TRASTORNOS SEXUALES POR DOLOR

DISFUNCIONES SEXUALES POR DOLOR
Uno de los subtipos de trastornos por dolor es el VAGINISMO, que trataremos de manera independiente en otro de los videos.

EPIDEMIOLOGIA DE LOS TRASTORNOS SEXUALES
En Estados Unidos se estima que el 40% de las mujeres tienen preocupaciones sexuales e incluso el 12% informa de problemas sexuales angustiantes. Entre el 7 y el 58% de las mujeres sufren dolor sexual, dependiendo de la muestra poblacional estudiada.

DEFINICION Y EPIDEMIOLOGIA DE LOS TRASTORNOS POR DOLOR
Dificultad persistente o recurrente hacia la penetración vaginal, que se manifiesta por una o más de las siguientes síntomas:
-Miedo o ansiedad intensa, en anticipación al dolor, antes, durante o como resultado de la penetración vaginal
-Dolor en la pelvis o en el área vulvovaginal durante el intento de penetración o la penetración vaginal
-Marcada tensión o contracción de la musculatura del suelo pélvico durante el intento de penetración vaginal

CLASIFICACION CLINICA
Vamos a diferenciar varios tipos de dolor
• Dispareunia: La dispareunia se define como el dolor en la penetración, ya sea a la entrada en la vagina, en profundidad, o ambos.
• Dolor sexual por atrofia o falta de lubricación: En este caso vamos a hacer una diferenciación entre las pacientes premenopaúsicas y las postmenopaúsicas.
• Vulvodinia: nos referimos a cualquier tipo de dolor o sensación desagradable en la vulva o el introito vaginal.
• Dolor pélvico profundo: Puede darse durante la penetración , los movimientos coitales o solo en determinadas posturas.
• Dolor suprapúbico: En este caso suele asociarse clínica urinaria y puede estar relacionado con trastornos cistouretrales como cistitis intersticial o infecciones.
• Otros: Como es lógico pensar, ciertos antecedentes de cirugías pélvicas, y/o perineales como los desgarros postparto y el trauma obstétrico pueden ser causa de dolor orgánico sexual, así como ciertas malformaciones del tracto genital, o prolapsos de los órganos pélvico.

FACTORES PSICOSEXUALES
Podemos encontrar gran cantidad de factores físicos como causantes o mantenedores del problema, pero en muchas ocasiones no se puede disgnosticar ningún origen anatómico o fisiológico, o el dolor puede persistir tras haber tratado la causa.

INTERVENCIÓN TERAPEÚTICA
En la base de cualquier intervención terapeútica está el tratamiento de todas las causas identificables que se puedan detectar, pero tenemos que tener en cuenta que a veces la solución de las alteraciones físicas no es suficiente ya que a veces se pueden generar mecanismos de defensa en forma de actitudes fóbicas y además puede afectar a la visión que la persona tiene de las relaciones sexuales, e incluso algunas de las pacientes pueden desarrollar comorbilidades psiquiátricas secundarias como depresión, o trastornos ansiosos.

Suscribirse
Notificar por
guest
2 Comentarios
El más antiguo
El más reciente Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
sarai

No puedo acceder al pdf… aprovecho para agradecerles y felicitarles por el trabajo tan espectacular que han hecho. Es espectacular tener todo lo que han hecho a nuestra mano en cualquier momento con material tan valioso y bien explicado en distintos formatos para poder compatibilizar el estudio y el trabajo. Gracias!

Gala Melgar

Hola Sarai, muchas gracias por tu comentario, nos ayuda mucho 😁
Hablo con el informático para actualizarlo en cuanto se pueda.
Un abrazo!!

Más temas que te pueden interesar...

GESTACIÓN Y SEXUALIDAD

NINFOPLASTIA

FALTA DE EXCITACIÓN Y ANORGASMIA

EDUCACIÓN SEXUAL

2
0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox