¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología
SEXUALIDAD EN EL PUERPERIO
Lucía Soraya Sánchez Fernández, matrona y sexóloga, nos habla de la sexualidad durante el puerperio.
Durante el embarazo la producción de estrógenos se dispara y tras el parto las concentraciones hormonales descienden de manera brusca.
Con la lactancia, los estrógenos, la progesterona y la testosterona caen en picado, y se producen altas dosis de prolactina, todo esto dificulta el deseo erótico y produce transformaciones físicas, como adelgazamiento y aumento de la fragilidad de las paredes vaginales y sequedad vaginal, es lo que se conoce como atrofia de la lactancia.
El periodo de lactancia materna puede provocar en la mujer una situación hormonal parecida a la menopausia.
Todos los estados que producen una disminución de estrógenos pueden ocasionar falta de lubricación en la vagina. Esto puede ocasionar sensación de ardor, escozor, irritación y dispareunia (dolor a la penetración en el coito).
Si tras el parto la mujer no amamanta, al cabo de unas semanas (seis o siete) recupera sus ciclos menstruales y el epitelio vaginal vuelve al estado previo al embarazo
Además el incremento de prolactina influye directamente en la disminución de testosterona, que es la responsable del deseo erótico.
No debemos olvidar que en la sexualidad no sólo influyen las hormonas, habrá cambios físicos y psicológicos, habrá que adaptarse al nuevo rol materno y paterno, surgen nuevas obligaciones y responsabilidades…todo esto unido al cansancio y a la falta de sueño va a influir indudablemente a la hora de vivir nuestra intimidad y nuestra erótica.
¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología