¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología
ABORTOS DE REPETICIÓN
La Dra Gala Melgar nos habla de los abortos de repetición, sus causas y cómo tratar de evitarlos.
¿A QUÉ SE LE LLAMA ABORTOS DE REPETICIÓN?
Una pérdida de embarazo o aborto espontáneo, es cuando un embarazo termina por si solo antes de las 20 semanas. Se considera abortos de repetición cuando una mujer ha tenido 2 o más abortos consecutivos. En este contaje se pueden incluir los abortos bioquímicos (cuando hay embarazo confirmado por test, pero nunca se llega a ver embrión en la ecografía)
¿INFLUYE LA EDAD MATERNA EN ESTA CONDICIÓN?
La edad materna influye en la posibilidad de tener un aborto espontáneo, más que en la condición de abortos de repetición. Por eso, el pronóstico se va a ver influido en gran medida por la edad materna. En la población general de mujeres, las posibilidades de que se produzca un aborto espontáneo es del 11%. Sin embargo, aumenta con la edad, llegando al 20% a los 35 años, 40% a los 40 años y 80% a los 45 años.
¿CUÁL PUEDE SER LA CAUSA?
En el 50% de los casos no se va a lograr encontrar la causa de los abortos de repetición. Sin embargo, en algunos casos, puede estar causada por:
– Causas genéticas
– Síndrome antifosfolípido
– Alteraciones dentro de la cavidad uterina
– Enfermedad autoinmune
– Otras condiciones médicas
– Psicosociales
– Hábitos personales
¿CÓMO PUEDO SABER LA CAUSA EN MI CASO?
En general, el estudio se suele iniciar cuando han ocurrido dos abortos espontáneos consecutivos. Y se suelen estudiar y valorar:
– Antecedentes médicos y quirúrgicos
– Examen ginecológico y ecografía
– Análisis de sangre
– Pruebas genéticas
¿CÓMO SE PUEDE TRATAR?
Si se encuentra la causa, se tratará la causa para intentar mejorar las posibilidades de embarazo.
Los problemas de dentro de la cavidad del útero, se pueden tratar con cirugía (relativamente poco invasiva), y algunos problemas médicos, inmunológicos u hormonales, se pueden tratar con medicamentos.
¿HAY ALGO QUE PUEDA HACER YO PARA EVITAR OTRA PÉRDIDA?
No existe una medida que nos vaya a garantizar que no vayamos a tener otro aborto. Sin embargo, cuando no hemos encontrado una causa, hay algunas cosas que podemos hacer:
Evita sustancias como el tabaco, el alcohol, la cafeína y otras drogas o medicamentos no recetados por personal sanitario. También es importante mantenerse en un peso corporal saludable y tomar suplementos de ácido fólico antes de buscar embarazo.
La progesterona vaginal suplementaria no parece aumentar la probabilidad de tener un hijo nacido vivo. Solo parece tener algo de utilidad en casos en los que hay antecedente de uno o más abortos, y en el embarazo actual se presenta una amenaza de aborto. En casos en los que no hay antecedente de aborto espontáneo o no existe un sangrado al inicio del embarazo, no parece tener ningún efecto beneficioso.
¿PODRÉ QUEDARME EMBARAZADA EN EL FUTURO?
La mayoría de las mujeres con abortos de repetición, consigue tener un embarazo en el futuro. Las tasas generales de bebés nacidos vivos tras la realización de pruebas diagnósticas normales, es de un 77%. Y la tasa de bebé nacido vivo cuando alguna de las pruebas es anormal (y se averigua una posible causa), es de un 71%. Por lo tanto, parece que los resultados son buenos, y son similares, a pesar de que no se llegue a un diagnóstico de la causa, ni se inicie tratamiento alguno.
¿DÓNDE ENCONTRAR APOYO?
Las repercusiones psicológicas de los abortos de repetición, existen y pueden afectar a ambos miembros de la pareja, y la pareja en sí. Puedes hablar con tu médico para buscar apoyo. En algunos casos, asistir a un grupo de apoyo con personas que han experimentado el mismo caso, también puede ser de utilidad.
¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología
Automated page speed optimizations for fast site performance