ADENOMAS HIPOFISARIOS

ADENOMAS HIPOFISARIOS
Este capítulo es una breve aclaración para las amenorreas de origen central. Dijimos que el diagnóstico de amenorrea central se hacía cuando el test de gestágenos es negativo, con lo que determinamos que los niveles de estrógenos no son suficientes para hacer crecer el endometrio, y las gonadotropinas (LH y FSH son bajas). Si las gonadotropinas estuvieran elevadas, sabríamos que es el ovario el que no es capaz de producir estrógeno suficiente. Sin embargo, al estar las gonadotropinas bajas, a pesar de que el nivel de estrógenos haya sido insuficiente para hacer crecer el endometrio, sabemos que la causa de las amenorrea es de origen central. Como explicamos en el capítulo anterior, la amenorrea central puede ser de origen hipofisario, ya que es la hipófisis la que produce gonadotropinas, o hipotalámico, ya que el hipotálamo produce GnRH de forma pulsátil, estimulando así a la hipófisis.

Incluímos dentro de amenorreas centrales también a los adenomas hipofisarios. Sin embarago, hay que matizar que la analítica hormonal en estos casos, no siempre es la típica de las amenorreas centrales: test de gestágeno negativo, gonadotropinas bajas. Los adenomas hipofisarios, si son funcionantes, son capaces de producir hormonas que interferirán directa o indirectamente en el ciclo hormonal, pudiendo provocar así amenorrea. Por citar algunos ejemplos:
– El adenoma lactotropo, productor de PRL, es capaz de provocar amenorrea, como ya explicamos en el capítulo de la hiperprolactinemia.
– El adenoma productor de ACTH es el causante de la enfermedad de Cushing clásica. Provoca amenorrea en un 33% de los casos, probablemente debido a la supresión de la GnRH mediada por el cortisol. Por lo tanto las gonadotropinas normalemente serán bajas y los niveles de estradiol también.
– Los adenomas secretores de GH (somatotropos) provocan acromegalia, que se asocia con amenorrea en un 67% de los casos. En estas pacientes los niveles de gonadotropinas y estradiol también suelen estar disminuídas.
– El adenoma productor de TSH provoca hipertiroidismo, que puede acompañarse de amenorrea. En estas pacientes los niveles de FSH, LH y estradiol suelen estar aumentados, sin embargo no tienen pico de LH, por lo que no se produce la ovulación y pueden entrar en amenorrea.
– Los adenomas hipofisarios pueden ser mixtos, complicando así el diagnóstico.

Suscribirse
Notificar por
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más temas que te pueden interesar...

ANTICONCEPCIÓN EN LA ADOLESCENCIA

SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO I

AMENORREA OVÁRICA

MENOPAUSIA PRECOZ II

0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox