DIU DE COBRE

DIU DE COBRE
El Dr. Juan Modesto nos habla del DIU de Cobre. El Dispositivo Intra-Uterino de cobre es el método anticonceptivo reversible más utilizado a nivel mundial (23% de las usuarias de anticonceptivos). En este tema os comentamos las ventajas y desventajas del DIU.

VÍDEOS RELACIONADOS PARA PACIENTES:

DIU de cobre

Junto con el Implante de gestágenos, el DIU se considera uno de los métodos reversibles de larga duración, (LARC), altamente eficaces. Su uso en España es minoritario, (3´5% de las usuarias de anticonceptivos), a pesar de su amplia distribución a nivel mundial.

En este vídeo únicamente hablaremos del DIU de cobre, ya que el DIU de LNG se trata en el tema de “Anticonceptivo Sólo Gestágenos”.

CLASIFICACIÓN
Se considera DIU de baja carga el que tiene menos de 300 mm2 de cobre y de alta carga los que tienen más de 300 mm2. Sin embargo, hoy en día, no se justifica el uso del DIU de baja carga por su menor eficacia anticonceptiva.

EFICACIA
El índice del Pearl del DIU de Cobre de alta carga oscila entre el 0´1 y el 1%

MECANISMO DE ACCIÓN
Sabemos que el cobre es citotóxico y que, por lo tanto, genera un ambiente hostil a nivel endometrial y tubárico. También se sabe que el DIU genera una reacción inflamatoria local, que reduce la motilidad espermática y que interfiere en la decidualización del endometrio.

Existe cierta controversia acerca del potencial efecto anti-implantatorio del DIU. Si bien es cierto que el principal efecto del DIU es gameticida, (fundamentalmente espermicida), parece probable que el efecto citotóxico, pro-inflamatorio y sobre el endometrio, le confieran también actividad “interceptiva” post-fertilización. Esta posibilidad se ve refrendada por la utilización del DIU hasta 120 horas tras una relación sexual desprotegida, con una tasa de eficacia que ronda el 99%.

CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD
Según la OMS, los criterios categoría 4 serían aquellos que contraindican el uso del método.

TRAS UN PARTO: La colocación del DIU en el postparto inmediato, inclusive en los primeros minutos tras la inserción de la placenta, se ha demostrado segura y eficaz.

TRAS UN ABORTO: El DIU puede colocarse inmediatamente tras un legrado o, en caso de tratamiento médico, inmediatamente después de confirmar el diagnóstico de “aborto completo”.

RECOMENDACIONES PREVIAS
Antes de la inserción del DIU, es importante evaluar los signos que puedan indicar infección activa, ya que contraindicarían su uso inmediato.

INSERCIÓN
La inserción durante la regla tiene dos ventajas: reduce mucho la probabilidad de gestación; y suele doler menos porque el orificio cervical está algo más permeable.

SEGUIMIENTO
Aunque no se ha demostrado beneficio, se suele recomendar una visita tras la primera menstruación o a las 3-6 semanas de la inserción. En ella descartaremos síntomas de EPI y comprobaremos la correcta inserción del DIU.

EXTRACCIÓN
El DIU pude retirarse en cualquier momento del ciclo.
En caso de no encontrarlo debemos realizar una ECO para comprobar su localización y extraerlo mediante histeroscopia.

EFECTOS ADVERSOS
La tasa de abandono al año del DIU de cobre es relativamente alta, alrededor del 10%, según las series. Esto se debe, fundamentalmente a efectos secundarios como el aumento de sangrado o el dolor.

COMPLICACIONES
EIP: La EIP es la complicación que más preocupa a la hora de colocar un DIU y el riesgo de que ocurra se relaciona fundamentalmente con la inserción.

Perforación: La incidencia de perforación con el DIU de cobre oscila entre el 0´3 y el 2 por cada 1000 inserciones.

Expulsión del DIU: se produce en una de cada 20 mujeres.

Embarazo ectópico: El DIU reduce el riesgo de gestación ectópica, ya que es un método anticonceptivo eficaz.

Gestación intrauterina: A pesar de que el DIU es un método anticonceptivo muy eficaz, pueden producirse fallos en el método.

Se recomienda, siempre que sea posible, extraer el DIU.

EFECTOS BENEFICIOSOS
Cáncer de cérvix: el DIU proporciona un efecto protector contra el cáncer de cérvix
Cáncer de endometrio: el DIU también parece reducir el riesgo de cáncer de endometrio.

DIU EN LA ADOLESCENCIA
La adolescencia o primera juventud es un periodo conflictivo en cuanto al uso del DIU. La principal ventaja de este método es que reduce los fallos por el bajo cumplimento que se observan en otros métodos.

DIU POST-COITAL
El DIU es utilizado también como “anticonceptivo de urgencia”, con una eficacia del 99-100% si se inserta en menos de 5 días tras una relación sexual desprotegida (120 horas). En este caso, el mecanismo de acción será, evidentemente, evitando la implantación del embrión.

RESONANCIA MAGNÉTICA
Puede realizarse una RM sin problema.

Suscribirse
Notificar por
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más temas que te pueden interesar...

ANTICONCEPCIÓN POST-COITAL

BENEFICIOS NO ANTICONCEPTIVOS

PROBLEMAS CON EL ESSURE

ANTICONCEPTIVOS SÓLO GESTÁGENOS

0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox