tu caso y el que podrá ayudarte con información más precisa.
¿QUÉ ES EL CÁNCER DE VAGINA?
El cáncer de vagina ocurre cuando las células normales de la vagina se transforman en células anormales y crecen sin control. Existen distintos tipos de cáncer de vagina, dependiendo del tipo de célula que se vea afectada.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?
Algunas personas con cáncer de vagina no presentan síntomas, son lo que llamamos asintomáticas. En estos casos, la mayoría de las veces la mujer se entera cuando su médico o matrona hace la prueba del papanicolau (citología) de rutina para detección del cáncer de cuello de útero. Para hacer esta prueba, el médico o matrona coloca suavemente el espéculo en la vagina. Este instrumento ayuda a separar las paredes de la vagina, para que el médico o la matrona puedan ver la vagina y el cuello del útero. Luego pueden utilizar un cepillo para recoger las células del cuello y mandarlas a analizar bajo el microscopio.
¿EXISTE UNA PRUEBA PARA EL CÁNCER DE VAGINA?
Si. Para detectar el cáncer de vagina, tu médico o matrona te hará un examen pélvico. A veces se utiliza un instrumento especial que se llama “colposcopio”, que permite visualizar el cuello del útero y la vagina a gran aumento, para poder examinarlos con mayor claridad. Durante la colposcopia se pueden aplicar tinciones con ácido acético (sustancia transparente) y lugol (sustancia azul oscura) para visualizar mejor las posibles lesiones. En caso de utilizar lugol es posible que luego presentes un flujo oscuro teñido sin que debas preocuparte.
¿QUÉ ES LA ESTADIFICACIÓN DEL CÁNCER?
La estadificación del cáncer es una manera que tienen los médicos para clasificar en qué estado se encuentra la enfermedad en el momento del diagnóstico: si se encuentra localizada, o si se ha extendido más allá de la vagina y hasta dónde. Esto es importante para saber cómo de avanzada está la enfermedad en el momento del diagnóstico, ya que nos ayudará a encontrar cuál es el mejor tratamiento para esa paciente en ese momento.
¿CÓMO SE TRATA?
El tratamiento adecuado va a depender mucho del estadio del cáncer en el momento del diagnóstico, el tamaño y el lugar en el que se encuentra dentro de la vagina. El tratamiento también va a depender de la edad, si presentas otras patologías médicas o si en el futuro tienes deseos de quedarte embarazada.
Sabiendo que cada tratamiento en cada mujer va a ser personalizado, en general existen tres tipos de tratamiento que se pueden combinar:
– Cirugía.
– Radioterapia.
– Quimioterapia.
¿QUÉ OCURRE TRAS EL TRATAMIENTO?
Una vez finalizado el tratamiento, se realizarán una serie de revisiones para intentar detectar precozmente si se ha producido una recidiva. Las pruebas de seguimiento suelen ser exámenes pélvicos y pruebas de citología (similares al Papanicolau), para revisar las células en busca de células malignas.
¿QUÉ SUCEDE SI EL CÁNCER DE VAGINA RECIDIVA O SE PROPAGA?
Si la lesión que vuelve a aparecer es de pequeño tamaño, a veces se puede operar, y en otras ocasiones se puede ofrecer tratamiento quimioterápico (sobre todo si la paciente ya recibió radioterapia previamente).
¿QUÉ PASA SI ME QUIERO QUEDAR EMBARAZADA EN EL FUTURO?
Si eres una paciente joven que aún no ha pasado por la menopausia y deseas intentar tener hijos en el futuro, debes comunicárselo a tu médico ANTES de comenzar el tratamiento. En algunos casos, las mujeres podrán quedar embarazadas después de recibir tratamiento para el cáncer de vagina, pero no será posible tras algunos tipos de tratamiento como histerectomía, algunos tipos de radiación o algunos tipos de quimioterapia.
¿QUÉ MÁS PODRÍA HACER?
Es importante seguir todas las instrucciones de tu médico a cerca de las consultas y las pruebas, así como consultar con él TODAS LAS DUDAS que tengas antes de comenzar el tratamiento, y durante el tratamiento, comunicar cualquier efecto secundario o problema que tengas durante el tratamiento.
Si has sido diagnosticada de cáncer de vagina o conoces a alguien cercana, mucho ánimo, ya que no estás sola. Mantener una actitud positiva y el apoyo de otras personas durante el proceso te ayudarán a recorrer gran parte del camino.