PATOLOGÍA BENIGNA DE LA MAMA I

MASTOPATÍA FIBROQUÍSTICA
El cambio fibroquístico es la condición mamaria benigna más común en las mujeres. Solemos llamar mama fibroquística a la mama densa, con múltiples nódulos, que suele doler en relación con cambios hormonales. Realmente este término encloba muchas entidades y abarca un espectro histológico muy amplio, por lo que no es un diagnóstico útil clinicamente.

QUISTES SIMPLES
Suponen la cuarta parte de los bultos benignos en la mama, por lo que su prevalencia es muy alta. Son más frecuentes entre los 35 y los 50 años. Son masas llenas de líquido, redondeadas u ovoideas y móviles. Pueden aparecer de forma brusca y crecer rápidamente, algunas veces causando dolor.

LIPOMA
Masa blanda, indolora y bien delimitada. La biopsia a veces es problemática por no saber si hemos obtenido muestra de la lesión o del tejido graso circundante, por lo que las imágenes dudosas o de crecimiento progresivo pueden precisar exéresis.

GALACTOCELE
Los galactoceles son quistes de retención de leche, generalmente ocasionados por un conducto lácteo obstruído. Ocurren fundamentalmente durante la lactancia. A la palción son masas blandas que, salvo que estén infectadas, son indolorsas. La escisión o la aspiración no son precisas salvo que la masa sea molesta para la paciente.

CAMBIO APOCRINO PAPILAR
Suele ser secundario a alguna irritación: suele aprecer en la periferia de alguna otra lesión como quistes o fibroadenomas.

NECROSIS GRASA
La necrosis grasa surge con relativa frecuencia como consecuencia de un traumatismo o cirugía. Sin embargo, la necrosisis grasa se puede confundir con otras patologías en la exploración, e incluso con necrosis asociada a malignidad en los estudios radiológicos, por lo que a veces es necesaria una biopsia para confirmar el diagnóstico. La escisión quirúrgica no es necesaria.

MATOPATÍA DIABÉTICA
También conocida como «mastitis linfocítica», se observa ocasionalmente en mujeres postmenopaúsicas con diabtes tipo I de larga evolución. Se presenta como una masa que en la mamografía presenta un patrón denso. La AP muestra una fibrosis densa coninfiltración linfrcítica. Se desconoce la patgenia aunque parece corresponder con una reacción autoinmune. La escisión no es necesaria.

MASTITIS
Hablaremos de las mastitis, agudas y crónicas en un capítulo aparte, en el que comentaremos las mastitis dentro y fuera de la lactancia.

MASTITIS GRANULOMATOSA IDIOPÁTICA
Se trata de una masa inflamatoria, que muchas veces se confunde con una mastitis crónica infecciosa, un absceso o incluso un carcinoma. Puede tratarse con corticoides, aunque a veces son muy resistentes al tratamiento y pueden recidivar a pesar de la escisión quirúrgica.

SARCOIDOSIS
La sarcoidosis en la mama es una patología muy infrecuente. Se suele presentar como masas firmes y duras que recuerdan a un carcinoma.

SECRECIÓN POR EL PEZÓN
Este tema se trata en un capítulo aparte.

ENFERMEDAD DE MONDOR
Se trata de una tromboflebitis superficial de la vena toracoepigástrica. No asocia malignidad.

DOLOR DE MAMA
El dolor en la mama o mastalgia también lo trataremos en un capítulo aparte. Las pacientes con dolor de mama en la que no se palpa un bulto o algún otro signo o síntoma, tiene un riesgo de tener cáncer de mama similar al que tiene una mujer sin dolor.

Suscribirse
Notificar por
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más temas que te pueden interesar...

HIPERMENORREA EN ADOLESCENTES

MASTITIS

PATOLOGÍA BENIGNA DE LA VULVA II

PÓLIPOS ENDOMETRIALES

0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox