Anorgasmia y falta de excitación

DISFUNCIONES SEXUALES FEMENINAS: TRASTORNO DE LA FASE DE EXCITACIÓN Y DEL ORGASMO. ANORGASMIA.
La Dra. Ana Vázquez nos habla de la anorgasmia y de la falta de excitación.

INTRODUCCIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA
Bienvenidos al área de pacientes de Aula Ginecología, ¿No estas satisfecha con el grado de excitación sexual, tienes dificultades para alcanzar el orgasmo? En los siguientes minutos vamos a intentar aclarar tus dudas en relación con los trastornos relacionados con la excitación y el orgasmo femenino.

DEFINICIÓN Y ETIOLOGÍA
La excitación es la sensación creciente de avanzar en la relación sexual, es una sensación mental que también se acompaña de cambios físicos, como congestión genital, lubricación, erección clitoroidea o de los pezones, aumento de la frecuencia cardiaca, respitaratoria etc. En la excitación influyen múltiples factores hormonales, nerviosos y psicológicos.

En el imaginario colectivo de la sociedad el orgasmo se ha convertido en el objetivo indispensable del encuentro sexual, el final del camino sin el cual no se entienden las relaciones satisfactorias, esto ha desembocado en una excesiva autoexigencia de algunas mujeres justificando las dificultades para lograrlo generando elevada ansiedad y sentimientos de fracaso, llevándolas incluso a fingir orgasmos de manera sistemática. Cuando el orgasmo no ocurre de ninguna manera o se retrasa generando malestar en la paciente de manera prolongada en el tiempo nos encontraremos ante un trastorno orgásmico, también denominado anorgasmia.

EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
Como podemos deducir lo más importante en consulta será la historia clínica y la anamnesis, estudiando todos los factores que hemos descrito previamente. Es muy importante explorar el grado de conocimiento a cerca de la propia sexualidad, hábitos masturbatorios y la actitud hacia la sexualidad.

INTERVENCIÓN TERAPEÚTICA:
En primer lugar habremos de corregir las causas orgánicas que puedan estar relacionadas, como por ejemplo la sequedad vaginal de las mujeres menopaúsicas. Si estuviera indicado podríamos utilizar tratamientos hormonales en el caso de los trastornos de excitación pero es muy importante saber que no existe un tratamiento farmacológico específico dirigido a los trastornos orgásmicos.

VISITA NUESTRA WEB: WWW.AULAGINECOLOGIA.COM

Suscribirse
Notificar por
guest
11 Comentarios
El más antiguo
El más reciente Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Diana vv

Hola,a mi me hicieron hace poco una histerectomia radical,el médico me dijo que no podía tener relaciones sex

Gala Melgar

Hola Diana, cuando te vea tu médico en la revisión, debes preguntarle de nuevo por si podrás tener relaciones sexuales. En la histerectomía radical a veces la vagina queda muy corta y la penetración no es posible, pero en principio el clítoris y las terminaciones nerviosas se mantienen.
Mucho ánimo 💪

Erlys

Hola buenas soy cubana y tengo 32 años y nunca me he exitado sexualmente. Q puede ser no he tenido ningún trastorno como para q me pase esto.

Juan Modesto

Erlys. Lo que cuentas es más común de lo que la gente cree. Hay que buscar ayuda especializada, idealmente un especialista en psicosexualidad. La recomendación es que no lo dejes pasar, porque con la ayuda adecuada se puede mejorar mucho.

MUCHA SUERTE

Lady Marcela ariza suarez

Hola doctora .. en mi niñez sufrí abuso sexual no penetración . Pero eso afecto mucho en mi vida sexual .. ya soy adulta tengo dos hijos y un maravilloso esposo . Pero en mi intimidad no siento exitacion y me frustró mucho al ver que no puedo corresponderle a mi esposo como quiero… Y pues pocos orgasmos y aveces los recuerdos del pasado llegan a mi mente en el momento de la intimidad con mi esposo… No se cómo poder solucionar este problema que tengo y poder vivir una vida sexual plena con mi esposo y conmigo misma. .. agradezco su respuesta

Gala Melgar

Hola Marcela, gracias por compartir. El primer paso es reconocer lo que está ocurriendo, y tú ya lo has hecho, así que enhorabuena!
Lo ideal en tu caso sería buscar terapia que te ayudase a superar el abuso del pasado, pues de esa manera podrás disfrutar más plenamente del presente.
Mucho ánimo 💪

Diana

Hola mi nombre es Diana es muy difícil excitarme y si lo logro,es muy fugaz y no puedo continuar ☹️

Gala Melgar

Hola Diana, sería muy bueno si pudieses consultar con un profesional sobre tu caso en particular. Nosotros no podemos hacer valoraciones en la distancia, sin conocer tus datos no tu historia. Un abrazo y mucho ánimo

Paola

Hola, a mi me pasa que me cuesta llegar al orgasmo por coito pero sobre todo que cuando llego, ya sea por coito o de otras maneras, cuando tengo el orgasmo es como si el placer se cortara de golpe, es decir, en el momento de las contracciones musculares en la region pelvica ya no siento nada de placer, eso es normal? yo creo que aunque tenga un orgasmo a nivel fisico es como si nunca lo hubiese tenido con el climax de placer que tendria que tener.. y no encuentro informacion al respecto, no parece tener que ver con la anorgasmia… Gracias!

Gala Melgar

Hola Paola, lo cierto es que el orgasmo no es solo una sensación física sino también mental/emocional. No es infrecuente que no se alcance el orgasmo solo con la relación sexual, de todas maneras lo que te ocurre no parece dentro de la normalidad. Lo ideal sería buscar ayuda con un profesional especializado.

Gala Melgar

Hola Paola, si se corta el placer, no parece algo normal. Yo consultaría con un profesional especializado, ya que la terapia suele ser adaptada según cada paciente. Mucho ánimo 💪

Más temas que te pueden interesar...

Dilatación en bañera

Quistes de ovario

Histerectomía vaginal

Citología

11
0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox