¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología
ELECCIÓN DEL ANTICONCEPTIVO:
La Dra. Martínez nos habla de los distintos anticonceptivos y cómo elegir el adecuado. En la actualidad, existen diferentes métodos anticonceptivos, los cuales pueden clasificarse en función de múltiples características como su tiempo de duración o mecanismo de acción, siendo importante como profesionales preguntar a la paciente su proyecto de vida a nivel reproductivo para adaptarlo a cada paciente.
ÍNDICE DE PEARL
Los diferentes métodos anticonceptivos muestran diferentes niveles de eficacia; para evaluar la misma se utiliza el índice de Pearl (fallo del método por cada 100 mujeres/año). Este índice presenta diferentes resultados en función de si consideramos el uso ideal de los métodos anticonceptivos o su uso real, ya que las usuarias tienen olvidos de forma habitual.
FALSOS MITOS Y CREENCIAS
o No se ha objetivado retraso en la vuelta a la fertilidad.
o El riesgo de trombosis es bajo.
o Puede aumentar niveles de triglicéridos.
o Respecto al cáncer de mama, hay un riesgo absoluto levemente aumentado .
o Como ventajas , se ha demostrado que reduce el riesgo de cánceres muy agresivos, como de cáncer de ovario y de útero.
o Parece que no existe asociación entre la disminución de la libido y los preparados con dosis estrogénica superior a 20 mcg/ días. En preparados con menores dosis de estrógeno podría existir cierta asociación, pero la evidencia es limitada.
DE DURACIÓN CORTA
En pacientes que no tienen pesado búsqueda de embarazo en menos de 2 años, podríamos ofrecerles un método de corta duración.
ANTICONCEPTIVOS COMBINADOS
– ORALES: etinilestradiol/valerato de estradiol asociado a un gestágeno.
– USO TRANSDÉRMICO: el uso de parches, con recambio 1 vez por semana durante 3 semana y 1 semana de descanso.
– ANILLO VAGINAL: la dosis de estrógenos, es mucho menor 0,015 diarios.
SÓLO GESTÁGENO: Para pacientes con alto riesgo trombótico: mayores de 35 años muy fumadoras, muy obesas, migrañas, antecedente de trombosis, lupus, cáncer de mama, problemas hepáticos, lactancia materna (por disminuir la producción de leche), 6 semanas postparto inmediato…
– MINIPILDORA: desogestrel 75 mg o drospirenona 4 mgr.
– GESTÁGENO INYECTABLE (medroxiprogesterona trimestral): tiene ventajas en pacientes con epilepsia, parece recudir las crisis.
DE DURACIÓN LARGA
Para pacientes que tienen claro que no quieren embarazo en los próximos 2 años, nos decantaríamos por un método de larga duración (LARC):
Implante: contiene un gestágeno denominado etonogestrel. Es el método más eficaz en cuanto evitar embarazo.
Diu Levonogestrel
Diu de cobre
Esterilidad quirúrgica tubárica: actualmente se realiza salpinguectomía en la mayoría de los casos. Método irreversible.
OTRAS CONSIDERACIONES
Para finalizar este video, comentar que el uso de anticonceptivos puede ser muy beneficioso en pacientes que tienen gran comorbilidad a pesar de abordaje nutricional y deportivo por presentar episodios de reglas muy abundantes que generen anemia ferropénica (como pacientes con útero globulosos en adenomiosis o miomas), gran dolor menstrual/dismenorreas en pacientes con dismenorrea 1º o dismenorrea 2º en pacientes con endometriosis, adenomiosis…
¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología