¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología
COPA MENSTRUAL
LA Dra Melgar nos habla de la copa menstrual. Es un dispositivo diseñado para apoyar a la mujer durante el manejo de su higiene menstrual.
Más vídeos, podcast, PDFs y más…. AULAGINECOLOGIA.COM
(Síguenos también en Facebook, Twitter y en el Instagram @aulaginecologia)
¿POR QUÉ ES ÚTIL?
El ciclo menstrual es algo fisiológico que ocurre con normalidad en las mujeres desde aproximadamente los 12 años, cada 21 a 35 días, con una duración aproximada de 3 a 5 días de sangrado. La cantidad suele oscilar entre 20-60 ml. Se estima que cada mujer pasará 7 años de su vida menstruando. Por ello, se han desarrollado productos de higiene menstrual con el objetivo de que la regla o la menstruación no sea un impedimento para que las mujeres realicen las actividades de su vida diaria.
Si una mujer durante la menstruación utiliza entre 5-6 tampones/ compresas, al mes utilizará unas 25-30, y por año unas 300. Así que a lo largo de la vida fértil de una mujer, esa puede llegar a utilizar entre 12.600-14.400 tampones/ compresas. Esto tiene un gran impacto ambiental, ya que estos productos tardarán en degradarse entre 600-800 años. Cada producto sanitario pesa entre 5-10 gramos, con lo que cada año una mujer puede llegar a desechar entre 63 y 140 Kg de basura.
La copa menstrual forma parte de un grupo de alternativas aptas para el mantenimiento sostenible de la higiene menstrual con un gran porcentaje de satisfacción. En los países desarrollados las principales ventajas son económicas y ecosostenibles. En los países en desarrollo puede llegar a tener un papel fundamental, pues en muchos existen grandes inconvenientes para que las mujeres gestionen su higiene menstrual de forma digna y cómoda.
BENEFICIOS Y DESVENTAJAS
Beneficios:
– Almacena más sangrado.
– No se nota que la llevas puesta.
– Bien colocada, no presenta fugas.
– No produce olor.
– Se cambia cada 12h.
– Fácil retirada.
– No produce modificaciones en el ph vaginal ni la flora bacteriana.
– No produce infecciones, alergias ni otras relaciones dérmicas.
– Una copa dura 10 años.
– Disminución de cose económico e impacto ambiental.
– No afecta a la salud de la mujer.
Desventajas:
– Dificultad en inserción y retirada. Es importante aprender en cada una cuál es la mejor manera.
– Fugas o ajuste inadecuado. Suele ser por una elección errónea del tamaño de la copa o una colocación inadecuada.
– Incomodidad vaginal, que disminuye a medida que se utiliza.
TAMAÑOS
Los principales factores son la edad y haber tenido hijos.
– Pequeña: si menos de 30 años o no has tenido hijos.
– Grande: si más de 30 años o has tenido hijos.
¿Y SI TENGO UN DIU DE COBRE O NO HE TENIDO RELACIONES?
En cuanto a posible interacción con DIU de cobre, los estudios muestran que solo el 2-5% de las usuarias lo expulsaron en las primeras 6 semanas post inserción, sin que se hayan encontrado relaciones significativas. Tal vez en estos casos sea especialmente importante utilizar la copa del tamaño adecuado y tener los hilos no excesivamente largos.
Se puede utilizar sin haber tenido relaciones sexuales, pero no garantiza el mantenimiento del himen.
¿CÓMO SE COLOCA Y CÓMO SE RETIRA?
Es muy importante recibir indicaciones sobre la inserción, retiro y cuidado de la copa. Suele venir detallado en un librito informativo junto a su compra. También es muy importante utilizar la copa del tamaño adecuado.
– Para su colocación se recomienda ponerla en cuclillas, plegando la copa sobre si misma y deslizándola hacia la vagina con los dedos pulgar e índice. Para que quede sujeta.
– Para su retirada debes introducir de nuevo el dedo índice para romper el vacío e ir desplazando la copa hacia fuera de la vagina con cuidado para no derramar el contenido. Puedes hacerlo en el inodoro, sentada, así al extraer la copa puedes verter el contenido directamente ahí.
– Para cambiarla fuera de casa tras extraerla la puedes limpiar con una toallita o llevar recambio.
Se suele ganar confianza en su utilización en un periodo de 6 meses.
¿CÓMO LA DEBO CUIDAR?
Suele venir un compartimento para guardarla. Durante el tiempo de tu menstruación que la estás utilizando, basta con lavarla con agua y jabón. Al terminar el ciclo, es importante guardarla limpia y sí hay que hervir la copa previo a la utilización de un nuevo ciclo.
Para esterilizarla hay 3 opciones:
– Hervirla 3 minutos en el microondas en un recipiente adecuado.
– Hacerla hervir en un cazo durante 3 minutos.
– O verter agua hirviendo en un recipiente adecuado con la copa y dejarlo 3 minutos.
¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología