- 03/04/2021
ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA

"*" señala los campos obligatorios
ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA (EPI)
La enfermedad inflamatoria pélvica, (EPI), es una infección aguda y a veces subclínica del tracto genital femenino que afecta útero trompas y ovarios. La EPI se inicia por un agente de transmisión sexual (85%) o patógenos asociados a la vaginosis bacteriana, que asciende hacia el tracto genital superior. Menos del 15% no se transmiten sexualmente sino que asocian patógenos entéricos. Puede producir endometritis, salpingitis, ooforitis, peritonitis, perihepatitis y/o absceso tubo-ovárico.
FACTORES DE RIESGO
El sexo es el principal factor de riesgo, sobre todo con múltiples parejas sexuales. La edad más joven (15-25 años), infección previa con clamidia, pareja con ETS o EPI anterior, son otros FR importantes. También influye el método anticonceptivo: la anticoncepción de barrera es protectora.
CLÍNICA
Dolor abdominal pélvico constante e intenso. Suele ser un cuadro agudo, aunque a veces es más indolente durante semanas o meses.
DIAGNÓSTICO
Se hace un diagnóstico clínico de sospecha en la paciente joven sexualmente activa, especialmente si alto riesgo para ETS, con dolor abdominal pélvico, con dolor a la movilización cervical. La sensibilidad del diagnóstico clínico es del 65-90%, pero debido al potencial de secuelas reproductivas graves, con estos datos es suficiente para justificar tratamiento antibiótico empírico para EPI.
TRATAMIENTO
El tratamiento precoz es clave para prevención de secuelas como infertilidad o embarazo ectópico. Los principales objetivos de tratamiento son la clamidia y gonococo, y se deben cubrir incluso con cultivos negativos, (no excluye infección del tracto superior). La cobertura de anaerobios se debe añadir en presencia de absceso o instrumentación ginecológica reciente. La mayoría se trata de manera domiciliaria.
Hola! Me gustaría saber si la dispareunia, tacto bimanual doloroso en ambos lados del vientre, e inflamación de ovarios, podría darse por un SOP post píldora.
Hace algún tiempo dejé las anticonceptivas y no me venía la menstruación, por lo que fui al ginecólogo, con la mala suerte de que el señor era un incompetente y un insensible.
Por los síntomas me dijo que tenía EPI, pero también me dijo que tenía ovarios poliquisticos (yo jamás he tenido ovarios poliquisticos), y me dijo que casi nunca más me vendría la regla.
Me mandó antibióticos y antiinflamatorios, solo haciéndome de pruebas una ecografía transvaginal, una citología y frotis, un análisis de sangre y tocándome el útero. La citología y frotis dieron bien, no había infección, y el análisis de sangre tenía el recuento de leucocitos dentro de lo normal (ligeramente aumentado solo en el porcentaje, 72%).
A los dos días me vino la regla…yo fui a otro ginecólogo a las dos semanas más o menos y este me dijo que no tenía nada, nisiquiera ovarios poliquisticos…es cierto que ya me había tomado los antibióticos y los antiinflamatorios que me recetó el otro, pero igualmente me dijo que mis ovarios no estaban inflamados por una EIP, sino que estaban «despertando» después de tomar tantos años las anticonceptivas.
Me gustaría saber si los síntomas que tenía podrían haber sido de SOP post píldora, o si por el contrario, es cierto que podría haber tenido una EIP.
Mis síntomas fueron: dispareunia profunda, dolor en la palpación bimanual en la zona de los ovarios, ovarios según el ginecólogo inflamados, y análisis de sangre con LSH y FSH característico de ovarios poliquisticos y porcentaje ligeramente aumentados de neutrofilos (debo decir que hacía muchísimo deporte y además fumaba mucho).
Muchísimas gracias.
Perdón, lo que tenía ligeramente aumentado en los análisis era el porcentaje de neutrofilos (72%), siendo el recuento absoluto normal, al igual que el recuento total de leucocitos.
Perdón, lo que tenía ligeramente aumentado en los análisis era el porcentaje de neutrofilos (72%), siendo el recuento absoluto normal, al igual que el recuento total de leucocitos.
Doctora yo me hice papanicolas
y me salio todo bien pero me salió esto cambios celulares reactivos asociados a inflamacion incluida la reparacion tipica que significa?
Significa «todo bien»…. los médicos somos así de complicados, jeje
Siento como dolor y oprecion en el lado del utero como que si algo se fuera desprender y orino muy seguido
Hola Nathaly, debes ir al médico para que te valore. Un abrazo y que vaya todo bien
Hola doctora encantada con su video 😃😃😃 yo solo quiero que me de su punto de vista porfavor…fui al doctor y me hicieron biopsia citología y Papanicolau…los resultados fueron vph de bajo grado…me dice mi doc que si hay inflamación pélvica pero con la criocirugia se comprondra todo y así pero yo ya dudo …no salió nada de clamidia ni otras bacterias…no tengo nada de lo que asocian para una epi pero si me duele la pelvis yo constantemente me muevo por trabajo puede ser esto que me genere inflamación…cargo y así tengo inflamación en el cuello uterino y malestar …estoy en tratamiento y ya mi citología me.alivio un poco de ver qué está pasando…pero me trauma que sea crónico el dolor de pelvis saludos de antemano
Hola Angeles, la enfermedad inflamatoria pélvica no se diagnostica mediante la citología. Es posible que lo que se haya detectado sea cervicitis, lo cual es distinto. Si hay EPI es importante hacer cultivos para estar seguro de que se está tratando correctamente. Debes compartir tus dudas con tu médico, nosotros desde la distancia no podemos valorarte mejor que él. Un abrazo y mucho ánimo!
Mil gracias 😊😊😊😊 eso haré aún me falta resultados de la biopsia estaré comentando….por si alguien se identifica hasta luego n.n
Mucho ánimo 💪
Buenas tardes como ya les dije hace un mes que me quitaron el ovario x pus en el Fuy de emergencia no sabía ni lo que tenía solo tenía vomitos y dolor horrible de vientre en un mes me entregaran los resultados de patalogia y estoy aún preocupada pero también tengo miedo que vuelva a regresar la infección. Ya que mi tratamiento ya lo termine ví en un vídeo que aúna señora la trataron un año con inyecciones un año y Ami solo 14 días 4 días intravenosos y 10 amicaxina paracetamol y para la infección no recuerdo el nombre pero es para tratar infecciónes de transmisión no entiendo x que se me ISO el acceso de pus solo me dió mucha ansiedad me sentía rara no sé cómo explicarlo me decían que era ansiedad desprecion que estaba vien incluso me hicieron ultrasonido ya que perdí el apetito me daba asco todo y nunca vieron nada anormal pienso que esto de la ansiedad era x las hormonas también me opere para ya no tener bebés el cual ahora me arrepiento ahora no sé vien quisiera saber también cuánto tengo que esperar para tener relaciones sexuales con mi esposo me da miedo que pueda ser peligroso 😓
Hola Diana, te aconsejo que veas el vídeo de enfermedad inflamatoria pélvica para pacientes, seguro que te aclara muchas dudas. Mucho ánimo 💪