¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología
HISTEROSCOPIA DIAGNÓSTICA
El Dr. Juan Modesto nos cuenta que, la histeroscopia es una herramienta valiosa en la ginecología que permite examinar el interior del útero.
¿QUÉ ES UNA HISTEROSCOPIA DIAGNÓSTICA?
La histeroscopia diagnóstica es un procedimiento médico que utiliza un instrumento llamado histeroscopio para examinar el interior del útero. Es una técnica mínimamente invasiva que permite a los médicos visualizar directamente el endometrio (revestimiento interno del útero), el cuello uterino y las entradas a las trompas de Falopio.
¿PARA QUÉ SE HACE? Esta técnica se realiza para diagnosticar o confirmar problemas relacionados con el útero, como sangrado anormal, dolor pélvico, dificultades para quedar embarazada, entre otros. Puede ayudar a identificar pólipos, miomas, adherencias y otras anomalías uterinas.
¿EN QUÉ CONSISTE EL PROCEDIMIENTO?
Durante una histeroscopia diagnóstica, se inserta el histeroscopio, (un tubo muy delgado, de entre 3 y 5 mm, con una cámara y luz en su extremo), a través de la vagina y el cuello uterino hasta llegar al útero. Esto permite al médico observar en una pantalla las imágenes del interior uterino. No se requieren ningún tipo de incisión ni de herida.
¿CUÁNTO DURA?
El procedimiento en sí suele ser breve, normalmente entre 5 y 10 minutos. Sin embargo, el tiempo total en la clínica u hospital puede ser mayor, considerando la consulta previa en la que se resolverán tus dudas, así como el tiempo en que tardes en estar perfectamente recuperada como para salir de la consulta. En general, el tiempo en total no suele superar los 30 minutos, aunque puede variar en función de cada persona.
¿ME VAN A DORMIR?
En la mayoría de los casos no se utiliza ningún tipo de anestesia, ni local ni general, ya que el procedimiento es relativamente rápido y se puede hacer con mínimas molestias. Sin embargo, dependiendo del centro médico y de la paciente, la histeroscopia se puede realizar bajo anestesia local, regional o general.
¿ME VA A DOLER?
Algunas mujeres sienten una ligera molestia o calambres similares a los menstruales durante o después del procedimiento, pero el dolor no suele ser intenso. En caso de que el procedimiento sea demasiado molesto para ti, lo interrumpiremos y lo realizaremos otro día, esta vez sí, con sedación, con anestesia regional o con algún otro tipo de anestesia.
¿SI ENCUENTRAN ALGO ME LO VAN A QUITAR?
Si durante la histeroscopia diagnóstica se detecta una pequeña anomalía (como un pólipo), en algunas ocasiones se puede retirar en el mismo momento. Sin embargo, si se identifica algo más grande o complejo, es posible que se requiera programar una histeroscopia quirúrgica, que es un procedimiento más extenso y puede requerir anestesia general. La histeroscopia quirúrgica consiste exactamente en el mismo principio: introducir una cámara dentro del útero. Sin embargo, en estos casos sí que se requiere anestesia porque los instrumentos de trabajo son más grandes y sería demasiado molesto realizarlo sin anestesia.
¿CUÁNDO PODRÉ HACER VIDA NORMAL?
La mayoría de las mujeres pueden retomar sus actividades normales ese mismo día o al día siguiente. Es posible que experimentes un ligero sangrado o flujo vaginal acuoso después del procedimiento, pero esto debería desaparecer en unos días. Se recomienda evitar relaciones sexuales y el uso de tampones durante unos días tras la histeroscopia.
¿QUÉ CUIDADOS DEBO TENER DESPUÉS DEL PROCEDIMIENTO?
Después de una histeroscopia, es importante evitar el baño en piscinas o bañeras durante unos días para prevenir infecciones. Si experimentas síntomas como fiebre, dolor abdominal intenso o sangrado abundante, debes consultar a tu médico de inmediato.
¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología