¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología
¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA?
Es una enfermedad infecciosa (EPI) afecta al aparato reproductivo de la mujer. Dentro del aparato reproductivo de la mujer consideramos que existe el útero, (que es el órgano que alberga al bebé durante el embarazo), los ovarios ,(que son los que liberan los óvulos cada mes con la ovulación), y las trompas, (que son un tubito que conecta a los ovarios con el útero); También está la vagina que conecta el útero con el exterior del cuerpo.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?
La mujer va a presentar un dolor abdominal en la parte baja, (en la pelvis). A veces van a referir dolor durante las relaciones. Otras veces hay flujo vaginal que huele mal. O un sangrado vaginal escaso fuera del ciclo de la regla. Todos estos síntomas son algo inespecíficos, es decir, no significa necesariamente que indiquen una EPI, pero sí que pueden hacer que la sospechemos, sobre todo si aparecen juntos.
¿EXISTE UNA PRUEBA DE EPI?
Como pruebas de imagen se suele utilizar la ecografía por vía transvaginal; no abdominal, porque en la transvaginal la visualización es mucho mejor. Es una manera de ver con imágenes como está el aparato genital femenino por dentro. Es una prueba que no duele y que no tiene radiación. Por eso la utilizamos tanto.
¿DEBERÍAS CONSULTAR?
Deberías consultar si crees que tienes síntomas acordes con una enfermedad inflamatoria pélvica porque sí que conviene averiguar, diagnosticar y tratarlo cuanto antes.
¿CÓMO SE TRATA?
Esta infección se trata con antibióticos, porque es una infección bacteriana. Generalmente suele ser una inyección que se pone intramuscular. Después se suele asociar un tratamiento oral, que se tiene que mantener durante 14 días. Es muy importante que el tratamiento dure los 14 días estipulados, porque si no puede quedar una infección mal curada, pudiéndose producir secuelas en el futuro.
¿SE PUEDE PREVENIR?
La enfermedad inflamatoria pélvica se puede prevenir utilizando el preservativo. Utilizándolo correctamente todas las veces desde el inicio de la relación sexual.
ME QUIERO QUEDAR EMBARAZADA
Si me quiero quedar embarazada, y he tenido una enfermedad inflamatoria pélvica en el pasado, en ocasiones es más difícil quedarnos embarazadas si se ha quedado alguna cicatriz en las trompas, por la infección que hemos tenido.
¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología
Hola .. si la EPI es causada por una vaginosis bacteriana el tratamiento es distinto si es por clamidia o gonorrea.?
Sí. Antes del cultivo hay tratamiento que llamamos «empírico». Pero una vez tenemos el germen causante trataremos en función del cultivo y el antibiograma
Cuándo es recomendable hacer el cultivo vaginal??
En qué consiste ese cultivo?
Cómo se hace?
Buenas noches estuve 1 semana internada porque tenia apendicitis pero también había pus en el saco de duglas esta infección pudo haber sido causada por la perforación del apendice
Hola Carina, cuando hay infecciones muy extensas el pus puede afectar a la pelvis sin que signifique que hay una EPI, sino más bien una extensión a partir del apéndice. Ahora lo importante es que te recuperes de esa apendicitis complicada. Un abrazo!
Holaa! Me gustan mucho sus artículos 😃 me gustaría saber cómo suele ser el dolor tan característico de la EIP en la movilización cervical. Suele ser intenso? O por el contrario podría ser leve? Lo soléis reconocer fácilmente los ginecólogos? Gracias!!
Hola Anukii, la intensidad del dolor depende mucho de la persona, ya que varía su percepción. Pero si hay dolor en la movilización cervical, el ginecólogo lo detecta con la exploración ginecológica. Un abrazo!
En general es fácil determinarlo, es un signo bastante fácil de distinguir para un ginecólogo
Hola, gracias por crear este espacio. Yo queria consultar por mi tema. Soy Mariana de 33 años. A principio de este año termine un tratamiento por clamidia. Los analisis dieron negativos
Y los meses siguientes a esto, senti puntadas en los ovarios, inclusi cuando estornudaba. Estas puntadas fueron desapareciendo. Y ahora 3 meses despues del diagnostico negativo para clamidia, siento una leve presion y puntadas aisladas sobre todo cuando estoy por menstruar. Tengo turno en el medico el mes q viene pero me esta matando la ansiedad y la preocupación. no tengo otro sintomas mas que este que les explico y que nunca antes habia sentido esto, ni cuando menstruaba antes de la infección. Puede ser que no me haya curado a pesar de que hayan salido negativos los analisis del exudado vaginal? O sera q son secuelas? Estare inmesamente agradecida por su ayuda. Mariana.
Mariana, espero que comprendas que desde aquí no te podemos ayudar. Si tienes dolor y te han dado cita para dentro de un mes, puede que merezca la pena ir a Urgencias. Sin una buena anamnesis, exploración y ecografía, cualquier consejo que te demos tiene un alto riesgo de ser erróneo, lo cuál sería perjudicial para nuestra reputación, pero sobre todo para ti.
El único consejo que podemos darte es que, si tienes un dolor que te parezca anormal, flujo maloliente, o fiebre, acudas a Urgencias.
Un abrazo!
Hola les comento un poco de mi caso hace unos 4 meses q estoy padeciendo de dolores en el bajo vientre tenia una inflamacion en la cervix producto de la bacteria E coli tube tratamiento pero el dolor no desaparece ya me han echo exploracion del cervix y cultivo de secreciones y ya no tengo nada pero el dolor sigue y es algo q me esta afectando ya no se que hacer para q desaparezcan mis sintomas 🙁
Hola Adriana, descartada la infección, hay otras patologías que pueden producir dolor pélvico como la endometriosis. Para eso es necesario que te valore un profesional, nosotros desde la distancia no podemos ayudarte mejor.
Un abrazo y mucho ánimo!
¿La EPI puede ser causada por Trichonomas o esa sería una infección aparte? Vengo presentando síntomas de EPI desde hace mucho tiempo, solo hasta ahora me está valorando un médico. En mi citología me salió Trichomonas y tengo líquido en el saco de Douglas. El médico me recetó Secnidal.
Hola Daniela, en general las trichomonas general cervicitis, no Epi. Pero si tienes tricomonas hay que hacer cultivo para descartar otras enfermedades de transmisión sexual que si pueden producir epi. Es importante que lo investiguen y lo traten, también hay que ver si tras tratamiento de tricomonas te sientes mejor.
Sigue en contacto con tu médico y que te recuperes pronto!
Hola consulto.. fui a la doctora y me dijo que tenía eip pero que era por una infección y no de trasmisión sexual, yo estoy operada de los ovarios por dónde me sacaron un quiste de la trompa de falopio importante y tbien la apéndice, me.guataria saber que otras infecciones que no son de trasmisión sexual causan está enfermedad?
Hola Vero, lo más frecuente es que sea una enfermedad de transmisión sexual. Si tu doctora está segura de que no lo es, probablemente sea porque tiene un cultivo que es positivo para otra bacteria, y en ese caso puedes preguntarle.
En el vídeo se explican las posibles causas, te animo a que lo veas, un abrazo!
Hola! Me diagnosticaron una EPI por vaginosis mal tratada, estoy con clindamicina por 8 días y ovulos de metronidazol por 6 días. Los ovulos ya los terminé. Mi duda es que antes de que me diagnosticaran, mi orina tiene como unas nubes blancas que flotan y un poquito de espuma, ahora me salen en menor medida. Me realicé análisis de orina y un urocultivo y salen bien. Además de ecografia renal y ginecólogica, en la que todo está normal. A que podrá deberse esto??
Hola Paula, si hay alguna sustancia que se esté expulsando por la orina que no debería estar ahí, el análisis de orina no debería haber localizado. A veces son solo depósitos de la orina, ya que su función es eliminar residuos. Si todo ha salido bien, tal vez lo mejor sea no darle importancia.
Un abrazo!
Hola .. hace tiempo me hice unos exámenes y padecía de infección pélvica inflamatoria quiera sabe que me recomendaría
Griselda, esto no es una web de consulta médica, sino de de formación. Sólo resolvemos dudas teóricas, no casos concretos. Un saludo y que vaya muy bien.
Buenas disculpe tengo dudas hace 2 semanas me hise una ecografia y me dijo que tenia infección en las trompas y había líquido debajo del saco douglas hace 2 meses que tengo sequedad vaginal y no tuve ovulación será por la infección gracias espero su respuesta.
Hola Rossy, para preguntas personales sobre tu diagnóstico, debes consultar con tu médico. Ya que este es un canal de formación. Mucho ánimo 💪
Hola buen día, hace unos días me diagnosticaron en una ecografía que tengo salpingitis derecha y ovario derecho poliquístico. Tengo muchas curiosidades sobre la salpingitis.
Qué pasa si no me trato la salpingitis y dejo que siga su curso normal?
Cuánto tiempo puedo estar tranquila sin tener ningún síntoma ni molestia?
El tener la trompa inflamada influye en la aparición del ovario poliquístico?
Eventualmente la trompa izquierda también se «infectaría» con salpingitis?
Mis preguntas más que nada son porque no encontré información en otras páginas sobre mis preguntas en particular
Hola Sara. Primer de todo: estas preguntas debes hacérselas a tu ginecólogo. Es él o ella quién conoce tu historia clínica, tu exploración y ha visto la ECO. Dicho lo cual:
Qué pasa si no me trato la salpingitis y dejo que siga su curso normal?
Mejor tratarla por el riesgo de oclusión.
Cuánto tiempo puedo estar tranquila sin tener ningún síntoma ni molestia?
(idem)
El tener la trompa inflamada influye en la aparición del ovario poliquístico?
No. Ve los vídeos de Ovario Poliquístico. (Hay dos o tres para pacientes)
Eventualmente la trompa izquierda también se «infectaría» con salpingitis?
Es posible. Por eso mejor tratar.
Un abrazo y mucha suerte!!!! Feliz año!
Buenas noches, una persona que no ha tenido relaciones sexuales puede desarrollar una enfermedad inflamatoria pélvica?
Teóricamente no. Pero en medicina se ve de todo.
Buenas queria saber si hay alguna prueba que se hace para saber que bacteria te infecto. Y por otro lado queria saber si la unica forma que te de infeccion pelvica es mediante las relaciones sexuales u otra manera
Hola Leslie, para saber la bacteria, hay que hacer un cultivo. Lo explica en el vídeo, te aconsejo que lo veas 👍😁
Hola, si hace un año que tengo epi ya es imposible curarla, ahora mismo me encuentro en cama hace como 4 meses y ningún ginecólogo me la nombro. Que debo hacer,q me recomiendan? No doy más del dolor
Hola Luz, si el absceso no se cura y sigue habiendo síntomas, a veces hay que operar y quitar el tejido infectado. Debes hablarlo con tu ginecólogo, nosotros sin valorarte en persona tenemos muchas posibilidades de equivocarnos. Mucho ánimo 💪
Hola. Yo hace unos años tuve EPI, estuve ingresada durante dos días con antibióticos. Sin operación ni drenaje. Solo antibiótico. ¿es posible quedarme embarazada después de eso? o es imposible?
Hola Carla, no es imposible. A veces no queda daño en las trompas.
Buenos días, hace unos años me diagnosticaron Piosalpinx por una infección de clamydia. Estuve ingresada durante unos dos días en el hospital, con antibióticos vía intravenosa. Cuando me dieron el alta la médica nos mandó medicación para mi pareja y para mí. Ahí quedó, se supone que todo bien. Pero mi pareja y yo llevamos dos meses buscando el embarazo y aún no lo hemos conseguido. ¿Puede ser que sea por eso? ¿podría quedarme embarazada de forma natural después del Piosalpinx? ¿o es imposible y sí o sí tengo que recursos a la FIV?
GRACIAS
Hola Laura, dos meses es un periodo muy cortito como para preocuparse. Se empiezan a hacer pruebas tras 6 meses de búsqueda si tienes más de 35 o 1 año si tienes menos. Para comprobar la funcionalidad de las trompas, habría que hacer una histerosalpingografía.
Lo que pasará en tu caso, nadie lo puede saber. Mucho ánimo 💪
Hola! El 01.08 me detectaron EPI… Mantuve mi tratamiento con pastillas, inyecciones y ovulos por aproximadamente 21 dias … Todo lo hice al pie de la letra pero en estos dias siento como una «sensacion» de pequeños pujos para orinar con una mezcla de presion o peso por llamarlo asi… Nose como detallarlo bien pero asi lo siento, nose si se trata de una cistitis, prolapso, tengo 3 miomas de 35mm aprox. Nose si esl tenga que ver… Pero desde que me dio la epi no he quedado bien, aunque en la revision me dijeron que estaba bien . Hoy me bajo un poco de flujo, nose que tan normal sea y esta presion se acentua cuando estoy parada, sentada o hechada no molesta mucho. Espero su gentil ayuda. Gracias
Hola Marissella, nosotros no podemos atenderte desde la distancia, debes consultar con tu ginecólogo. Mucho ánimo 💪
Hola, ya es casi un mes que tengo dolores pelvicos pero no se si es por vejiga o por útero ya que también tengo problemas en la vejiga, anteriormente antes tuve sangrados fuera de mi periodo casi como un mes, fui al ginecólogo y me dijo que era un sangrado uterino anormal me hicieron ecografia pelvica y no salió nada, aun no empecé vida sexual por eso no me hicieron transvaginal.
Hola Pilar, si no has comenzado vida sexual sería excepcional que tuvieses una enfermedad inflamatoria pélvica. Pero si tienes dolores pélvicos debes seguir consultando. Nosotros desde la distancia no podemos valorarte correctamente, lo lamento mucho.
Buenas noches, el año pasado en julio me hicieron histerectomía radical con salpingooforectomía unilateral; leí en mi historia que fue por EPI. Además tuve miomatoisis y adenomiosis. Un mes antes de mi operación me habían tratado con antibióticos a mi pareja y a mi porque tuve bastante dolor y tenía mal olor en mi flujo post menstruación (olor a carne podrida) Hoy después de un año siento los mismos dolores pélvicos. Estuve con flujo que no salía al exterior por mi sequedad vaginal y además olor a pescado después de las relaciones sexuales. Luego vino la picazón y el ardor incontenible al orinar. Alcancé a ver mi flujo en el espéculo de la ginecóloga y no se veía 100% blanco, tenía tonalidad amarillenta. Me recetaron secnidazol + itraconazol para él y para mi óvulos de clindamicina y ketoconazol para mi. Pregunté si podría ser una enfermedad de transmisión sexual y la ginecóloga dice que solo es Cándida.
Me hicieron examen de orina y salió sin infección y con urocultivo negativo. Yo solo quiero saber si la EPI que tuve el año pasado y el dolor que siento ahora corresponden a una enfermedad de transmisión sexual. Entendería que por clínica me podría responder mi ginecóloga
Hola Vanessa, lamento que no podamos ayudarte, pero sin tus datos clínicos ni tu exploración, nosotros no podemos saber por qué tienes ese dolor ahora. Debes consultar con tu ginecóloga. Mucho ánimo 💪
Buenas tardes doctores, tengo EPI crónica, me contagiaron el 2021 de clamydia hice un tratamiento y se reactivó en diciembre del 2022, me han sacado una trompa debido a las complicaciones, ya son seis meses que me dan tratamiento pero no obtengo alguna mejoría al 100% por favor su me pueden recomendar algún doctor en Perú que sea especialista en estos casos ya que he ido a diferentes ginecólogos sin tener un tratamiento que me cure.
Hola Carmen, en Perú conocemos al Dr Tami, Lima. Mucho ánimo 💪
Buenas tardes
Yo tuve epi hace 4 meses lleve un tratamiento de 14 días pero me volví a reinfectar y repetí el mismo tratamiento incluso fui a la ginecóloga y me dijo que siga tomando lo mismo por 14 días que viene hacer 1 semana de levofloxacino más doxiciclina por 14 días lo termine el tratamiento pero aun me sigue doliendo el vientre .Quisiera saber si ya se curo la infección por reinventarse otra vez o es cierto que el dolor va. A pasar con el tiempo .estoy muy preocupada
Para saber si ya no hay infección hay que hacer una exploración y de nuevo repetir los cultivos. El levofloxacino no es un tratamiento que soñamos utilizar para la Epi. Si sigues teniendo síntomas, debes volver a consultar.