Medicina obstétrica

TRATAMIENTO DE LA PREECLAMPSIA

PREECLAMPSIA: MANEJO Y TRATAMIENTO
Tras el diagnóstico, se debe intentar establecer el riesgo y detectar la progresión del cuadro hacia preeclampsia con criterios de gravedad o complicaciones fetales. A veces la progresión es rápida y el tratamiento es finalizar la gestación.

Más vídeos, podcast, PDFs y mucho más…… ALUAGINECOLOGIA.COM
(Síguenos también en Facebook, Twitter y en el Instagram @aulaginecologia).

PREECLAMSIA SIN CRITERIOS DE GRAVEDAD
Si se consigue un control adecuado de la TA, no es necesario ingreso hospitalario. Es preciso que las pruebas manifiesten bienestar fetal y la paciente siga correctamente los controles en domicilio.

Medidas generales:
– Aunque no ha demostrado mejorar el pronóstico.
– Dieta normal: normocalórica, normosódica y normoproteica.
– Información sobre síntomas.
– Estudio inicial: hemograma, ionograma, función renal, hepática, LDH, coagulación y cociente proteína/creatinina en orina.
– Ratio SFlt-1/PIGF si ocurre antes de las 36+6 semanas.
– Bienestar fetal: ecografía crecimiento, LA y Doppler feto-placentario. Registro cardiotocográfico (RCTG) si gestación viable.

Tratamiento farmacológico: Objetivo TA 140-145/90-95mmHg.
TA 150-159/100-109: iniciar tratamiento oral a dosis bajas.
Para el tratamiento el Labetalol se considera primera opción.
Evitar descensos bruscos de TA, puede empeorar situación fetal al disminuir el flujo placentario.

Finalizar gestación: a partir de las 37 semanas.
Si se están realizando determinaciones de ratio SFlt-1/PIGF y en alguna determinación se obtiene más de 110, finalización a partir de las 34 semanas, previa maduración pulmonar fetal en menos de 35 semanas.
Vía preferible del parto vaginal. Los estudios sugieren que el 75% de las mujeres que superan las 37 semanas progresan a preeclampsia con criterios de gravedad.

PREECLAMPSIA CON CRITERIOS DE GRAVEDAD
(VER CRITERIO DE GRAVEDAD EN EL VÍDEO “DIAGNÓSTICO DE PREECLAMPSIA”)

Medidas generales:
– Ingreso hospitalario.
– Reposo relativo.
– Dieta normoproteica, normosódica, normocalórica.
– Constantes.
– Bienestar fetal.
– Maduración pulmonar fetal con corticoides, si prematuridad.
– Despistaje de SGB si sobrepasa las 32 semanas.
– Profilaxis antitrombótica con heparina bajo peso molecular (HBPM) a dosis profilácticas.

Tratamiento farmacológico:
El tratamiento hipotensor no altera el curso natural de la enfermedad, pero puede prevenir complicaciones maternas secundarias. Pretende prevenir las posibles complicaciones cerebrovasculares y cardiovasculares, principal causa de morbimortalidad materna en países desarrollados.
– El objetivo es una TA sistólica menor de 150 mmHg y diastólica ente 80-100 con la mínima dosis posible.
– Iniciar con Labetalol
– Sulfato de magnesio (So4Mg).

Finalizar gestación:
El tratamiento de la preeclampsia con criterios de gravedad, es la finalización de la gestación, que se realizará de manera consensuada con S. Anestesiología y pediatría para optimizar el manejo materno-fetal. Vía de parto preferible: vaginal.

Suscribirse
Notificar por
guest
2 Comentarios
El más antiguo
El más reciente Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Jessica

Cuánto tiempo debo esperar para volver a embarazarme, después de una preeclampsia grave?

Quizás te pueda interesar...

ECLAMPSIA

NEUROLOGÍA Y EMBARAZO

COAGULOPATÍAS Y EMBARAZO

PSIQUIATRÍA Y EMBARAZO

DIABETES PRE-GESTACIONAL

TEST DE ADN FETAL

2
0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox