Mujeres

Prolapso

PROLAPSO DE ÓRGANOS PÉLVICOS
La Dra. Gala Melgar nos habla del prolapso. El prolapso de órganos pélvicos (POP) es el descenso o desplazamiento de los órganos pélvicos más allá de las paredes vaginales, como consecuencia del fallo de las estructuras de soporte y sostén. Se puede considerar una variedad de hernia a través del hiato urogenital, y puede llegar a afectar en gran medida la calidad de vida de la mujer, afectando sus actividades diarias, la función sexual y el ejercicio.

TIPOS DE PROLAPSO
Si imaginamos el suelo pélvico dividido en tres espacios, podemos dividirlo en anterior, medio o apical, y posterior.

Como la vagina anatómicamente no se divide en compartimentos, sino que es un órgano continuo, a menudo se asocia un prolapso con otro. Aproximadamente la mitad de los prolapsos anteriores pueden atribuirse al prolapso apical.

Se prefieren los términos prolapso de pared vaginal anterior y posterior a cistocele y rectocele, porque la topografía vaginal no predice de manera confiable la ubicación de las vísceras asociadas con el POP.

BREVE ANATOMÍA DEL SOPORTE PÉLVICO
Ya existe un vídeo que habla específicamente de anatomía de suelo pélvico. Muy brevemente, el soporte de órganos pélvicos es porporcionado por una interacción entre los músculos del suelo pélvico y las inserciones del tejido conectivo a la pelvis ósea.

CLASIFICACIÓN
El sistema de cuantificación de prolapso de órganos pélvicos POP-Q simplificado es el más utilizado. Así los dividimos en cuatro grados.
– Grado I: el punto más declive del prolapso está a más de 1cm encima de donde se encontrarían los restos del himen.
– Grado II: punto más declive entre 1cm por encima y 1cm debajo de ese punto.
– Grado III: punto más declive a más de 1cm bajo los restos del himen, pero al menos una parte de la mucosa vaginal no se evierte.
– Grado IV: prolapso total, mucosa vaginal está completamente evertida.

FACTORES DE RIESGO
– Predisponentes: constitucional y posibles alteraciones del tejido conectivo.
– Favorecedores: paridad. En mujeres con hijos, el 75% del prolapso se atribuye al embarazo y parto.
– Agravantes: edad avanzada, obesidad, cirugía pélvica previa: el papel de la histerectomía en el desarrollo de POP posterior es controvertido.

CLÍNICA
Al inicio puede ser asintomático, pero el síntoma fundamental es la sensación de bulto en genitales o presión vaginal.

Otros síntomas que puede asociar son: urgencia miccional, aumento de frecuencia miccional, incontinencia urinaria de esfuerzo y/o de urgencia y sensación de dificultad miccional y vaciado incompleto, así como infecciones urinarias de repetición.

DIAGNÓSTICO
Anamnesis.
Exploración física.
Pruebas complementarias:
– Ecografía ginecológica.
– Estudio urodinámico.

TRATAMIENTO MÉDICO CONSERVADOR
Proponemos un tratamiento conservador cuando el prolapso no afecta a la calidad de vida de la paciente, o no produce clínica.

Tratamiento con pesario vaginal, pilar del tratamiento no quirúrgico. Son dispositivos de silicona con variedad de formas y tamaños, que se colocan en la vagina para sostener los órganos pélvicos.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Consideramos esta opción cuando el prolapso afecta a la calidad de vida de la mujer, que suelen ser los Grado II o superior.

Tipos de procedimientos quirúrgicos:
– Obliterante: se produce el cierre del hiato genital para contener el prolapso.
– Reconstructivo: pretenden lograr el mejor resultado anatómico y funcional.

PREVENCIÓN
Las medidas preventivas no se conocen con exactitud. Aunque el parto vaginal se asocia con mayor riesgo de prolapso, no se ha demostrado que el parto por cesárea prevenga su aparición.

Suscribirse
Notificar por
guest
6 Comentarios
El más antiguo
El más reciente Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
maga

Tengo prolapso grado 2 me cuesta hacer pis, eso me pone muy mal , siento q no termino de devaciar la vejiga, tengo miedo q me salga los órganos, fui mama hace 2 meses, quisiera operarme pero tengo q esperar 6 meses, me dieron estriol ovulos no se si sirve para mi problema, ejercisios kegel tambien , siento q no es vida estar asi

Ustedes creen q esta bien lo q me dieron estradiol para mi prolapso de vejiga ?
Tengo mucho miedo de estar asi siempre,esto tiene cura? Q me aconsejan?

jessi

Hola dra, tengo 35años, le ocmento que hace 3años me operaron ppor incontinencia urinaria, solamente tuve 1 parto hace 7 años, y actualmente siento ese bulto e incluso ya puedo verlo en mi vagina, me da miedo no haya retorno, deseo tener 1 hijo mas pero hasta eso , con esto del prolapso (que yo supongo por lo que veo, y siento) me da miedo no poder tener una vida normal ni lograr salir embaraada. help please.

Última edición 4 meses hace por jessi
Juan Modesto

Hola Jessi. Sin verlo es difícil ayudarte. En principio el prolapso, si no es muy grave, no debería dificultar el embarazo. Un saludo.

Ana María Marín

Yo no tengo aún diagnóstico, ya estuve en médico general, tuve una citología y la médica menciono que mi cuello estaba inflamado, me mandaron antibiótico y Buscapina, tengo sensación de bulto o incomodidad vaginal, que aparece más que todo al final del día) y desaparece a veces por poco tiempo, opresion en la vejiga me dan como si fueran colicos menstruales, incomodidad al presionar el ombligo y la médica me dice que no tengo prolapso, no pretendo diagnostico sólo una orientación de que puede ser o pudo ser que la médica no lo notara

Juan Modesto

Es muy poco probable que la médico no viera el prolapso. Aunque sí que es verdad que en prolapsos leves algunas veces pueden ser más visibles, como tú dices, al final del día. De todas formas los prolapsos no suelen dar dolor, como tú nos cuentas. Cuánto tiempo llevas así??? Si pasado un tiempo no se te pasa o va a mas, yo volvería al médico. Un saludo y mucha suerte.

Quizás te pueda interesar...

Cáncer de cérvix

Recomendaciones tras conización

Versión cefálica externa

Vitamina D y fertilidad

Mastitis

Colestasis intrahepática del embarazo

6
0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox