¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología
VENTAJAS
La mayor ventaja y el mayor poder de la laparoscopia es la visión. La capacidad de magnificar la visión del cirujano y de focalizarse en un área concreta es lo que convierte a la laparoscopia en una herramienta muy poderosa.
INCONVENIENTES.
El principal inconveniente de la laparoscopia es que la curva de aprendizaje es más larga que en la cirugía abierta y vaginal. Además, la falta de entrenamiento tiene una alta correlación con la tasa de complicaciones. Por eso es de vital importancia que todo el personal involucrado en una laparoscopia esté debidamente entrenado.
COLOCACIÓN DE LA PACIENTE.
Debemos colocar a la paciente con los brazos pegados al cuerpo para poder trabajar con mayor facilidad. En caso de necesitar movilizar el útero, lo ideal es que la paciente esté en el borde de la mesa quirúrgica y que las caderas estén levemente flexionadas. De esta manera facilitaremos los movimientos laterales del útero al no chocar con las piernas de la paciente.
CÁMARA
Así como la visión hace de la laparoscopia una herramienta poderosa, probablemente la cámara sea el instrumento más importante en esta técnica. Por ello es importante que la cámara con la que trabajemos sea lo mejor posible.
TRÓCARES
Debemos colocar los trócares de tal manera que permitan la triangulación y maximizando la ergonomía. Aunque se pueden realizar variaciones en función de la cirugía, en general colocamos el trócar de la cámara en el ombigo, y tres accesorios (ver vídeo de entrada en laparoscopia).
COSEJOS ADICIONALES:
1. EXPOSICIÓN DEL CAMPO. En laparoscopia utilizamos el neumoperitoneo y el Treantdelemburg para exponer el campo quirúrgico. Pero exsiten otras medidas de exposición que podemos tomar, como suspender los ovarios o las asas intestinales a la pared abdominal.
Para mejorar la exposición del campo quirúrgico la secuencia ideal en el Treanelemburg es la siguiente:
– Presión de pneumoperitoneo 15 mmHg
– Treandelemburg 30º
– Liberar la pelvis
– Presión de pneumoperitoneo 12 mmHg
– Treandelemburg 15º
2. IRRIGACIÓN. Se debe evitar el lavado con agua hasta haber terminado la cirugía, porque la irrigación excesiva hace que se pierdan los planos de disección, provoca una pérdida de la eficiencia de la electricidad a la hora de cortar y coagular, y hace que la visión empeora porque el tejido húmedo absorbe más luz.
3. NUNCA DEJAR DE MIRAR LA PANTALLA. Es importante que nunca dejemos de mirar la pantalla, especialmente si tenemos una complicación. Si tenemos que cambiar de instrumentos el instrumentista debe ayudarnos a entrar por los trócares.
4. INSTRUMENTOS DE TRABAJO. Una de las maniobras que más tiempo consumen en la laparoscopia es cambiar de instrumentos. Es por ello que, en la medida de lo posible, debiéramos trabajar con instrumentos que sean multifuncionales.
5. Cuándo estemos coagulando un tejido, debemos soltar el tejido antes de dejar de presionar el pedal de coagular. Así evitaremos que el tejido se pegue al instrumento y dañar el tejido al despegarlo. (Hablaremos con más detalle de la cuagulación en laparoscopia en el tema de energía).
6. ERGONOMÍA. La ergonomía es especialmente importante en laparoscopia porque nos permite operar con mayor comodidad y ahorrar tiempo. Haremos un vídeo muy sencillo explicando los principios básicos de ergonomía en laparoscopia.
¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología
No funciona enl5del pdf.
Hola María, perdona, aún estamos actualizando algunos temas y es cierto que en algunos casos falta el PDF. Perdona las molestias.
Hola María. Casi todos los vídeos tienen PDF, pero no todos. Los que hicimos ya hace tiempo los hicimos sin PDF, y poco a poco los vamos adjuntando. Ese es uno de los que aún no hemos hecho. Lo siento mucho. (Espero que no tarde)