Enfermedades benignas y de transmisión sexual

Virus Papiloma (VPH) y Cáncer

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH). RELACIÓN CON LESIONES PRECANCEROSAS O MALIGNAS

La Dra Melgar nos explica que la mayor parte de las personas infectadas son asintomáticas (sin síntomas) y eliminarán el virus de su organismo naturalmente gracias a las defensas de nuestro cuerpo, que consiguen eliminarlo con el paso de los meses o años. Por lo tanto, en la mayoría de los casos, se trata de una infección transitoria que no supone riesgo alguno, ya que el virus acaba eliminándose totalmente.

Más información, otros vídeos, pocast, PDFs y más……. AULAGINECOLOGIA.COM
(Síguenos también en Facebook, Twitter y en el Instagram @aulaginecologia).

¿POR QUÉ Y CÓMO SE PRODUCE EL CÁNCER?
Solo en un 10-15% de las personas, la infección de VPH persiste a lo largo del tiempo porque sus defensas no consiguen eliminarlo. Esta persistencia en el tiempo, más que la infección en si misma, es el factor de riesgo principal para el desarrollo de lesiones.
Los factores que contribuyen a la persistencia de esta infección son:
– El tipo de VPH
– El tabaquismo
– Un funcionamiento inadecuado de las defensas o el sistema inmune (pacientes inmunodeprimidos)

¿QUÉ SON LAS LESIONES PREMALIGNAS, Y CUÁL ES EL RIESGO DE CÁNCER?
Lesión premaligna significa que precede a la aparición de cáncer (con lo que todavía NO es cáncer) y se denominan:
– SIL: lesión escamosa intraepitelial, Squamous Intraepitelial Lesion. Este término se emplea cuando hablamos de células detectadas en la citología.
– CIN: neoplasia cervical intraepitelial, Cervical Intraepitelial Neoplasia. Este término se emplea cuando hablamos de lesión en la biopsia cervical.

Según el grado de alteración se clasifican en bajo grado, LSIL/CIN1 o alto grado HSIL/CIN2-3. Cuando existe una lesión de bajo grado, en el 80% de los casos, la lesión se normalizará sin necesidad de realizar ningún tratamiento, por lo tanto lo normal es que el cuerpo lo cure espontáneamente. En cambio las lesiones de alto grado suelen ser persistentes, y la posibilidad de normalización espontánea baja a un 20%, y por ello existe mayor riesgo de transformación maligna.

Los programas de prevención de cáncer de cérvix basados en la realización periódica de citología cervical o detección HPV en función de la edad de la mujer, permiten detectar y tratar precozmente las lesiones premalignas, disminuyendo considerablemente el número de casos y la mortalidad.

¿CUÁNDO REALIZAR UNA CITOLOGÍA O PRUEBA VPH Y QUÉ SIGNIFICA?
Tanto la citología como la prueba VPH se realizan en los programas de prevención de cáncer de cuello. La citología se hace a partir de los 25 años, repitiendo la prueba cada 3 años. Cuando el cribado se realiza con la prueba VPH, se puede realizar cada 5 años. Dada la alta prevalencia de la infección en mujeres jóvenes, y que normalmente se suele resolver de forma espontánea, la determinación del virus debería realizarse a partir de los 30-35 años.

Si no hay infección por VPH y la citología es negativa, el riesgo de padecer lesiones es prácticamente nulo.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA UNA LESIÓN PRECANCEROSA?
Cuando existe una citología anormal o prueba de VPH repetidamente positiva, se deben hacer las siguientes pruebas:
– Colposcopia: consiste en explorar el cuello del útero con una lente a bajo aumento que se llama “colposcopio”. Permite ver el cuello del útero con mayor precisión. Tras aplicar una serie de líquidos, las lesiones premalignas se hacen visibles y el ginecólogo puede observar su tamaño y localización. Esta prueba no suele producir más molestia que la toma de la citología.

– Biopsia del cuello: cuando durante la colposcopia se detecta alguna alteración sugestiva de lesión, se realiza una pequeña toma de tejido del área anormal con una pinza alargada de pequeño tamaño. Esta biopsia es la que va a ayudar a dar el diagnóstico definitivo de lesión en caso de haberla, y esto es esencial para saber si es necesario tratar o la paciente se puede seguir mediante controles periódicos. No se suele utilizar anestesia, porque la molestia suele ser escasa y tolerable.

¿QUÉ OTRAS LESIONES PRECANCEROSAS O CÁNDER PUEDE PRODUCIR EL VPH?
La parte del organismo más frecuentemente afectada es el cérvix. Con menor frecuencia infecta otros epitelios y mucosas del área anogenital y orofaríngea, produciendo lesiones precancerosas y cáncer en vulva, vagina, ano, boca, garganta y pene. A diferencia del cérvix, en estos casos, el cáncer no siempre está relacionado con el VPH, por ejemplo el cáncer de orofaringe se relaciona más con tabaco y alcohol que con VPH.

Suscribirse
Notificar por
guest
30 Comentarios
El más antiguo
El más reciente Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Sandra R

Hola dra. Contraje el VPH, me hicieron una crioterapia y me aplicaron ácidos… tengo 25 años. Luego de ello, que pasa si mi Pap arroja negativo x células malignas y el PCR negativo. Luego de 6 meses me hice mi pap nuevamente y arroja qué aún está la infección, hay una lesión intraepiletial de bajo grado. Estoy muy confundida.
Me solicitaron biopsia + colpo la semana que viene.
He tenido la misma pareja y siempre usamos condon. No entiendo qué pasó? Ya me vacuné.

Sandra

Gracias dr. Mi ginecóloga me hará una biopsia y colpo. Sin embargo, me hizo otra tipificación para ver qué arroja… dependiendo de todo esto, ella me dijo que la electrocirugía sería una buena opción.
Mi pareja también tiene las 3 dosis de la vacuna.

Johanna

 @aulaginecologia  doctora esq me volvieron hacer la endoscopia después de un año y el doctor me dice q parece q me salió otras vez y me puso algo para quemar y me cito en septiembre

Johanna

doctora tengo 28 años y me hice una coloscopia y me salió VPH y me hicieron un cono y salió NIC 2 hace un año necesito q me ayude😢😢 no me quiero quitar la matriz el doctor me dijo q si era necesario habría q hacerlo

Hillary

Hola buenas noches. Tengo una lesion de bajo estoy asustada.
Mi pregunta es, algun día podré salir de esta situación y tener una vida en pareja normal? No tengo hijos y tengo 27 años.

Susana

Hola, me dieron resultados de mi conización y resulta que envez de carcinoma in situ era adenocarcinoma in situ, me dijeron que esta lesión ya estaba fuera y no habia nada afectado y margenes libres, que habia tenido mucha suerte y que estuviera tranquila, que me derivaban al hospital porque allí trataban este tipo de lesiones. Aunque fueron buenas noticias, me quede muy preocupada, solo tengo 30 años y me da mucho miedo que en un futuro me venga cancer. Llevo dias con ansiedad y no me han dado hora en la privada hasta mediados de noviembre.

Me dijeron que a diferencia del carcinoma in situ o lesiones de alto grado donde el cancer puede aparecer en 10 o 20 años si no se tratan dichas lesiones, este (adenocarcinoma)en 8 meses hubiera ppodido ser cancer, que me habian salvado la vida al quitarme esa lesión.

Aunq intento quedarme con lo bueno, me resulta muy duro todo lo que me dijeron, esto dsd el principio me dijeron que se iria solo, etc…y todo se ha ido complicando

tengo muchas preguntas:

– Que mi vph haya desarrollado este tipo de lesion, significa que todas las que me puedan llegar a salir seran adenocarcinomas también? 

– Si llevo el control de 3 meses que me han dicho, puedo estar tranquila porque estaré controlada y podrán actuar pronto si me vuelve a salir algo así?

– Como saben que esta lesión esta fuera, pero que pueda llegar a tener otra que está avanzando? me refiero, en la conización o citologias podrian haber visto si tuviera otra lesión mas aparte de la que me han quitado, estando en otra zona del utero? 

– Me dijeron que como era joven (30 años) no me quitaban matriz, pero que si tuviera 50 años lo harían, pero que estando controlada no desarrollaria cancer, esto es cierto? me preocupa mucho

Maria barrera

Buenas noches ami me salio bien la citologia pero la del vph si salio positivo

Ainhoa

Doctora, la citologia esta bien pero haciendo el pcr tengo vph 16 este virus se eliminara? Si me hacen un cono, podre tener una vida normal despues de esto? Tengo 25 años si me pongo la vacuna, me hara efecto para que no me vuelva a infectar si ya eh pasado por ese virus? Y cuantas dosis se recomienda en mi edad por favor estoy muy preocupada dra
Gracias

Carmen

Buenas Dra, donde tiene su clinica por favor, me quiero colocar la vacuna pero en mi pais no es comercial estoy dispuesta a ir con visa para qur me pueda atender debido a que no tengo seguridad social en españa, usted podria colocarme la vacuna siendo extranjera muchas gracias

Escarleth

Buenas perodon por hablar por aqui,vivo en madrid hay alguna dra que recomiende que me pueda tratar? La vacuna la pagare, no hay problema pero quisiera que usted me vea por favor o alguien que usted me recomiende gracias, espero su respuesta porque en verdsd estoy muy preocupada, gracias dra

Joha

Si te contagiron con el virus pero no tienes ningun sintoma, eres portadora? El ser portadora se llega a eliminar o siempre esta en el cuerpo, gracias dra

Juan Modesto

Lo más habitual es eliminarlo, aunque algunas veces pasa tiempo hasta que eso ocurre.

Camila

En cuanto tiempo el sistema logra eliminar el virus dra,por favor esto me tiene preocupada, mi pareja tuvo condilomas, y piensa que tendre algo igual, o peor si el fue tratado por incursicion, puede volver a aparecer? Yo no fumo, ni tomo ambos tenemos 25 años

Juan Modesto

Con 25 años suele eliminarse bastante rápido. Aunque el tiempo de permanencia es muy variable, depende de cada persona.

Andrea

Hola dra, a que se refiere con que la paciente puede dar positivo a vph y que no tenga nada en la citologia?, tengo 24 años y me expuse con mi pareja a los condilomas, pero en la citologia no hay nada, el cultivo de vph se refiere a captura hibrida? Estoy preocupada la verdad me daran los resultados esta semana que es lo mas probable que suceda dra?

Andrea

Vi el video Dra, entonces si mi pareja tenia condilomas a mi no me dara vph de alto riesgo? Gracias

Andrea

Hola dra, simplemente me dicen que no tiene cura, y no me puedo vacunar debido a que en el pais que estoy no se puede debido a mi edad,la pregunta mas importante es: mi pareja tenia condilomas y se opero, en mi caso no tengo nada en la citologoa, por haberme expuesto a las verrugas yo tendre de alto riesgo o solo el de bajo riesgo eso es lo que quiero saber y me dan mucha vuelta los ginecologos dra gracias ppr su atencion

Quizás te pueda interesar...

Virus Papiloma (VPH) I

Pólipos uterinos

Dudas ITS

Secreción por el pezón

Candidiasis

Recomendaciones tras conización

30
0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox