SUPLEMENTOS en el EMBARAZO

SUPLEMENTOS EN EL EMBARAZO
Muchas pacientes nos preguntan si la suplementación durante el embarazo es realmente necesaria. Beatriz Amusategui, fisioterapeuta en Atlaxix (Bilbao), nos explica que: es cierto que, con una dieta equilibrada, los principales requerimientos nutricionales están cubiertos. Sin embargo, desde la revolución industrial hemos vivido un descenso en la calidad de muchos alimentos, llegando estos a convertirse en productos, más que en verdaderos alimentos. Es por ello por lo que puede existir deficiencia de muchos micronutrietes que son imprescindibles en un momento de alta exigencia metabólica como el embarazo.

Más vídeos, podcast, PDFs y más…. AULAGINECOLOGIA.COM
(Síguenos también en Facebook, Twitter y en el Instagram @aulaginecologia)

Estos son los principales elementos que no pueden faltar en un embarazo para el correcto desarrollo del recién nacido:

ÁCIDO FÓLICO
El ácido fólico podemos encontrarlo en alimentos como los espárragos, las coles de Bruselas, la coliflor, el aguacate, el apio, las frutas cítricas, las espinacas, el brócoli, los huevos, la remolacha….

Es un alimento IMPRESCINDIBLE para el correcto desarrollo del embrión durante las primeras semanas del embarazo, ya que está implicado en la división celular. Por ello suplementamos, (400Gr al día), a todas las mujeres que estén planeando embarazo o estén embarazadas, idealmente desde al menos 3 meses antes de la gestación.

Ya se conoce desde hace décadas la importancia del ácido fólico en el desarrollo del tubo neural y la relación entre su déficit y la espina bífida. Sin embrago también se ha demostrado la relación entre estados carenciales de ácido fólico y malformaciones cardiacas, abortos del primer trimestre y problemas neurológicos.

PROTEÍNAS
Las proteínas están presentes en alimentos de origen animal: carne, pescado, marisco, huevos, leche… Sin embargo, también podemos encontrarlas en productos vegetales como los frutos secos, legumbres y algunas verduras. (Aunque las proteínas de origen vegetal) pueden absorberse algo peor.

En el embarazo, sobre todo a partir del segundo trimestre, aumenta la demanda de proteínas para formar tejido nuevo, tanto del feto como de la madre (placenta, útero, glándulas mamarias…).

Hay que hacer una especial mención a la L-GLUTAMINA, un aminoácido esencial que juega un papel muy importante en el crecimiento fetal, la diferenciación de las células sanguíneas y en mantener una “no excesiva” permeabilidad intestinal.

YODO
La mayoría de los productos ricos en yodo proceden del mar: algas, marisco, pescado…

Los niveles adecuados de yodo son imprescindibles para el correcto funcionamiento de la glándula tiroidea, tanto materna como fetal. El déficit de yodo era la causa del “cretinismo”, enfermedad prácticamente superada en nuestro medio gracias a la suplementación sistemática de las embarazadas y lactantes con 200 Gr diarios de yodo.

La hormona tiroidea está implicada en múltiples procesos y en múltimples tejidos a lo largo de todo el organismo: crecimiento y mineralización ósea, sistema visual y auditivo, desarrollo y función del intestino delgado, función hepática, función cardiaca, regulación del sistema inmune, metabolismo basal…

VITAMINA D
Aunque todos conocemos el importante papel de la exposición al sol para mantener niveles adecuados de vitamina D, la dieta es también crucial en este sentido, así como para aportar una cantidad suficiente de calcio.

OMEGA-3
El Omega-3, (presente en pescados, mariscos, acetite de oliva…), es imprescindible para el correcto desarrollo del sistema nervioso y visual.

HIERRO
El embarazo, sobre todo en el tercer trimestre, es un periodo en el que los requerimientos de hierro se elevan como consecuencia del aumento en la síntesis de glóbulos rojos.

MINERALES y VITAMINAS
Hay otros minerales y vitamienas que podemos suplementar en el embarazo en función de los síntomas que presente la embarazada. En caso de producirse calambres musculares, estos pueden ser debidos a situaciones carenciales en Mg, que si bien no son peligrosos para el feto, sí pueden empeorar la relajación muscular en la madre.

PRE y PRO BIÓTICOS
La flora bacteriana supone la primera barrera protectora tanto en la piel, como sobre todo en mucosas. Esta microbiota la adquiere el recién nacido principalmente a través del canal del parto y la lactancia.

RESUMEN
El embarazo es una situación de especial exigencia metabólica. Además, nuestra dieta moderna es, en muchas ocasiones, diicitiaria en micronutrientes esenciales. Por ello la suplementación nutricional puede ser importante para el correcto desarrollo de la nueva vida.

Suscribirse
Notificar por
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más temas que te pueden interesar...

PREVENCIÓN DE LA PREECLAMPSIA

Control del embarazo normal

Parto instrumentado

Primera analítica

0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox