PÓLIPOS ENDOMETRIALES

En este vídeo el Dr. Modesto nos hablará de los pólipos endometriales: síntomas, diagnóstico y tratamiento. Posible malignización. Efectos sobre la fertilidad…

PÓLIPOS:
Los pólipos son formaciones intrauterinas que aparecen por el crecimiento hiperpásico de las glándulas endometriales.

EPIDEMIOLOGÍA:
Es difícil conocer la incidencia real de los pólipos, ya que en la mayoría de los casos son asintomáticos, pero algunos estudios dicen que la prevalencia es de un 6% en las mujeres premenopaúsicas y de un 12% en las mujeres después de la menopausia. Es decir, la incidencia aumenta con la edad.

Existen factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar pólipos: Tratamiento con tamoxifeno, obesidad, diabetes…

CLÍNICA:
La mayoría de los pólipos son asintomáticos y aparecen como un hallazgo casual. El síntoma más frecuente el sangrado uterino anormal. En las mujeres premenopáusicas suele aparecer un sangrado intermenstrual, normalmente poco abundante. En las mujeres después de la menopausia suelen causar pequeños sangrados, siendo la causa más frecuente de sangrado postmenopaúsco.

DIAGNÓSTICO
El diagnóstico definitivo de los pólipos uterinos suele ser anatomopatológico. Sin embargo, podemos hacer una aproximación diagnóstica. La prueba de imagen de primera línea suele ser la ecografía, que se puede complementar con la histerosonografía. La histeroscopia será una técnica diagnóstica y terapeútica.

MALIGNIDAD:
Algo que con frecuencia preocupa a pacientes y profesionales es el riesgo de malignidad de los pólipos endometriales.

En una mujer premenopaúsica asintomática el riesgo de malignidad es menor al 1%. Sin embargo, en mujeres con síntomas, (sangrado), el riesgo de malignidad es ya de un 4%, y de un 5% en las mujeres postmenopáusicas. También sabemos que tienen más riesgo de malignidad los pólipos grandes, (más de 15mm). Las mujeres tratadas con tamoxifeno también tienen más riesgo de que el pólipo sea maligno.

FERTILIDAD
No hay ningún estudio que asegure que los pólipos endometriales disminuyan la fertilidad, aunque en la práctica de los tratamientos de fertilidad, cuando encontramos un pólipo uterino solemos quitarlo. Tampoco está claro que los pólipos aumenten el riesgo de aborto espontáneo.

TRATAMIENTO
En las mujeres que no tengan ningún factor de riesgo: antes de la menopausia, menor de 15 mm, asintomáticas (no sangrado), pólipos únicos, sin historia de alteración de la fertilidad…. Podríamos mantener una actitud expectante. En estos casos ni siquiera sería necesario hacer un seguimiento. Sin embargo, la realidad en la práctica clínica es que, incluso en estos casos solemos quitar el pólipo, dada la sencillez del procedimiento.

Si la mujer tuviera cualquier factor de riesgo, buscase embarazo o después de la menopausia, sería necesario hacer tratamiento, que suele consistir en una polipectomía por histeroscopia.

Suscribirse
Notificar por
guest
35 Comentarios
El más antiguo
El más reciente Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Andrea

Me hicieron histerectomía subtotal me dejaron cuello y ovarios me sacaron las trompas y mi biopsia dio trompas sin alteraciones, leiomatosis uterina y pólipo endometrial con cambios mixoides hace 10 días de mi cirugía

Marcela Rojas

Buenas, tengo 5 pólipos y miomas, no quiero sacármelos será peligroso?? Tengo 51 años en proceso de menopausia hace 3 años, agradezco su respuesta. Gracias.

Lucy

Hola! A mi me diagnóstico por histerosonografia varios polipos, uno de ellos de 2cm . Presentó sangrado abundante, coágulos y dolor. También sangrado y dolor cuando realizó ejercicios; además un día puede dejar de sangrar y al otro día sangrado de nuevo. Me recomendaron histescopia (retirarlos) Sin embargo leí q primero trataban regulando tus hormonas y luego si ko mejora Cirugía. Entonces esa es mi duda, primero el TX es hormonal y luego cirugía? Gracias!

Elia

Hola a todos! Primero que todo muchas gracias por toda la información que aportada en esta web.
Tengo un «pólipo endometrial pediculado, con base de implantación en la cara posterior del cuerpo uterino y cabeza del pólipo aproximadamente de 20mm, prolapsado al canal endocervical» ( Así está en un informe de una resonancia magnética que me hicieron ya que tengo miomas y ahí descubrimos lo del pólipo)
La inquietud que tengo es sobre que tipo de anestesia es la más habitual que se suele aplicar para hacer una Histeroscopia para retirar el Polipo? Me han dicho que puede ser epidural o general. Entiendo que la general se refieren a la sedación es así? Cuál de la dos es mejor para este tipo de procedimiento?
Pues el pólipo intentaron quitármelo en consulta, y verdaderamente fue muy doloroso, fue insoportable el dolor. Y ahora me han remitido a hacérmelo por cirugía ambulatoria.

De ante mano agradezco la información que puedan darme. Mil gracias.

Elia

Muchísimas gracias Doctor Juan por su respuesta y por su tiempo. De verdad que me transmite tranquilidad. El procedimiento es por medio de la Seguridad Social. Compartiré mi experiencia por si puede ser útil q otras mujeres. Una vez más muchas gracias por toda la gran aportación de esta web.

Elia

Estoy por aquí de nuevo. Quiero compartir mi experiencia reciente. Hace dos días tuve la histeroscopia quirúrgica. Debo confesar que mucho mayor ha sido el miedo y los nervios que yo tenía desde semanas y días previos, incluso el mismo día de la intervención, lo que realmente ha sido todo después de que me han hecho el procedimiento. Quiero transmitir tranquilidad a todas las chicas que están pendientes de una una Histeroscopia Quirúrgica. La noche anterior tuve que ponerme vía vaginal una pastilla para ayudar a dilatar el cuello del útero, y otra por la mañana muy temprano. Por las pastillas tuve molestias típicas del primer día de la regla, pero como debía estar en ayunas, no me tome nada (ibuprofeno es lo que suelo tomar) Quiero decir con esto que las molestias eran muy mínimas. También tuve un leve sangrado, pero muy leve. El dia de la intervención me pasaron primero a una salita de espera, yo ya estaba preparada, es decir, en una camilla con una vena canalizada por donde me pondrían medicación (imagino que suero, calmantes, la anestesia) me tomaron la tensión, luego vino el anestesista, me hizo unas preguntas, luego al ratito vino una ginecologa, me hizo otras preguntas, digamos que las preguntas que suelen hacer por protocolo médico. En la sala había una chica esperando para la histeroscopia también Allí estuve casi dos horas, me preguntó la enfermera que si quería algo para relajarme, yo le dije que no. Así que cerré mis ojos, puse mis manos sobre mi útero, y mentalmente yo le decía a mi útero, que todo iba a salir bien, que le quitaran esos pólipos, que eso sería un proceso rápido, que no le iban a hacer daño, y luego iba a estar fenomenal, vas a estar bien, vas a estar bien, haciendo esto me sentí más tranquila. Vinieron a llevarse a la chica que estaba conmigo y más o menos como a las 40 minutos escuché que ya habían terminando con ella y la pasarían a sala de recuperación. Luego ya era mi turno, me cambiaron a otra camilla, y me llevaron al quirófano, allí me pasaron a otra camilla, me hicieron acomodarme bien, luego unas enfermeras me sujetaron cada brazo en un apoyabrazos, y vino la anestesista me decía que estuviera tranquila, mientras me ponía, las pegatinas (electrodos) por el pecho, para medir la tensión arterial, luego me puso una careta plástica como de silicona en la nariz, y mientras la sujetaba me decía que pensara en algo agradable, a la vez que daba indicaciones de la anestesia que tenían que ponerme a través del suero. Me decía que podía sentirme mareada, yo le dije que de momento no sentía nada, y que iba a pensar en cosas agradables, y ya no me acuerdo de nada más. Y es como si hubiera pasado un minuto y abrí los ojos, sin ningún esfuerzo ni pesadez, y estaba en la salita de recuperación, estaba una enfermera conmigo hablándome, no recuerdo que me decía, yo lo primero que le pregunté fue la hora, pues queria saber cuanto rato había pasado desde que me llevaron al quirófano, y había pasado una hora más o menos. Nada más abrir los ojos, me quedé atenta sintiendo mi cuerpo a ver si sentía dolor, sentía las molestias de la regla, me puse las manos sobre mi útero, y note que estaba inflamado. Me tomaron la tensión, y cómo los 15 minutos me dieron algo para desayunar. Y como a la hora ya pude marcharme a casa. Me dieron recomendaciones como por ejemplo que si tenía sangrado abundante o fiebre de más de 38 acudiera a urgencias. También, que debía guardar reposo, no hacer esfuerzos bruscos o ejercicio durante una semana. Ese primer día en casa, la verdad es que tenía mucho sueño, seguramente por que la noche anterior había dormido mal, dándole vueltas a la cabeza. Me tomé un ibuprofeno, cuando habían pasado más o menos unas 9 horas de la intervención, ya que sentí algo más de dolor, y no quería despertarme por la noche como dolor. Realmente el dolor era de la regla. El segundo día me sentía igual a lo largo del día (el dolor igual y también la inflamación y el sangrado muy leve, como en los últimos días de la regla) y por la noche sentía como unos pinchazos, pero fue poco rato, pero nada fuerte. Hoy me siento igual, no siento dolor, solo la inflamación. 

Me recetaron Primolut Nor 10 mg a partir del segundo dia, durante 10 días. Y despues a partir del quinto día de la regla, durante 20 días. Realmente no sé para que me han recetado este medicamento, pues nadie me lo explicó en el hospital. He leído que es para regular el ciclo. Mis reglas son completamente normales,son cada 30 días, y no tengo reglas abundantes y tampoco he tenido sangrados en estos días. Agradecería infinitamente si me pueden orientar si es que estas pastillas las suelen recetar despues de una Histeroscopia ? Hasta dentro de un mes no tengo cita con la ginecóloga.

He estado tomando ibuprofeno cada 8 horas. Guardando reposo, y cuidándome de no hacer algún movimiento brusco sin querer, por ejemplo evito agacharme. Realmente es un procedimiento sencillo, lo único que requiere es guardar reposo y cuidarse en los días posteriores. 

Quiero agradecer el apoyo que nos aporta AULA GINECOLOGIA, resolviendo nuestras inquietudes, y de la misma manera quiero aportar mi granito de arena que espero pueda ser util para las chicas que están en espera de hacerse este procedimiento.

María

Muchas gracias por la información tan completa y tan bien explicada, la verdad que me ha ayudado mucho.
¿Que te pusieron anestesia general o sedación??

Pedro Jesús González Ramos

Como profesional me parece muy bien explicado.

Gala Melgar

Hola Pedro Jesús, muchas gracias! Comentarios como el tuyo nos ayudan para seguir! Un abrazo

Julia

Buen día, me diagnosticaron polipos en el endometrio mediante histeroscopia, con resultado de biopsia benigno, estoy en la espera del procedimiento quirúrgico para sacarlos. Los polipos según la biopsia pueden ser efectos del Tamoxifeno el cual estoy tomando hace casi 3 años por carcinoma de mamá. Mi duda acá es una vez extraídos los pólipos pueden volver a salir otros debido a que seguiré tomando Tamoxifeno por varios años más. Gracias por su atención.

Gala Melgar

Hola Julia, así es, podrían volver a salir en el futuro, pero la gran mayoría de las veces son benignos. Si ven que ocurre muchas veces, es posible que te ofrezcan un tratamiento alternativo.
Un abrazo y mucho ánimo!

Laura

Hola Dr: mí nombre el Laura, tengo 49 años. Después de una relación sexual tuve un sangrado, fue la única vez que me sucedió. Yo sigo menstruando todos los meses con normalidad. Saque un turno con el ginecólogo y me dijeron q me iban a realizar PAP y iban a ver mí cuello uterino para estudiar ese sangrado que tuve en ese momento me encuentran un pólipo, no sé de qué medida, solo me dijeron que era eso lo que me produjo el sangrado y en ese momento deciden extirparlo y enviarlo al patología. Estoy esperando los resultados del patólogo y sinceramente estoy preocupada de que sea algo malo. Esto es posible?. Agradecía su opinión.

Saludos cordiales.

Gala Melgar

Hola Laura, la gran mayoría de las veces esos pólipos cervicales son benignos y no debes preocuparte. Sea como sea, ya lo han extirpado y pronto tendrás la confirmación. Mucho ánimo 💪

Pilar

Hola, en mi familia tanto mi abuela paterna como mi tía paterna han tenido cáncer de endometrio. Ambas tuvieron pólipos años seguidos hasta que las biopsias tras la extirpación indico cáncer. Tengo 37 años y hace un año me vieron un pólipo endometrial y me lo extirparon por histeroscopia quirúrgica. Recientemente me han visto otro y me dice que para no estar haciéndome histeroscopias tan seguidas puedo tomar Primolut 10mg durante 3 meses para ver si se expulsa solo.

Mi pregunta es: es mejor la histeroscopia quirúrgica que tomarme este tratamiento que quizás no sea efectivo?

Otra pregunta: hay algún tratamiento/consejos para evitar que salgan pólipos? Me gustaría saber si hay algo que yo pueda hacer. Vivo con temor, sobre todo teniendo un historial familiar así .

Un saludo y muchísimas gracias

Natalie

Buenos dias, queria preguntar la operacion de los Polipos , que es una cirugia de un dia, se puede hacer a travez de la seguridad social? y si no que preicio tiene esa Cirugia?

Gala Melgar

Hola Natalie, se puede hacer por la seguridad social en la mayoría de los hospitales. El precio en los lugares privados, lo desconocemos.
Un abrazo!

Natalie

Hola Gala gracias por su respuesta, como es algo relacionado a la fertilidad y prevención del Cáncer , hay alguna organización que trate este problema mas rapido?

Gala Melgar

Hola Natalie, los pólipos muy rara vez se asocian a cáncer y tampoco está demostrado que afecten a la posibilidad de quedar embarazada. Si se recomienda quitarlos antes de comenzar tratamiento en técnicas de reproducción asistida.
Que yo sepa no hay ninguna organización que preste tratamiento antes. Nosotros trabajamos en el sistema público.

May

Quería preguntar si existe la posibilidad de tener cambios de humor a raíz de tener pólipos endometriales o quistes de ovulación? Gracias!

Gala Melgar

Hola May, no suele estar relacionado tal cual. Pero desarreglos hormonales si pueden producir alteraciones del estado de ánimo. Debes consultarlo con tu médico.

mila

Buen día, tengo 22 años, hace una semana vengo presentando sangrado intermestrual, mancho poco la ropa interior de color marron, me hicieron una ecografia transvaginal con dos doctores, el primero encontró un pólipo pequeño y el segundo no lo encontró y sugirió una histerosalpingografia, ambos concordaron en que el endometrio estaba un poco engrosado, 13 mm, estoy en mi día 18 del ciclo menstrual. Tengo miedo de que pueda ser indicador de algún cáncer endometrial o si solo se trata del polipo, tengo un poco de dolor y fatiga. Muchas gracias de antemano.

Gala Melgar

Es extremadamente raro un cáncer con 22 años, así que en principio tranquila. Mejor que la histerosalpingografia es la histeroscopia: duele menos y no radia la pelvis. Si tienen dudas, se puede hacer una biopsia endometrial.
La posibilidad de que sea maligno es altamente improbable, tranquila.

Yesenia

Hola saludos doctor, mi nombre es Yesenia tengo 28 años y hace como 4 meses me palpe en la pared vaginal inferior un bolita dura como un fríjol no duele al tacto, podría ser algo maligno estoy muy preocupada 😢

Gala Melgar

Hola Yesenia, gracias por tu comentario. Los pólipos endometriales salen dentro del útero, por lo que no se pueden tocar con el dedo. De todas maneras, nosotros desde la distancia no podemos saber de qué se trata. Debes consultar con tu ginecólogo. Un abrazo

CLAUDIA VIVIANA

Buenas tengo 38 años espero embarazarme , me realice una ecografía que refiere que presento 2 polipos endometriales de 10 mm ,esto me dificulta para tener hijos , que tratamiento sería el adecuado???

Gala Melgar

Hola, qué tratamiento te ha propuesto tu ginecólogo/a?

Más temas que te pueden interesar...

SANGRADO POSTMENOPÁUSICO

CICLO OVÁRICO

ENDOMETRIOSIS I

HISTEROSCOPIA DIAGNÓSTICA

35
0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox