HIPERPLASIA DE ENDOMETRIO
La hiperplasia endometrial es una patología que se ve con frecuencia en consulta, y que genera bastantes dudas, y bastante preocupación en las pacientes.

¿QUÉ ES LA HIPERPLASIA ENDOMETRIAL?
La hiperplasia endometrial es un sobrecrecimiento desorganizado del revestimiento interno del útero que se llama endometrio.

¿POR QUÉ SE PRODUCE?
La hiperplasia de endometrio se produce, de forma muy resumida, por un exceso de estrógenos. Y ese exceso de estrógenos generalmente se produce en circunstancias de exceso de peso, porque la grasa produce estrógenos. También en mujeres que no ovulan porque, aunque tienen niveles generalmente normales de estrógenos, no tienen suficiente progesterona. Y en algunas otras circunstancias, como alteraciones genéticas, etcétera, que son menos frecuentes.

¿CÓMO SE MANIFIESTA?
Generalmente se manifiesta como un sangrado anormal; ya sea por abundancia del sangrado; o por irregularidad del mismo. Y a veces también se presenta como un sangrado postmenopáusico.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?
Una vez se consulta por estos síntomas, (este sangrado anómalo), la sospecha lleva al profesional a tomar una biopsia de endometrio. Esta biopsia se obtiene mediante una cánula que aspira una muestra de endometrio, (la parte interna del útero), y se manda a analizar. Al estudiar esta muestra al microscopio somos capaces de determinar si existe hiperplasia, y qué tipo de hiperplasia hay.

¿QUÉ TIPOS HAY?
Existen, a grandes rasgos, dos grandes grupos de hiperplasia; las hiperplasias sin atipia; y las hiperplasias con atipia. La hiperplasia SIN atipia se considera una entidad benigna que rara vez progresa hacia el cáncer de endometrio.

En cambio, la hiperplasia atípica tiene un nivel mayor de desorganización, y conlleva una probabilidad más alta de progresar al cáncer de endometrio. En torno al 30% de las hiperplasia CON atipia pueden progresar a cáncer.

¿CÓMO SE TRATA?
Como hemos dicho, en la mayoría de los casos de hiperplasia, hay un exceso de estrógenos, y el tratamiento será administrar la hormona contraria, o que contrarresta los efectos de los estrógenos, que es la progesterona, o derivados de la progesterona.

Para las hiperplasias atípicas, en las mujeres que ya han tenido hijos, y no quieren tener más, la HISTERECTOMÍA, (es decir, quitar el útero), es la terapia definitiva, y que generalmente se recomienda por el riesgo de progresión al cáncer.

RESUMEN
En general, la idea es mandar un mensaje de tranquilidad. Si hay un sangrado anormal conviene consultar con el especialista. Y si aparece una hiperplasia endometrial tenemos que estar tranquilos, porque tiene solución; y generalmente no da más problemas si se diagnostica a tiempo.

Suscribirse
Notificar por
guest
8 Comentarios
El más antiguo
El más reciente Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Cintia

Hola dr..tengo 51 años mis periodos eran regulares hasta hace 3 meses..desde ahí tuve más sangrados. Se me hizo eco dónde sale hiperplasia de 21 mm..
Biopsia sin atipias..
El tema es que soy operada de varices y las tengo desde los 15..nunca tome hormonas ..y el médico me dijo que con eso se solucionaría pero no puedo usar…y me mando a cirugía .( Cosa que quisiera evitar) la consulta es ..ninguna hormona se puede tomar ..ni las que son de dosis bajas? No hay ninguna otra solución?
Gracias

Gala Melgar

Hola Cintia, efectivamente con una hiperplasia endometrial sin atipia, debes hacer tratamiento hormonal. El DIU que libera progesterona, libera dosis muy bajas de fármaco y suele funcionar muy bien. Consulta con tu médico si ese tratamiento cree que puede ser bueno para ti.
Un abrazo y mucho ánimo!

Cintia

Muchas gracias por responder! Lo consultare..

Karina

Hola Dr tengo 31 años y me diagnosticaron hiperplasia simple sin atípia ya he repetido 2 veces el tratamiento con progestinas ya que quiero embarazarme y aún persiste la misma condición a que se debe ?

Juan Modesto

Háblalo con tu ginecólogo. Probablemente embarazarte sería bueno para el proceso.

Karina

Muchas gracias por su respuesta, muy amable! ❤️

Leticia pinto

Buenas noches , tengo 53 años desde hace hace 5 años deje de menstruar y hace 2 meses empece con un sangrado leve que me duró varios días. Y de nuevo el siguiente mes volvi a sangrar
Fui al ginecólogo y me hizo una biopsia y el resultado fui hiperplasia sin riesgo me dio tratamiento de progesterona me me hizo reacción alérgica. Entonces me dice que la solución es la histerectomia total es decir que también sacaría los ovarios. Mi duda es si es necesario ya que no tengo mayor problema. Espero su opinión gracias

Gala Melgar

Hola Leticia, tal vez se podría intentar tratamiento con otro compuesto de progesterona que no te de alergia. Es muy raro que tengas alergia.
En muchas ocasiones no es necesario quitar los ovarios, pero mi consejo es que visites a otro ginecólogo para intentar buscar más opciones, o contarle al que ya tienes tus pensamientos para que lleguéis a un punto en común.

Más temas que te pueden interesar...

Virus Papiloma (VPH) I

Torsión ovárica

Olvidos en anticoncepción

Inseminación artificial

8
0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox