Ciclo menstrual, fertilidad y anticonceptivos

Inseminación artificial

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

En este vídeo el Dr. José María Regalado Pedrajas nos habla sobre la inseminación artificial.

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL  La inseminación artificial es una técnica por la que se introduce, de forma artificial, una muestra de esperma directamente dentro del útero para facilitar que se encuentren el espermatozoide y el ovocito. Se emplea en muchas ocasiones como primer paso del tratamiento para las parejas con problema de fertilidad, al igual que para mujeres solas o parejas femeninas debido a que, comparado con otras técnicas, tiene un coste menor. El semen utilizado puede provenir de la pareja (hablamos de IAC) o de un donante.

GENERALIDADES La inseminación artificial consiste, como hemos dicho, en “acercar” de forma artificial óvulos y espermatozoides. Para ello, se introduce una muestra de semen, que se trata previamente para mejorar su calidad mediante una cánula en el interior de la cavidad del útero haciéndolo coincidir con la ovulación. De esta forma, se facilita este encuentro y puede aumentar la posibilidad de conseguir un embarazo para algunas parejas que tienen infertilidad sin que hayamos podido encontrar una causa o cuando sí que conocemos una causa y esta es leve. Esta técnica es especialmente efectiva cuando la pareja no es capaz o no desea tener relaciones sexuales; cuando sospechamos que la calidad del semen no es adecuada; cuando hay alteraciones en el cuello del útero que dificulten que el esperma acceda correctamente al útero o cuando la paciente tiene endometriosis leve. Además, en muchos casos, cuando una mujer se va a someter a una inseminación artificial, también se le induce a ovular con medicación. Y esto es muy útil, porque las alteraciones al ovular son una de las causas más frecuentes de infertilidad en la mujer. Se considera que la tasa de éxito de la inseminación artificial está entre un 25 y un 50%, dependiendo de si también se hace inducción a la ovulación. Esto es mayor que la tasa de embarazo en una pareja que tiene relaciones sexuales programadas, que apenas está en el 16%. Por eso, en muchas parejas, la inseminación artificial aumenta las probabilidades de tener un embarazo. También hay que tener en cuenta que inducir a la ovulación conlleva un riesgo de embarazo gemelar o de trillizos.

¿INSEMINACIÓN ARTIFICIAL O FECUNDACIÓN IN VITRO? La fecundación in vitro consiste en la extraer de forma independiente ovocitos de la mujer y esperatozoides y, con ellos, generar embriones en el laboratorio para después insertarlos en el útero (Tratado en otro video). Con respecto a la inseminación artificial, es una técnica más efectiva, pero también considerablemente más costosa. Por eso, en muchas parejas que cumplan algunos requisitos, aceptamos que es eficiente intentar primero de 3 a 6 ciclos de IA antes de pasar a la

FIV. ¿QUÉ REQUISITOS TIENE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL? 1. Las trompas de Falopio deben ser permeables. se puede realizar dos pruebas introduciendo líquido dentro del útero: histerosalpingografía o histerosonografía. (Tratadas en otro video) 2. Calidad del semen: cuando el semen está gravemente alterado, no es ideal realizar esta técnica. 3. Edad materna y reserva ovárica: la edad se suele situar alrededor de los 36-38 años por la disminución de la reserva ovárica.

PROCEDIMIENTO En la inseminación artificial con semen de la pareja, la muestra se suele obtener el mismo día. Idealmente, en el propio centro o, si se obtiene fuera, debería ser menos de una hora antes de llegar. Una vez se tiene, se estudia la muestra para comprobar que es adecuada y se lleva a cabo la técnica para aumentar la concentración de espermatozoides. En cuanto a la preparación de la paciente, depende de si se ha realizado un protocolo de inducción a la ovulación: si no, la paciente se hará los días previos tests de ovulación en orina de primera hora de la mañana. Cuando salga positivo, se programa la inseminación para el día siguiente.

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE INSEMINACIÓN • La paciente se coloca en posición ginecológica. • Se coloca un espéculo vaginal para poder localizar el cérvix uterino. • Se carga una muestra del semen preparado en una jeringa y se coloca un catéter. • Tras esto, es recomendable permanecer tumbada con las piernas en alto unos diez minutos.

CUIDADOS POSTERIORES AL TRATAMIENTO Después de la inseminación, se puede hacer vida normal, incluyendo relaciones sexuales. Es posible notarse mojada después del proceso, sin que eso implique que la técnica vaya a ser menos efectiva. Se suele prescribir progesterona para aumentar las posibilidades de que el embarazo evoluciones. En cuanto a la prueba de embarazo, se debería esperar 14 días para que sea fiable y se puede hacer en sangre u orina.

Suscribirse
Notificar por
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Quizás te pueda interesar...

Salud vulvo-vaginal (dudas)

Ganglio centinela

Esterilización definitiva

Inducción del parto

COPA MENSTRUAL

Episiotomía

0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox