¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología
ESTREPTOCOCO y EMBARAZO (ÁREA MUJER)
En este vídeo, Mónica (matrona) explicará qué es el estreptococo del grupo B (SGB): qué es, por qué aparece, que consecuencias puede ocasionar y qué podemos hacer para detectarlo, prevenirlo y tratarlo.
Más información, otros vídeos, pocast, PDFs y más……. AULAGINECOLOGIA.COM
(Síguenos también en Facebook, Twitter y en el Instagram @aulaginecologia).
¿QUÉ ES?
El estreptococo del grupo B (SGB) es una bacteria habitual del tracto digestivo, formando parte de la microflora intestinal. Sin embargo, en ciertas ocasiones el SGB puede descender hasta el recto y el ano y transmitirse por contigüidad hasta la vagina y el tracto urinario.
¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE?
El SGB no tiene consecuencias ni durante el embarazo ni durante el parto. Sin embargo, sí que puede tener consecuencias importantes para el recién nacido. Cuando se inicia el parto o cuando se rompe la bolsa amniótica, por un mecanismo llamado “de transmisión vertical”, el SGB puede ascender y llegar al feto a través del líquido amniótico.
En caso de que esto suceda el SGB puede llegar a causar una infección neonatal precoz, que puede manifestarse como neumonía, septicemia o meningitis. Por este motivo se le da tanta importancia al SGB durante el embarazo.
¿ES MUY FRECUENTE?
La buena noticia es que la enfermedad causada por SGB en el recién nacido es muy poco frecuente. Una de cada cuatro mujeres es portadora de SGB en vagina durante el parto. A pesar de ello, incluso en estas mujeres y sus hijos la probabilidad de desarrollar la enfermedad es muy baja.
En mujeres portadoras sin medidas preventivas la incidencia de enfermedad en el recién nacido es sólo del 1-3 %. Gracias además a las medidas de prevención esta incidencia es sólo del 0´36% en madres portadoras con un correcto tratamiento antibiótico durante el parto. Por lo tanto, aun con un resultado de SGB + el mensaje debe ser de tranquilidad.
¿CÓMO SE DETECTA?
Lo más importante para prevenir la enfermedad por SGB en el recién nacido es la detección de las mujeres portadoras. Esto lo realizamos mediante un cribado universal a todas las mujeres embarazadas entre las semanas 35 y 37.
La detección del SGB suele realizarse en la consulta de la matrona. Se realizará con una torunda muy fina, tomando una muestra de la vagina y del recto, (en este orden). Es una prueba absolutamente INDOLORA.
¿CÓMO SE TRATA?
En las mujeres portadoras de SGB se administrará antibiótico intravenoso desde el inicio del parto o desde que se haya roto la bolsa hasta el momento del nacimiento del bebé. Se suele usar penicilina, (clindamicina en las mujeres alérgicas.
¿CUÁNDO IR AL HOSPITAL?
Las mujeres que tienen SGB positivo no tienen que alarmarse excesivamente. Tener alguna contracción no es motivo para ir al hospital ya que no pondremos el antibiótico hasta que el parto no se haya iniciado, por lo que deberán esperar a tener contracciones regulares como cualquier otra mujer.
Por el contrario, las mujeres con SGB+ que rompen la bolsa sí deben acudir al hospital, siempre SIN PRISA y SIN ALARMARSE, pero sin demorarlo. Las mujeres que no tienen SGB pueden esperar unas horas si el líquido es claro y notan movimientos fetales hasta acudir al hospital; pero en caso de SGB positivo es recomendable acudir al hospital para iniciar el tratamiento antibiótico… recalcamos de nuevo, SIN CORRER y SIN ALARMARSE.
HIGIENE
Como siempre, es recomendable mantener una correcta higiene. Al limpiarse, se recomienda hacerlo “de delante a atrás” para tratar de evitar arrastrar gérmenes hacia la vagina y la uretra.
¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología