Dilatación en bañera

DILATACIÓN EN BAÑERA
En este capítulo nos centramos en la DILATACIÓN en bañera. El parto en bañera está poco extendido en nuestro medio. Sin embargo, la dilatación en bañera cada vez se utiliza más.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN
La dilatación en bañera se reserva, en principio, para los embarazos de bajo riesgo y que han tenido un curso del embarazo normal:
– Analítica normal: se desaconseja dilatación en bañera en anemias gestacionales graves.
– Feto único
– Presentación cefálica.
– Parto a término, (entre la semana 37 y la 42).
– Trabajo de parto ya iniciado, (al menos 3-4 cm de dilatación), con una dinámica uterina regular
– La necesidad de oxitocina exógena imposibilita el uso de la bañera.
– Registros previos (CTG) tranquilizadores
– Bolsa íntegra o bolsa rota de menos de 18 horas
– Líquido claro
– La analgesia epidural contraindica la utilización de bañera.

Suscribirse
Notificar por
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más temas que te pueden interesar...

GESTACIÓN Y SEXUALIDAD

Primera analítica

Puerperio y Sexualidad

Consulta preconcepcional

0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox