¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología
Los pólipos endometriales son una patología muy frecuente. El Dr. Martínez-Astorquiza nos explica que la gran mayoría son benignos y muchos de ellos asintomáticos. Antes de la menopausia, si no dan síntomas pueden simplemente vigilarse. En caso de tener que quitarlos el tratamiento es muy sencillo.
¿QUÉ SON LOS PÓLIPOS ENDOMETRIALES?:
Los pólipos son un sobrecrecimiento del revestimiento de las mucosas y que, por lo tanto, a nivel genital pueden encontrarse tanto en la vagina como en el cuello del útero, como en el endometrio (parte interna del útero).
En torno al 10-20% de las mujeres pueden presentar en algún momento de su vida algún pólipo endometrial.
La mayoría de pólipos son benignos y asintomáticos.
¿POR QUÉ APARECEN?
No se sabe muy bien por qué aparecen, aunque se sabe que están relacionados con factores genéticos, con la obesidad y con la utilización de fármacos como el tamoxifeno, (un tratamiento para el cáncer de mama).
¿QUÉ SÍNTOMAS SUELEN DAR?
Aunque la mayoría de las veces son asintomáticos, el síntoma más frecuente es el sangrado. En las mujeres antes de la menopausia pueden dar sangrados abundantes o sangrados entre las reglas. Por su parte, en las mujeres después de la menopausia pueden dar sangrado, la mayor parte de las veces de pequeño volumen.
El diagnóstico se hace mediante la ecografía fundamentalmente, ya que nos permite visualizar la cavidad endometrial. La mayoría son benignos y asintomáticos, por lo que en mujeres premenorpáusicas asintomáticas, (sin sangrados), pueden no necesitar tratamiento, ya que algunas veces se desprenden y desaparecen con la regla.
También pueden producir, aunque aun está en discusión, problemas en la implantación y reducir la fertilidad.
¿CÓMO SE TRATAN?:
Se suelen quitar mediante hiteroscopia, que consiste en introducir una pequeña cámara dentro del útero y quitar el pólipo.
RESUMEN
Los pólipos endometriales son un hallazgo frecuente, mayoritariamente benigno y cuyo tratamiento suele ser sencillo.
¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología
Doctor cuánto demora la recuperación de un legrado de pólipo y que anastesia usan ya que tengo hora el jueves para pabellón y tengo mucho miedo
Hola Andrea, si no hay complicaciones lo más frecuente es que al día siguiente te encuentres muy bien y sin apenas dolor. La anestesia suele ser o un pinchazo que duerme de cintura para abajo o una sedación con un medicamento que administran por la vena. Depende del anestesista y de tu caso, seguramente hayas pasado una consulta con Anestesia antes de la intervención, esos momentos son buenos para hacer este tipo de preguntas.
El manchado si puede durar unos días más, pero debe ser menor que una regla e ir desapareciendo poco a poco.
Las dudas sobre tu recuperación lo mejor es que las manifiestes al doctor/a que te haya la prueba el jueves.
Un abrazo y mucho ánimo!!
Hola Doctora,
Dice el doctor que pueden desaparecer con la regla o contraerse, mi duda es, si se van con la regla o se retraen, queda alguna marca de que estuvo ahí un pólipo?
Mi duda surge porque tuve sangrado abundante durante casi un mes y cuando volví a un chequeo, resultó que ya no tenía nada, cuando supuestamente tenia un polipo externo y la duda surge, porque ya no sé si ese fue el motivo de mi sangrado o es otra la causa.
Supuestamente me iban a quitar ese pólipo y cuando voy a hacer el procedimiento con otro doctor, resulta que no había tal. De haber estado quedaría alguna cicatriz? Porque el primer doctor dijo que se pudo haber quitado solo. No sé si realmente nunca tuve uno.
Hola Elizabeth, si se ha eliminado, muchas veces no queda cicatriz y no hay manera de saber si lo hubo o no. Lo importante en realidad es que ahora estés bien
Muchísimas gracias por responder, me quedará como duda entonces, ahora me encuentro mejor, no he vuelto a sangrar y espero que sea el único episodio, espero la siguiente menstruación venga sin nada extraordinario, mil gracias.