Cirugía

CIRUGÍA Y EMBARAZO

CIRUGÍA Y EMBARAZO
Aproximadamente, el 2% de las embarazadas precisa de cirugía no obstétrica durante el embarazo. Las adaptaciones fisiológicas del embarazo tienen importantes consecuencias que tanto cirujanos como anestesistas deben tener en cuenta. En la cirugía abdominal de la embarazada, el objetivo debe ser alcanzar un manejo peroperatorio óptimo, así como elegir la vía de abordaje más adecuada en cada periodo. Una de las causas más importantes de cirugía urgente durante el embarazo es el abdomen agudo.

APENDICECTOMÍA
La apendicectomía es la cirugía no obstétrica más frecuente durante el embarazo (44%). Ante la sospecha de apendicitis aguda en la embarazada, el manejo debe ser quirúrgico. Pero, ¿cuál es la mejor vía de abordaje? Aunque, como sabemos, la laparoscopia es menos invasiva, ha demostrado en numerosos estudios y metananálisis un riesgo incrementado de pérdida gestacional frente a la laparotomía. Por su parte, la laparotomía supone mayor riesgo de parto pretérmino. En cualquier caso, debido al riesgo incrementado de pérdida fetal, la vía laparotómica parece más segura. Lógicamente, habrá que asociar tocolíticos tras la intervención para minimizar el riesgo de amenaza de parto pretérmino.

COLECISTECTOMÍA
Es la segunda cirugía no obstétrica más frecuente durante el embarazo (22,3%). Ante la presencia de colelitiasis durante el embarazo, se recomienda manejo quirúrgico, pues la actitud expectante se asocia a peores resultados obstétricos (incluyendo pérdida gestacional) y médicos (mayor tasa de complicaciones, como la pancreatitis aguda, de la cual la colelitiasis es la causa más frecuente durante el embarazo). En este caso, el abordaje laparoscópico es el elegido frente al laparotómico, pues tiene menor tasa de pérdida gestacional, aunque mayor tasa de parto prematuro.

OTROS PROCEDIMIENTOS
Las complicaciones de quistes ováricos (como rotura, hemorragia, aumento de tamaño, dolor) pueden manejarse por ambas vías, aunque parece que la laparoscopia puede ser superior. En el caso de la torsión anexial, la vía de elección es la laparoscopia, pues reduce la tasa de ooforectomía.

CUIDADOS PERIOPERATORIOS
Para evitar la compresión aorto-cava, se recomienda la posición lateral izquierda durante la cirugía. Se recomienda un pneumoperitoneo inferior a 15mmHg, para minimizar el efecto de la presión sobre la pefusión útero-placentaria, que a mayor presión, se ve disminuida.

Registro cardiotocográfico y control ecográfico: Es fundamental verificar antes y después de la cirugía el bienestar fetal.

Suscribirse
Notificar por
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Quizás te pueda interesar...

CONTROL DEL EMBARAZO NORMAL

HEPATOPATÍAS DE EMBARAZO

PLASTIA POSTERIOR

ECLAMPSIA

ENTRADA EN LAPAROSCOPIA

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO

0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox