¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología
La Dra Hernández nos cuenta que, a pesar de la introducción de la inmunoglobulina antiRh-D hace más de 50 años, la enfermedad por isoinmunización Rh sigue siendo la una de las causas más frecuentes de anemia fetal y la causa más de 160000 muertes perinatales en el mundo.
Más información, otros vídeos, pocast, PDFs y más……. AULAGINECOLOGIA.COM
(Síguenos también en Facebook, Twitter y en el Instagram @aulaginecologia).
Isoinmunización: consiste en la producción materna de anticuerpos IgG en contra de un antígeno fetal, como respuesta a un contacto previo con dicho antígeno.
TIPOS DE ISOINMUNIZACIÓN
1. SISTEMA ABO: la más frecuente. Representa unos dos tercios de los casos de in-compatibilidad pero no tiene afectación prenatal.
2. ISOINMUNIZACIÓN RH: hace referencia al proceso inmunológico por el que una gestante Rh produce anticuerpos en respuesta al paso de eritrocitos fetales que expresan en su membrana el antígeno Rh D.
Tras producirse la sensibilización, los niveles de anticuerpos IgG pueden descender a niveles muy bajos pero, tras un nuevo contacto con el antígeno (es decir, en un nuevo embarazo), el sistema inmunitario responderá rápidamente formando de nuevo anticuerpos específicos IgG en gran cantidad, que atraviesan fácilmente la barrera placentaria destruyendo los eritrocitos fetales.
3. ISOINMUNIZACIÓN NO-ABO NO-RHD:
Además de la isoinmunización ABO y la isoinmunización RH, estas son las más frecuentes:
– Lewis es el más frecuente.
– La mayoría no producen EHF
– Acs anti-kell y anti-c: Producen EHF (manejo similar a anti-RhD)
– Ac irregulares (test de Coombs+)
GESTANTE RH NEGATIVO NO ISOINMUNIZADA
En gestantes no sensibilizadas debe administrarse una dosis intramuscular de 300 μg de Gammaglobulina anti-D en las primeras 72 horas del proceso sensibilizante. Si no se ha administrado en las primeras 72 horas todavía es útil hasta 4 semanas.
PACIENTE ISOIMUNIZADA DE BAJO RIESGO: Títulos bajos ( menos que 1:16) de anticuerpos irregulares. (No están asociados con enfermedad hemolítica fetal o neonatal).
PACIENTE ISOINMUNIZADA DE ALTO RIESGO: Aquellas pacientes que presentan:
– Genotipo fetal Rh
– Títulación de anticuerpos irregulares:. Una vez han superado el nivel critico (1:16), los títulos siguientes no se utilizarán para las decisiones clínicas. En la isoinmunización anti-Kell no es necesario realizar la titulación, ya que no hay correlación con el grado de anemia fetal.
-Doppler y Ecografía: Periodicidad semanal de la realización de la ecografía (a partir de las 16 semanas), determinando:
– Velocidad sistólica en la arteria cerebral media
– Presencia de cualquier signo de hidrops o hidrops ya establecido.
– Cantidad de Líquido Amniótico
Cordocentesis:
Indicada hasta las 35.6 semanas, ante la sospecha de anemia fetal moderada o grave
Transfusión intrauterina:
– Hto menor de 30%
– Hb menor 2DS
TRAS EL PARTO
Tras el parto, tendremos que determinar RhD neonatal
Si el neonato es RhD positivo: administrar 300 mcg Gammaglobulina antiD en las primeras 72h
Temas relacionados:
– Hepatopatías y embarazo: https://www.youtube.com/watch?v=oq4W0…
– Colestasis del embarazo: https://youtu.be/MsRyuc6TckQ
– Cardiopatías y embarazo: https://www.youtube.com/watch?v=jdnUl…
– Depresión postparto: https://www.youtube.com/watch?v=sjpbU…
Más información, vídeos, podcast y PDF en…. AULAGINECOLOGIA.COM
¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología
Automated page speed optimizations for fast site performance
Hola mi pareja de 24 años va ir al gine por primera vez .que le van ,que pruebas le ban a hacer?cuánto durará?le van a revisar la vagina ?o de eso se libra ?a ella le incómoda mucho que le andén hai abajo.
Hola Xavier, normalmente en la primera visita al ginecólogo se preguntan los síntomas que tiene la paciente, y se hace una exploración en base a esos síntomas. Lo más frecuente es que el o la ginecóloga vaya preguntando a la paciente cómo se siente y no haga nada que le vaya a incomodar. De todas maneras lo ideal es que tu pareja sea la que realice las preguntas, para que podamos resolver sus dudas. Un abrazo.
Una gran doctora profesionalmente, y humanamente!
Hola Mercedes, muchas gracias, la verdad es que tenemos mucha suerte de contar con un equipo tan bueno! Le pasamos tu mensaje a la doctora. Un abrazo!!!
Excelente trabajo Dras!.. muy buen material!! Felicidades
MUCHAS GRACIAS!!!!