QUISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA

QUISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA

El Dr. Juan Modesto nos cuenta que, la quistectomía laparoscópica es una técnica sencilla, pero no siempre fácil. Conocer unas sencillas pautas en este procedimiento puede maximizar las probabilidades de éxito, de no romper el quiste, evitar complicaciones y minimizar el tiempo quirúrgico. En este vídeo os damos algunos trucos.

VÍDEO RELACIONADO PARA PACIENTES: Quistes de ovario

INTRODUCCIÓN

Como en otros vídeos hemos hablado de la laparoscopia y de las masas anexiales desde un punto de vista más teórico, en este vídeo sólo vamos a explicar la técnica de cómo hacer una quistectomía laparoscópica.

PENSAR UNA ESTRATEGIA

En cualquier cirugía, pero más aun en la cirugía laparoscópica, lo primero que haremos será establecer una estrategia quirúrgica. En la mayoría de los casos, la quistectomía será más fácil si realizamos la incisión lo más alejados posible del ovario sano. Para fijar el ovario utilizaremos pinzas con un buen agarre. Como no se puede utilizar un rotulador para pintar la línea que queremos seguir, puede ser una buena idea diseñar esta “línea de incisión” coagulando levemente en el borde “antimesentérico”, (lo más alejado del ovario sano).

DISECCIÓN DE LA CORTEZA

Una vez hayamos terminado la incisión, realizaremos la disección de la corteza sobre la cápsula del quiste. Con la mano derecha se diseca, coagula y corta. La otra mano sigue fijando el ovario. Debemos controlar la dirección de la disección para que esta se produzca en la dirección deseada. No debemos perder la línea que habíamos “dibujado”. Aunque se puede ser flexible, no hay que perder de vista el plan inicial.

TRACCIÓN-CONTRATRACCIÓN

Una vez disecada la “línea de incisión”, utilizaremos la técnica de tracción-contratracción, controlando la dirección de apertura. Lo haremos traccionando de la corteza ovárica. Utilizaremos pinzas con un buen agarre, como las de tipo “cobra”, para que la tracción sea efectiva y precisa. La tracción de la cápsula del quiste implica riesgo de rotura. Se traccionará de la cápsula únicamente cuándo no sea posible proseguir con la disección traccionando del tejido ovárico.

ENDOMETRIOMAS

En caso de los endometriomas no debemos volvernos locos por que no se rompan. Los endometriomas no son auténticos quistes, sino pseudoquistes, y no tienen auténtica cápsula, sino pseudocápsula. Esto quiere decir que el origen del quiste no fue un folículo que ha ido creciendo, sino que creció a partir del tejido ovárico, por lo que la inmensa mayoría de los mismos tiene una “comunicación” o un punto en el que contacta con el ovario sano sin la intercesión de la cápsula, por lo que es imposible no romperlos. Sí que es verdad que debemos intentar que esto ocurra lo más tarde posible para que la disección sea más sencilla.

EXTRACCIÓN

Una vez embolsada la pieza, se puede romper y aspirar a través del ombligo, lo que posibilitará la extracción de la pieza en caso de quistes grandes.

HEMOSTASIA

Se debe ser riguroso con la hemostasia, pero evitando ser demasiado agresivo. Coagularemo el lecho lo menos posible para no dañar la reserva folicular. Evitaremos también, en la medida de lo posible, dar puntos en el ovario.

CONCLUSIÓN

La quistectomía laparoscópica permite la extracción de quistes ováricos minimizando el trauma quirúrgico. Al operar con precisión y empleando técnicas adecuadas, se puede preservar al máximo el tejido ovárico sano y reducir al mínimo las complicaciones

Suscribirse
Notificar por
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más temas que te pueden interesar...

TRATAMIENTO EMBARAZO ECTÓPICO

CIRUGÍA GINECOLÓGICA

COMPLICACIONES EN HISTEROSCOPIA

HISTERECTOMÍA VAGINAL Y COLPOSUSPENSIÓN

0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox