¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología
RETIRADA HISTEROSCÓPICA DEL DIU
El Dr. Juan Modesto nos cuenta que, entre un 5% y un 10% de los DIUs no pueden retirarse traccionando de los hilos y requieren de una histeroscopia para su extracción. En este vídeo os vamos a explicar cómo hacerlo.
VÍDEO RELACIONADO PARA PACIENTES: DIU de cobre
La histeroscopia se ha consolidado como una herramienta esencial en la ginecología moderna, permitiendo un abordaje directo y visual del canal cervical y la cavidad uterina. Una de las aplicaciones clínicas que ha ganado relevancia es la retirada del dispositivo intrauterino (DIU) en casos donde su extracción presenta complicaciones.
Cuando nos encontramos con un DIU cuyos hilos no son visibles desde el cérvix, la histeroscopia se presenta como una técnica directa y efectiva. Bajo visión histeroscópica, se pueden identificar y localizar fácilmente los hilos o el propio cuerpo del DIU, permitiendo su retirada mediante instrumentos adecuados, como pinzas especializadas.
Esta situación es más compleja y requiere una evaluación detallada. Cuando un DIU se encuentra fuertemente adherido al endometrio o la miometrio, la retirada histeroscópica puede presentar desafíos. El proceso de adherencia puede deberse a diversos factores, como reacciones inflamatorias, cicatrización o incluso una incorrecta posición desde el inicio. Antes de proceder con la histeroscopia, es imperativo contar con una prueba de imagen, como una ecografía transvaginal o una resonancia magnética, para descartar la posibilidad de que el DIU haya perforado o esté en proceso de atravesar la pared uterina. Si las imágenes confirman la integridad de la miometrio y que el DIU no ha atravesado la pared uterina, se puede proceder con la histeroscopia para intentar su retirada.
Durante este procedimiento, es esencial mantener una técnica meticulosa, utilizando instrumentos como pinzas y asas de diatermia, siempre cuidando de no dañar el tejido uterino circundante. En casos donde hay evidencia o sospecha de perforación uterina basada en la prueba de imagen, la histeroscopia no es el enfoque adecuado. En estas situaciones, se debe optar por la laparoscopia para una retirada segura del DIU y para valorar y manejar cualquier lesión asociada.
La retirada de DIU por histeroscopia es una técnica valiosa en el arsenal del ginecólogo. Aunque puede ser un procedimiento sencillo cuando los hilos no son visibles, los casos de adherencias requieren una evaluación y preparación exhaustivas. Siempre se debe priorizar la seguridad del paciente, optando por la técnica más adecuada según la situación clínica y las pruebas de imagen disponibles. La capacitación y actualización constantes en estas técnicas son esenciales para garantizar resultados óptimos.
¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología