Ciclo menstrual, fertilidad y anticonceptivos

Regla abundante

La regla abundante es un problema muy habitual. El Dr. Modesto nos explica las posibles causas y también los posibles tratamientos.

¿QUÉ ES UNA REGLA ABUNDANTE?
Se considera una regla abundante aquella que es de más de 80 mL. Lógicamente es muy difícil medir exactamente la cantidad exacta de sangrado durante la regla y, por lo tanto, es preciso fiarnos de lo que refiere la paciente, de forma subjetiva, como regla abundante.

¿POR QUÉ SE PRODUCE UNA REGLA ABUNANTE?
Lo primero que el Ginecólogo va a tratar de determinar es si hay una causa estructural u orgánica, es decir, si hay algo en el útero que esté causando el sangrado, o si por el contrario nos encontramos ante un sangrado de origen funcional (hormonal). Por lo tanto, lo primero que haremos en la consulta será descartar las causas estructurales.

Las causas orgánicas más frecuentes son: pólipos (ver el tema), miomas (ver tema), adenomiosis (endometriosis en el espesor del miometrio). Otras causas más raras puden ser: cáncer de endometrio, desgarros, ectopia cervical…

¿CÓMO SE PUEDE TRATAR??
Depende de la causa de la regla abundante. Si la causa es estructural habrá que tratar de corregir la causa. En función de cada problema buscaremos una solución.

Si por el contrario la causa es hormonal, la solución será en muchos casos hormonal. Hay muchas pacientes que no queréis o no podéis usar tratamientos hormonales… en ese caso existen también tratamientos, que sin ser tan eficaces como los tratamientos hormonales, también funcionan: por ejemplo el ácido tranexámico, que ayuda a la coagulación a cortar antes el sangrado.

RESUMEN
La definición de regla abundante es subjetiva y nos la dará el paciente. La solución al problema dependerá de la causa. Si el problema es orgánico tendremos que tratar la causa. Si, por el contrario, la causa es hormonal, la solución en muchos casos será un tratamiento hormonal que incluya porgesterona.

Suscribirse
Notificar por
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Quizás te pueda interesar...

DIU de cobre

Malformaciones uterinas

Anticoncepción post-coital

ALIMENTACIÓN y FERTILIDAD

MÉTODOS DE BARRERA

Riesgos de los Anticonceptivos Hormonales

0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox