¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología
SECUENCIA TRAP
La secuencia de perfusión arterial reversa, o TRAP (Twin Reversed Arterial Perfusion) por sus siglas en inglés, es una patología poco frecuente que se da en exclusivamente gestaciones múltiples monocoriales.
Visita nuestra WEB y descarga el PDF, escucha el PODCAST y HAZ EL TEST:
En estos casos hay un feto normal, al que nos referimos como “feto bomba”, que se encarga de hacer llegar el flujo sanguíneo al otro feto, el “feto receptor”. Este último suele ser acardio y tener alteraciones del desarrollo debido a la hipoxia y a la baja presión arterial. Debido a ello, su mortalidad será siempre del 100%. Por su parte, el feto bomba puede tener problemas derivados de la sobrecarga cardiaca de impulsar el flujo al acardio.
ETIOPATOGENIA
Para que tenga lugar esta secuencia debe haber comunicaciones placentarias entre ambos fetos.
Es fundamental para el diagnóstico el uso del Doppler color, con el que evidenciaremos flujo de sangre poco oxigenada desde la arteria umbilical del feto bomba reversamente al acardio. Así pues, en el gemelo acardio carece de tejido placentario funcional y veremos como el flujo sube retrógradamente por las arterias Ilíacas y la Aorta, llegando con mayor dificultad al polo superior, por ello suelen tener malformaciones predominantemente del tronco superior y cefálicas, debido a la falta de irrigación y a la hipoxia. Posteriormente, la sangre, doblemente desoxigenada, circula por la vena umbilical hacia la placenta, donde gracias a las anastomosis veno-venosas, vuelve al gemelo bomba.
El feto bomba suele desarrollar por sobrecarga cardiaca hiperdinámica una insuficiencia cardiaca congestiva con cardiomegalia, regurgitación tricúspidea, derrame pericárdico, derrame pleural. Si no se tratan estos casos, las tasas de mortalidad asciende al 75%. Como consecuencia asocia polihidramnios e hídrops. Además, debido a la hipoxia crónica puede complicarse con un retraso de crecimiento intrauterino.
Por su parte, el feto receptor es acardio o, como mucho, tiene tejido cardiaco rudimentario en menos del 20% de los casos, su cordón suele tener sólo 2 vasos y acompañarse de quistes. Además, suele haber una ausencia de estructuras del polo superior (cabeza, extremidades superiores, páncreas, pulmones, hígado e intestino) y ausencia de comunicación entre sistema circulatorio y linfático, produciéndose edema subcutáneo severo e higromas quísticos que aumentan el tamaño fetal y altera la anatomía.
TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO
El diagnóstico precoz es fundamental para planificar el control gestacional y tratamiento, que deben dirigirse al mantenimiento del feto normal. Por ello, estos casos deben ser enviados a centros de referencia que dispongan de los medios necesarios para el seguimiento y tratamiento de la secuencia TRAP. También muchos autores coinciden en que se debe ofrecer la opción de finalizar la gestación.
El primer paso será realizar un procedimiento invasivo para descartar alteraciones genéticas: amniocentesis o biopsia corial para obtener muestras para realizar cariotipo y microarray.
Seguidamente, nos plantearemos dos opciones de manejo: el conservador o el tratamiento prenatal.
¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología