La Dra. Melgar nos explica en qué consiste la colposcopia.

Más vídeos, podcast, PDFs y más…. AULAGINECOLOGIA.COM
(Síguenos también en Facebook, Twitter y en el Instagram @aulaginecologia)

COLPOSCOPIA (ÁREA MUJER)
Ante determinados resultados de citología cervical realizada en control o en cribado, el ginecólogo te explicará que es necesario realizar una colposcopia.

¿QUÉ ES?
Es una prueba en la que el ginecólogo/a va a observar el cuello del útero a gran aumento con un microscopio y va a aplicar varias tinciones sobre el mismo. El objetivo es detectar si existe alguna zona del cuello con cambios, que sugiera afectación del tejido por la infección del virus del papiloma humano. Si es así, dependiendo del tipo de cambios que detecte, realizará una biopsia del tejido afectado para obtener un diagnóstico definitivo de la lesión.

¿CÓMO SE REALIZA?
Se utiliza un colposcopio, que es un microscopio que permite valorar el cuello del útero y el resto del tracto genital inferior (vagina y vulva), y es una herramienta imprescindible en el diagnóstico de las lesiones preneoplásicas, para la prevención secundaria del cáncer de cuello de útero.

La prueba dura entre 5-15 minutos y se realiza en Consulta y no se puede realizar durante la menstruación porque dificulta la visibilidad. Es muy bien tolerada, por lo que no es necesaria anestesia.

Se utilizará un espéculo vaginal para exponer la visión del cuello del útero y la vagina en todo su contorno, y después el médico realizará las tinciones, aplicando sustancias con una gasa. Estas sustancias suelen ser primero ácido acético y después lugol (son sustancias no tóxicas, preparadas para ayudar a detectar lesiones en el cuello del útero que no hacen daño a la paciente). El ácido acético es transparente, y la solución de lugol es una sustancia azul muy oscuro que contiene yodo. Ambos pueden producir una leve irritación y sensación de picor, que cede espontáneamente y de manera rápida. Es muy raro que se produzca una reacción alérgica a estas sustancias.

Tras la tinción, si se detecta alguna zona con cambios sugestiva, tu ginecólogo/a realizará una biopsia con una pinza larga especial. Este paso puede producir algo de dolor, pero igualmente suele ser bien tolerado sin ser precisa utilización de anestesia. Tras la biopsia, se coagula la zona con una pequeña cantidad de sustancias hemostáticas.

En ocasiones, después de la realización de las tinciones y/o biopsia, se realizará un legrado endocervical, que es la obtención de muestra y estudio del tejido del canal endocervical, con un instrumento especial. Sirve para detectar lesiones dentro del canal endocervical, que no se han podido ver durante la colposcopia.

¿QUÉ COMPLICACIONES TIENE?
Es una prueba muy poco invasiva que apenas presenta complicaciones. La más frecuente puede ser un sangrado vaginal escaso, en los casos en los que se ha realizado biopsia cervical, pero suele ser de muy poca cantidad, y resolverse espontáneamente en unos días.

¿TENGO QUE TENER ALGÚN CUIDADO ESPECIAL ANTES O DESPUÉS DE LA PRUEBA?
En general, no es necesario que sigas cuidados específicos.

Antes de la prueba es recomendable evitar las relaciones sexuales sin preservativo al menos las 24h previas.

Después de la realización de la prueba, si dados los hallazgos tu médico considera que debes seguir alguna recomendación especial, así te lo indicará.

Es posible que tras la prueba, notes un flujo vaginal sonrosado o muy oscuro casi negro, puede ser debido a la exploración y las sustancias que se han empleado en las tinciones, y debe desaparecer en pocos días. Si se produce un sangrado, también debe ser escaso y durar solo unos días. En caso de sangrado moderado o abundante que no sea debido a la menstruación, debes consultar con tu ginecólogo/a.

Suscribirse
Notificar por
guest
8 Comentarios
El más antiguo
El más reciente Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Hillary

Hola Doctora … En la citología me salió una lesión epitelial de bajo grado … Pero en la biopsia me salió una Metaplasia paraqueratosis … No sé si tengo el virus o no.

Patricia

Hola! Gracias por vuestro contenido, quería saber en el caso de que una biopsia salga negativa, pero que se hizo por zona sospechosa de lesión por el ácido acético, que es esa zona entonces? Entiendo que la biopsia es la clave, pero entonces por que sale lesión en colposcopia? Gracias!

dily

hola buenas noches, me realizaron una colposcopia y me tenia que venir la menstruacion y no ha llegado tengo un retraso de 5 dias y soy muy puntual, es normal?

Paula

Hola doctora
Cuanto tiempo he de esperar despues de una colposcopia con biopsia para mantener relaciones sexuales? Unos medicos hablan de unos 3 dias y otros de una semana

Más temas que te pueden interesar...

Torsión ovárica

Virus Papiloma (VPH) y Cáncer

Sífilis

Dolor de mama

8
0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox