Endoscopia

SÍNDROME DE ASHERMAN

"*" señala los campos obligatorios

1. ¿Cuál de las siguientes NO es una causa de Síndrome de Asherman?
2. ¿Cuál de las siguientes NO es una causa de síndrome de Asherman?
3. Cuál de los siguientes nos hará sospechar un síndrome de Asherman:
4. Cuál de las siguientes opciones es correcta:
5. Acerca del Síndrome de Asherman, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?:
6. Cuál es la causa más frecuente de Síndrome de Asherman:
7. Cuál de las siguientes secuencias diagnósticas es más habitual en el Síndrome de Asherman
8. Usted calificaría el Síndrome de Asherman como una amenorrea:
9. ¿Cuál de los siguientes NO es un tratamiento del Síndrome de Asherman?
10. Tras una histeroscopia en la que corregimos un síndrome de Asherman, cuál de las siguientes es una buena idea para reducir el riesgo de adherencias:

El Síndrome de Asherman se produce por una destrucción del endometrio, que se acompaña con sinequias entre las paredes uterinas. Normalmente es resultado de legrados agresivos, aunque también pude apracecer tras otras intervenciones sobre el útero: cesárea, miomectomía, embolia de arterias uterinas. También ha sido descrito tras EIP grave (enfermedad inflamatoria pélvica), tuberculosis uterina y esquistosomiasis.

El diagnóstico puede hacerse mediante histerografía, pero la histeroscopia es más precisa. El tratamiento puede realizarse mediante dilatación y legrado pero, de nuevo, la histeroscopia es más eficaz y tiene menos riesgo de perforación. Tras la intervención debemos usar algún dispositivo que evite nuevas adherencias, como un DIU. Sin embargo, parece que una Foley pediátrica puede tener mejores resultados. La sonda se retirará a la semana de la intervención. Debemos administrar antibiótico de amplio espectro al menos 10 días. Durante dos meses trataremos a la paciente con dosis altas de estrógenos, añadiendo un gestágeno la última semana de cada mes.

Es posible que el primer intento no sea suficiente, pero merece la pena repetir el procedimiento incluso varias veces. El 70-80% de las pacientes consigue embarazo, sin embargo, tienen tasas más elevadas de parto prematuro, acretismo placentario, placenta previa y sangrado puerperal.

Suscribirse
Notificar por
guest
2 Comentarios
El más antiguo
El más reciente Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
CARLOS

EXCELENTE QUEDO MUY AGRADECIDO CON USTEDES, SALUDOS

Gala Melgar

Hola Carlos, muchas gracias!!! ya sabes que encuentras todo el material gratuito en la web. Un abrazo!!

Quizás te pueda interesar...

MASAS ANEXIALES

FUNDAMENTOS EN HISTEROSCOPIA

ENDOSCOPIA EN REPRODUCCIÓN

GLÁNDULA DE BARTHOLINO

HISTERECTOMÍA

SANGRADO MENSTRUAL ABUNDANTE

2
0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox