Medicina obstétrica

PSIQUIATRÍA Y EMBARAZO

PSIQUIATRÍA Y EMBARAZO
El embarazo es un momento vital de vulnerabilidad psicológica favorable para el debut de patología psiquiátrica o la recurrencia de trastornos previos. Aunque el tratamiento de esta patología debe ser fundamentalmente guiada por el psiquiatra, el obstetra, en contacto estrecho con la paciente durante su embarazo, es muchas veces el médico que puede y debe identificar los síntomas iniciales de esta patología. Los trastornos psiquiátricos durante el embarazo son de especial dificultad en cuanto a su manejo por las restricciones farmacológicas existentes para mantener la seguridad fetal.

DEPRESIÓN
La depresión es una complicación habitual del embarazo y el postparto. En torno al 70% de las mujeres presentan síntomas de depresión durante el embarazo y el 10- 16% cumplen criterios de trastornos depresivo mayor. En torno al 40% de las mujeres tienen su primer episodio de depresión durante el puerperio y aproximadamente el 33% durante el embarazo. El suicidio constituye el 20% de la mortalidad postparto.

PSICOSIS POSTPARTO
Suele comenzar a los 3-10 días después del nacimiento, aunque puede debutar en las primeras 4 semanas postparto. Las pacientes presentan desorganización, comportamiento bizarro y alucinaciones no auditivas (visuales, olfatorias y táctiles). Además, pueden desarrollar paranoia o sensación de grandiosidad. Por último, desarrollan ideación suicida o infanticida para “salvar a su hijo de un destino peor”. El consumo de drogas o alcohol acentúa estos cuadros.

TRASTORNO DE ANSIEDAD Y EMBARAZO
La incidencia de ansiedad durante el embarazo se establece en torno al 20-25% y al 15-20% en el postparto, aunque sólo el 6% presentan síntomas graves. Existe una fuerte correlación entre la ansiedad y la depresión postparto. Uno de los principales factores de riesgo para su desarrollo es la historia previa de trastorno de ansiedad. La psicoterapia y, si es preciso, los psicofármacos deben ser evaluados en un balance de riesgo-beneficio.

Suscribirse
Notificar por
guest
2 Comentarios
El más antiguo
El más reciente Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Sandra Marlene león Gómez

Buenos días sufro de ansiedad hace dos años estuve con un psicólogo y el me mando con un psiquiatra y estoy en tratamiento hace año y medio empecé tomando sentralina una tableta en la mañana Quetiapina de 25ml junto con 10 gotas de clonazepam por las noches ya q tengo insomnio y en septiembre me enteré que estoy embarazada sin planearlo por motivo de cambio de anticonceptivo y la médica internista me.retiro toda la medicación y tuve ataques de pánico fuertes fuy con mi psiquiatra para saber que podía hacer me.retito la sentralina la.quitiapina y le dejo con 6 gotas repartidas de clonazepam 2 por la tarde y cuatro en la noche y mi pregunta es si la dosis que me mandó mi siquiatra le pueden causar daño a mi bebé

Gala Melgar

Hola Sandra, hay medicamentos que se pueden seguir dando durante el embarazo. En tu caso, tu enfermedad psiquiátrica es importante tratarla para que estés bien y en condiciones de poder recibir a un bebé.
El clonazepam le llega al bebé, pero en tu caso es fundamental que tú estés tratada para poder ser madre, por eso se intenta llegar a un equilibrio entre el beneficio de ambos.
De todas maneras son dudas que debes hablar con tu psiquiatra.
Un abrazo y mucho ánimo 💪

Quizás te pueda interesar...

SANGRADO DEL PRIMER TRIMESTRE

PÉRDIDA GESTACIONAL PRECOZ

SANGRADO DEL TERCER TRIMESTRE: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

ANEMIA Y EMBARAZO

ASMA Y EMBARAZO

CARDIOPATÍAS Y EMBARAZO

2
0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox