Enfermedades benignas y de transmisión sexual

Virus Papiloma (VPH) I

La Dra Melgar nos explica que el virus del papiloma humano (VPH) se considera la infección de transmisión sexual más frecuente a nivel mundial. Cuando la infección se mantiene durante muchos años, entonces se puede asociar a cáncer de cuello de útero. El VPH es un virus que puede afectar a piel y mucosas y en algunos casos puede predisponer a desarrollar lesiones precursoras de cáncer y cáncer en cuello uterino.

Más información, otros vídeos, pocast, PDFs y más……. AULAGINECOLOGIA.COM
(Síguenos también en Facebook, Twitter y en el Instagram @aulaginecologia).

¿QUÉ ES?
El virus del papiloma humano (VPH) se considera la infección de transmisión sexual más frecuente a nivel mundial. Cuando la infección se mantiene durante muchos años, entonces se puede asociar a cáncer de cuello de útero. El VPH es un virus que puede afectar a piel y mucosas y en algunos casos puede predisponer a desarrollar lesiones precursoras de cáncer y cáncer en cuello uterino. Existen unos 200 tipos, de los cuales 40 son capaces de infectar la mucosa genital y anal de ambos sexos. Estos últimos se dividen en:
– Virus de alto riesgo u oncogénicos (VPH-AR): son los que pueden producir lesiones premalignas y cáncer. Dentro de este grupo, los tipos 16 y 18 son los más importantes, ya que son los responsables del 70% de los cánceres de cuello uterino.
– Virus de bajo riesgo (VPH-BR): NO están relacionados con cáncer, pero producen verrugas genitales o condilomas. Los tipos 6 y 11 causan el 90% de estas verrugas. Estos virus NO producen lesiones premalignas ni malignas.

Por lo tanto, el cáncer de cuello de útero es una complicación grave, pero extremadamente infrecuente, que deriva de un fenómeno relativamente común, que es la infección por VPH. En España se estima que hay 18 millones de mujeres sexualmente activas mayores de 18 años, de las cuales 2 millones son portadoras de VPH, y aproximadamente 400 000 con alteraciones en la citología. Cada año en España se diagnostican unos 1942 cánceres de cérvix, y por esta causa fallecen unas 825 mujeres.

¿CÓMO SE TRANSMITE?
Se transmite mediante contacto de piel y mucosas. La vía principal es la sexual mediante penetración vaginal y/o anal, y menos frecuentemente por contacto piel con piel de la zona genital y mediante sexo oral. De manera que puede contagiarse cuando existe contacto genital con una persona infectada, incluso sin penetración.

¿A QUIÉN AFECTA?
Es más frecuente en mujeres jóvenes sexualmente activas: el 20-30% de las mujeres menores de 30 años será portadora de VPH-AR. El porcentaje de portadoras va disminuyendo con la edad hasta llegar a menos del 10% en mayores de 50 años.

Es tan frecuente que se estima que al menos el 80% de las mujeres sexualmente activas estará en contacto con al menos un tipo de VPH en algún momento de su vida (porcentaje aún mayor en los hombres). Sin embargo, más del 80% de estas infecciones son transitorias, y se resuelven en el trascurso de los dos años posteriores a la infección sin que hagamos nada.

Tras su adquisición, puede permanecer inactivo durante un tiempo prolongado, por lo que su detección puede evidenciarse años después de la transmisión, y cuando se detecta, no es posible determinar cuándo se adquirió ni quién la transmitió.

¿CÓMO SE DETECTA?
Como no produce síntomas, la única manera es mediante citología o cultivo de HPV. En la citología se detectan las mínimas alteraciones celulares indicativas de que existe una infección en ese momento, o alteraciones celulares mas importantes, como las lesiones premalignas. La prueba de VPH detecta directamente el virus, informando de si existe infección o no, y determinando también el tipo específico de virus responsable de la infección.

La citología es una prueba rápida, sencilla e indolora. No precisa previa preparación, y consiste en tomar una muestra de las células que recubren el cuello uterino mediante una espátula o cepillo, para analizarlas con el microscopio.

¿DÓNDE PUEDE PRODUCIR LESIONES?
La zona con mayor riesgo de infección persistente por VPH es el cuello del útero o cérvix uterino. En el cérvix existe una zona especialmente susceptible a la infección: la zona de transformación epitelial o área de unión entre el epitelio escamoso (recubre la parte externa del cuello) y el glandular (recubre el canal y sus glándulas producen moco cervical).

Otras zonas del área ano-genital como vagina, vulva, ano, pene; o extragenital como orofaringe o laringe, son menos susceptibles pero también pueden sufrir un proceso similar con la aparición de lesiones premalignas y malignas.

Suscribirse
Notificar por
guest
14 Comentarios
El más antiguo
El más reciente Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Rubí López

En mi resultado salió Lesión de bajo grado por papiloma y mi gine me dijo que era necesaria hacer una cono lo antes posible, tengo 29 años y e tenido un parto normal ,, es la única opción que me dio,😓tengo miedo de realizarmela y que no sea necesario

Juan Modesto

Si es una lesión de bajo grado NO necesita conización. Sólo control. (Y menos con tu edad)

Andrea

Buenas, me hice una revision y el pap salio negativo pero la pcr del vph positivo vph 16 en este momento estoy debastada, este virus se va a eliminar de mi cuerpo? El dr recomienda cono pero la verdad es la unica opcion que me da tengo 23 años

Carmen

Hola Dra, me hicieron una captura hibrida y me detectaron vph 16 de alto grado, ahora me dijeron que me hagan una conizacion es correcto? Haciendome esta operacion el virus se eliminara de mi cuerpo o estara siempre ahi? Si me pongo la vacuna hara efecto sabiendo que ya contraje el vph de alto riesgo? Gracias

Lidia

Buenas dra, mi pareja tuvo condilomas y fue tratado por cirugia, yo me eh revisado por citologia y no tengo nada, aun asi puedo contagiarme? El tuvo las verrugas me dara cancer? La verdad estamos muy preocupados ambos tenemos 25 años, no fumamos ni nada que es lo mas recomendable? Este virus se elimina o siempre estara en nuestro organismo? Gracias

Juan Modesto

Los serotipos de VPH que producen las verrugas no suelen dar lesiones a nivel del cérvix. Haz tu citología cada 3 años y por lo demás estáte tranquila

Ruth

Hola, soy Ruth García, tengo 31 años y me hicieron una conizacion por displasia cervical, CIN II – III, Ayer tuve una cita telefónica y me comentó el ginecólogo de la seguridad social, que volveremos a repetir el procedimiento porque algo quedó de lesión. No fumo, no tengo pareja y estoy colocandome la vacuna de gardasil 9. Supuestamente tendrían que operarme en tres meses ( junio) estoy temerosa y me gustaría recibir una segunda opinión. Por qué pasa estos casos, es recomendable esta segunda conizacion, tan grave es lo que me está pasando, agradeciera muchísimo su aportación médica. Gracias por todo. Un saludo

Diana

Buenas tardes, en la biopsia me salio lesión escamosa intraepitelial de bajo grado NIC I
Cambios citopaticos sugestivos de infección por VPH
cervicitis aguda y crónica.
Debo preocuparme ante ese diagnóstico.

Llevo 15 años con la misma pareja sexual. Este virus ha podido estar en mi cuerpo por tanto tiempo y no detectarlo, hace 10 años la citologia me salía bien y una eco tranvaginal todo salio bien.

Rocio

Buenas Tardes! Hoy me entregaron unos resultados de una verruga que me extrajeron de labio de la Boca( con esta es la 3ra ves q me sale de nuevo en el mismo lugar) y los resultados decian esto:__
Lesión proliferativa de configuración exofítica con hiperplasia de células basales, papilomatosis con marcada hiper y paraqueratosis,
alteraciones coiloictóticas en tercio superior del epitelio
Me podrían orientar ya que todavia no tengo consulta pronto con el Dr. Gracias!!

Quizás te pueda interesar...

Líquen esclero-atrófico

Bartholinitis

Dolor de mama

Quistes y fibroadenomas

Pólipos uterinos

Enfermedad inflamatoria pélvica

14
0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox