FOLÍCULO HEMORRÁGICO

El Dr. Juan Modesto nos cuenta que, el folículo hemorrágico es una condición que se da cuando un folículo ovárico acumula sangre, usualmente durante la ovulación. Este fenómeno puede ser asintomático y resolver por sí mismo, pero en algunos casos puede generar síntomas y requerir atención médica.

¿QUÉ ES UN FOLÍCULO HEMORRÁGICO?

Un folículo hemorrágico es una condición en la cual, el ovario que está ovulando, experimenta una acumulación de sangre debido a una ruptura de pequeños vasos sanguíneos en su pared, usualmente durante el proceso de ovulación. Es un fenómeno que puede ser parte del proceso normal del ciclo menstrual, y en muchos casos, no presenta síntomas y se resuelve por sí solo.

¿CÓMO SE FORMA UN FOLÍCULO HEMORRÁGICO?

Durante el ciclo de la mujer, se forman en el ovario una serie de pequeños quistes, menores a un centímetro, denominados folículos. A lo largo de los días, uno de esos folículos crece más que el resto, alcanzando los 2 o 3 cm. Alrededor del día 14, ese folículo se rompe liberado al ovocito, en el proceso que llamamos ovulación. Durante su crecimiento, o en el momento de romperse, este folículo puede sangrar, normalmente de forma escasa, pero algunas veces de manera abundante, provocando lo que llamamos un “folículo hemorrágico”: Para entender mejor cómo funciona el ciclo ovárico, os recomendamos ver este vídeo: Ciclo menstrual

¿ES EL FOLÍCULO HEMORRÁGICO UNA CONDICIÓN COMÚN?

Los folículos hemorrágicos son relativamente comunes. Que el folículo sangre de forma escasa durante la ovulación se considera prácticamente normal. Muchas mujeres pueden experimentar un folículo hemorrágico en algún momento de su vida reproductiva sin necesariamente ser conscientes de ello. Sin embargo, un folículo hemorrágico que precise atención médica no es tan frecuente.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE UN FOLÍCULO HEMORRÁGICO?

Un folículo hemorrágico puede pasar desapercibido y resolverse sin necesidad de atención médica. Sin embargo, en algunos casos, puede causar dolor pélvico. El dolor puede ser agudo y repentino o puede ser un dolor sordo y persistente. Este dolor suele coincidir con el momento de la ovulación, es decir, alrededor del día 14 del ciclo, aunque puede ocurrir también en otros momentos del ciclo.

¿CUÁNDO DEBO ACUDIR AL MÉDICO?

Si tienes un dolor fuerte en la zona de la pelvis, que no mejora con analgésicos, debes acudir a tu médico.

¿HAY ALGÚN FACTOR DE RIESGO?

El único factor de riesgo demostrado es la presencia de algún quiste en el ovario, que pueda hacer que este sangre con más facilidad. Aunque, en general, los el folículo hemorrágico puede aparecer en cualquier mujer. Sí que se ha visto que si se ha tenido uno previamente, aumenta la probabilidad de que vuelva a ocurrir, y también que es algo más frecuente en mujeres menores de 30 años.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA UN FOLÍCULO HEMORRÁGICO?

El diagnóstico de un folículo hemorrágico generalmente involucra una ecografía pélvica. Este estudio de imagen, se pueden visualizar los ovarios, detectando la presencia de sangre dentro de un folículo o en la cavidad abdominal.

¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO PARA UN FOLÍCULO HEMORRÁGICO?

El tratamiento depende de la severidad de los síntomas y del tamaño del folículo hemorrágico. Muchos folículos hemorrágicos se resuelven por sí mismos y no requieren tratamiento. En casos de dolor leve a moderado, los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINEs) pueden ser útiles. En casos de hemorragia interna significativa o complicaciones, podría requerirse una intervención más invasiva, con antibioterapia intravenosa e ingreso Sólo un porcentaje muy pequeño de los folículos hemorrágicos necesitan tratamiento quirúrgico. En estos casos el abordaje suele ser por laparoscopia, buscando el punto sangrante y resolviendo la situación. Os recomendamos ver el vídeo que explica la laparoscopia: https://aulaginecologia.com/mujeres/enfermedades-benignas-y-de-transmision-sexual/laparoscopia-que-es/

¿PUEDE UN FOLÍCULO HEMORRÁGICO AFECTAR LA FERTILIDAD?

Un folículo hemorrágico, en general, no debería afectar la fertilidad de una mujer. Sólo en caso de tener que extirpar el el ovario, por no poder controlar el sangrado, la fertilidad puede verse comprometida. Aunque estos casos son excepcionales

¿CÓMO SE PREVIENE?

No hay una estrategia específica de prevención para los folículos hemorrágicos, ya que pueden ser parte de los procesos normales del ciclo menstrual.

Suscribirse
Notificar por
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más temas que te pueden interesar...

Parto instrumentado

Consulta preconcepcional

Miomas

Introducción a la anticoncepción

0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox