ECO obstétrica

GEMELAR BICORIAL

GEMELAR BICORIAL:

En este video, la Dra. Marina Martín Pereda, destacada especialista en obstetricia y ginecología, nos brindará una exposición rigurosa acerca de la gestación bicorial, un fenómeno caracterizado por la presencia de dos placentas o corion en un embarazo múltiple.

VÍDEOS RELACIONADOS PARA PACIENTES: https://aulaginecologia.com/area-mujer/embarazo-parto-lactancia/

En el contexto de embarazos gemelares, resulta imperativo determinar con precisión la corionicidad, ya que este factor constituye el principal determinante del pronóstico perinatal. Se ha constatado que la morbimortalidad perinatal es significativamente mayor en los gemelos monocoriónicos en comparación con los bicoriónicos. De este modo, la evaluación ecográfica de la corionicidad y la amnionicidad se erige como un pilar fundamental en el manejo obstétrico de las gestaciones múltiples, y se recomienda llevarla a cabo durante el primer trimestre gestacional. La Dra. Marina Martín Pereda nos explicará en detalle los signos ecográficos utilizados para determinar la corionicidad, como el recuento de masas placentarias y el análisis del sexo fetal.

Asimismo, profundizaremos en las características de la membrana intergemelar, las cuales permiten distinguir los gemelos bicoriónicos de los monocoriónicos.

Es fundamental diferenciar claramente la corionicidad de la cigocidad en el contexto de embarazos gemelares. La cigocidad hace referencia al tipo de concepción: los gemelos monocigóticos se originan a partir de la división mitótica de un cigoto, mientras que los gemelos dicigóticos resultan de la fecundación de dos óvulos por dos espermatozoides. La cigocidad determina el riesgo de enfermedades genéticas, mientras que la corionicidad se relaciona con las complicaciones perinatales y, en consecuencia, con el pronóstico, seguimiento y manejo de la gestación múltiple.

En este video, la Dra. Marina Martín Pereda nos proporcionará información sobre el cribado combinado para estimar el riesgo de trisomías 21, 18 y 13 en cada feto, teniendo en cuenta la suposición de que se trata de un embarazo dicigótico.

También abordaremos el seguimiento prenatal diferenciado en base a la corionicidad. Asimismo, se abordarán las complicaciones asociadas a la gestación bicorial, como el riesgo de prematuridad y el crecimiento intrauterino restringido (CIR). La Dra. Marina Martín Pereda nos ofrecerá recomendaciones sobre la frecuencia de las visitas y las ecografías, así como sobre las estrategias de manejo en estos casos. Se abordarán los tratamientos disponibles y las opciones de intervención en situaciones que requieran procedimientos invasivos.

Suscribirse
Notificar por
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Quizás te pueda interesar...

OLIGOAMNIOS

ECO DE CRECIMIENTO

VASA PREVIA

ECO DEL PRIMER TRIMESTRE

POLIHIDRAMNIOS

TROMBOCITOPENIA FETAL ALOINMUNE

0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox