- 03/04/2021
INFECCIÓN DE HERIDA QUIRÚRGICA

- PODCAST
INFECCION DE HERIDA QUIRURGICA
La infección quirúrgica o infección del sitio quirúrgico es una potencial complicación de todo procedimiento. Supone una causa muy importante de morbimortalidad en el paciente y de aumento del gasto para el sistema sanitario.
Más vídeos, podcast, PDFs y más…. AULAGINECOLOGIA.COM
(Síguenos también en Facebook, Twitter y en el Instagram @aulaginecologia)
Los datos en Europa indican que en 2011-2012 fue la segunda causa más prevalente de infección en ámbito sanitario, siendo en España la primera (ESTUDIO EPINE-EPPS nº 30: 2019). La prevalencia en pacientes intervenidos se estima entre un 2 y un 7%, elevándose hasta un 20% en cirugías abdominales.
Supone un aumento de 6,5 días en la estancia de los pacientes infectados, costando 3 veces más en términos económicos el tratamiento del paciente infectado.
Por ello debemos de conocer los factores de riesgo para la infección del sitio quirúrgico, pero sobre todo las medidas preventivas para evitarlo y si aparece las medidas más adecuadas para tratarla.
Esto es sólo una prueba
A ver si funciona
A ver así
No lo sé
Buenas tardes, soy la Dra. Felisa Bocelo desde Argentina (ginecologa y obstetra) y me gustaría saber la fuente bibliográfica de la tabla de ATB para profilaxis. Les habia escrito por youtube jeje. Ame encontrar sus videos son excelentes!! Un beso y gracias
Hola Feli, muchas gracias! Nuestro mayor objetivo es ayudar a nuestros compañeros a mantenerse actualizados. Que alegría que estemos llegando a lugares como Argentina!
Debo contactar a mi compañero para poder darte la información de la fuente. En cuanto tenga te aviso,
Un abrazo!
siempre toda herida cx la dejan vendada 48hs? y en cuanto la la cura de la misma; siempre utilizan solución fisiológica o también utilizan alcohol? porque en el caso de abrir un baxter de SF lo que quede hay q descartarlo xq se colonizaria? gracias
Hola Feliz, en principio si se dejan tapadas las heridas, cicatrizan más rápido. Normalmente tras una cesárea la dejamos tapada al menos 24h, a no ser que se vean signos de sangrado.
En cuanto a soluciones alcohólicas solo utilizamos clohexidina alcohólica en la piel, previo a la incisión de cesárea. Las soluciones alcohólicas no se pueden utilizar en mucosas. Para las curas posteriores siempre utilizamos suero.
Existen compartimentos de suero más pequeños de 250cc. Puedes utilizar una aguja gruesa para extraer el suero con jeringa y así aprovecharlo para dos curas.
Un abrazo!
hola! siempre me enseñaron que las heridas se curan con alcohol, iodo povidona o agua oxigenada. Me resulto novedoso saber que no es necesario, podrias pasarme mas data sobre el tema. AME su pagina es genial! muchas gracias