¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología
TEMAS RELACIONADOS PARA PACIENTES:
CONTROL DEL BIENESTAR FETAL ANTEPARTO
La Dra. Melgar nos habla del control del bienestar fetal anteparto. Las pruebas de bienestar fetal anteparto tratan de identificar aquellos fetos que están sufriendo para intentar evitar o prevenir un daño que pueda ser irreversible. A menudo es un gran reto, debido a la complejidad que supone comprobar el bienestar de una vida fetal.
Pese a que a los tiempos avanzan, y se continúa estudiando, estas pruebas aún no han demostrado de forma significativa mejorar el resultado neonatal, así que lo realizaremos en gestaciones en las que el riesgo de pérdida de bienestar fetal (RPBF) esté aumentado.
En gestaciones de bajo riesgo, no está indicado comenzar antes de la semana 40. En gestaciones con riesgo aumentado como preeclampsia, CIR, gemelar monocorial… se suele comenzar en torno a las 32-34, pero variará en función de la severidad de la patología y el estado materno. La periodicidad de 1 o 2-3 veces por semana, también varía según la situación.
Estas pruebas son la amnioscopia, el test no estresante (RCTG), la prueba de tolerancia a las contracciones (test estresante o POSE), estimulación vibroacústica (EVA), perfil biofísico, perfil biofísico modificado, recuento materno de movimientos fetales, Doppler. Pero, ¿cuándo se hacen? ¿cómo de bien predicen si existe sufrimiento fetal?
¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología